Ana de Miguel y su filosofía feminista en Ética para Celia

Madrid, 9 de noviembre de 2022

La autora, filósofa y defensora del feminismo como movimiento social presentó el pasado 13 de octubre Ética para Celia en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. La obra busca transformar la visión de los ciudadanos, llevándolos a conocer  una perspectiva filosófica  de la realidad que han vivido y siguen viviendo las mujeres. 

Read more

EL 7,2% DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES ENTRE 14 Y 18 AÑOS CONSUME HIPNOSEDANTES SIN RECETA

Madrid, 10 de diciembre de 2021

El consumo de hipnosedantes sin receta ha crecido de manera notable en el último año entre los jóvenes de entre 14 y 18 años. Así lo evidencian las conclusiones de la XIV Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES 2021), publicadas hoy por el Ministerio de Sanidad. El estudio, que refiere el alcohol y el tabaco como las drogas más consumidas por los jóvenes, evidencia también un aumento en el consumo problemático del cannabis entre los jóvenes.

Read more

MARÍA ISABEL SERRANO MAILLO: "NO PUEDE SER QUE LOS MEJORES CIENTÍFICOS QUE HAY EN NUEVA YORK SEAN ESPAÑOLES Y QUE NO ESTÉN AQUÍ"

Madrid, 11 de febrero de 2022

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero en 2016 como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La UNESCO, en sus estadísticas oficiales recoge que las mujeres suelen recibir becas de investigación más modestas que sus colegas masculinos y, aunque representan el 33,3% de todos los investigadores, sólo el 12% de los miembros de las academias científicas nacionales son mujeres. 

Amina Ould y Juanjo Arenas
0
Read more
0

40 ESPECIES DE MAMÍFEROS HABITABAN LA PENÍNSULA IBÉRICA HACE MILLONES DE AÑOS, EL DOBLE QUE HOY

Madrid, 11 de septiembre de 2018

Hace entre 15 y 2 millones de años había 40 especies de mamíferos en la Península Ibérica, casi el doble de las que hay a día de hoy. Así lo ha demostrado una investigación de Juan López Cantalapiedra, investigador de la Universidad de Alcalá (UAH), Soledad Domingo y Laura Domingo, ambas miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y que ha sido publicada en la revista científica  “Scientific Reports”.

Irene Monmeneu
0
Read more
0

MARÍA ISABEL SERRANO MAILLO: "PERIODISMO ES TODO, DESDE LO NACIONAL HASTA LA PRENSA DEL CORAZÓN"

Madrid, 16 de noviembre de 2021

Hoy hemos podido entrevistar a Isabel Serrano Maillo (Sabela), profesora de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, además de periodista y criminóloga. Durante dos semanas se ha celebrado la “semana de la Ciencia y la Innovación” en la que ella ha estado presente dando un taller de ‘Fake News’ entre las miles de actividades que completaban el cartel.

Juanjo Arenas
0
Read more
0

UN TRADUCTOR PARA EL LENGUAJE DE SIGNOS, ENTRE LOS PROYECTOS GALARDONADOS EN LA XII EDICIÓN DE LOS PREMIOS MADRI+D

Madrid, 19 de febrero de 2018

El proyecto Showleap, un traductor de lengua de signos a voz y viceversa en tiempo real, facilitando a los usuarios del dispositivo una total incorporación a la sociedad, ha sido reconocido como la mejor iniciativa empresarial en los XII Premios Madri+d, entregados esta mañana en la sede de la Comunidad de Madrid, que reconocieron dos nuevas categorías, que premian los proyectos del Consejo Europeo de Investigación y las acciones individuales.

Rebeca Miñano Vargas
0
Read more
0

UNA OLA DE CONCIENCIA ALIMENTICIA BAÑA A CIUDAD UNIVERSITARIA PARA CONOCER LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE LOS JÓVENES

Madrid, 8 de noviembre de 2021.

El reparto de calabazas y el fomento de una alimentación sostenible han sido las vías con las que el proyecto Food Wave se ha acercado a la comunidad estudiantil de la Universidad Complutense para averiguar sus hábitos de consumo alimenticio en la primera semana de noviembre. El proyecto europeo, surgido del Pacto de Milán, busca acercarse a la juventud en 17 ciudades para fomentar entre ellos acciones medioambientalmente responsables a través de la divulgación de datos que impulsen que sus hábitos de consumo insanos y dañinos con el medio ambiente cambien.

Fernanda Fernández, Alexia Román
0
Read more
0

LA EMA NO DESCARTA LA VINCULACIÓN ENTRE LA VACUNA DE ASTRAZENECA Y LOS EFECTOS ADVERSOS “RAROS”

Madrid, 23 de marzo de 2021

La directora de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, sostiene que los informes clínicos y de laboratorio revisados por los expertos del organismo, “no permiten- de momento- descartar definitivamente un vínculo entre la vacuna de AstraZeneca y los casos”- de efectos adversos graves de coagulación sanguínea reportados en varios países europeos en las últimas semanas-. El Consejo Interterritorial de Salud aprueba la ampliación de la edad máxima de vacunación con AstraZeneca a los 65 años en España.

Paula Ramos
0
Read more
0

RECORRER EL ANTIGUO EGIPTO DESDE LA PANTALLA DEL ORDENADOR YA ES POSIBLE

Madrid, 21 de febrero de 2018

Observar el interior de una pirámide, recorrer las calles de Alejandría en la plenitud del imperio egipcio o averiguar cómo se construye un viaducto eran, hasta hoy, fantasías recurrentes de historiadores y egiptólogos. Sin embargo, ya es posible. La empresa de videojuegos Ubisoft presentó el pasado 20 de febrero en la facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el Discovery Tour by Assassin’s Creed: Antiguo Egipto, un modo de juego que se incluye dentro del programa Assassin’s Creed Origins, y que permite al jugador recorrer los escenarios del Antiguo Egipto en 3D sin limitación de tiempo ni de jugabilidad.

0
Read more
0

LA OMS ABOGA POR QUE LOS PAÍSES CONTINÚEN SUMINISTRANDO LA VACUNA DE ASTRAZENECA: “LOS BENEFICIOS SUPERAN EL RIESGO”

Madrid, 18 de marzo de 2021

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa, Hans Kluge, sostiene que, en este momento, “los beneficios de la vacuna AstraZeneca superan con creces sus riesgos”, y su uso “debe continuar para salvar vidas”. Kluge sostiene- además- que se desconoce “si algunas o todas las condiciones han sido causadas por la vacuna o por otros factores coincidentes”.

Paula Ramos
0
Read more
0

DUQUE PROPONE UNA NUEVA LEY DE UNIVERSIDADES Y SUBIR EL PRESUPUESTO DE I+D+I HASTA EL 2,5%

 Madrid, 12 de julio de 2018

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha propuesto esta mañana la aprobación de una nueva Ley Orgánica de Universidades que perseguirá la modernización de la educación superior, y que estaría lista antes del final de la legislatura.  En su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados, Pedro Duque ha anunciado que "queremos una ley comprometida con la educación pública, que garantice que ningún talento se malogre por falta de recursos” al tiempo que mostraba su voluntad de lograr el mayor consenso al respecto, y que ha explicado también otras medidas que su departamento quiere poner en marcha, como el aumento en el presupuesto para I+D+I hasta el 2,5% del PIB en 2020, la reducción de las trabas a la investigación o el cambio en el sistema de elección de las autoridades científicas.

0
Read more
0

UN FÁRMACO CONTRA LA LEPRA, POSIBLE TRATAMIENTO PARA TRATAR EL COVID-19

Madrid, 16 de marzo de 2021

Un nuevo estudio científico, publicado hoy en la revista Nature, sitúa la clofamizina-fármaco empleado para tratar la lepra- como un posible tratamiento eficaz frente al virus del Covid-19. Su eficacia frente a la cepa SARS-CoV-2 ha sido comprobada en células humanas y hámsters en la fase inicial. Los científicos indican que, contempladas las conclusiones, “se podría iniciar inmediatamente la segunda fase del estudio” para evaluar el fármaco como un tratamiento “firme” contra el Covid-19.

Paula Ramos
0
Read more
0

NACE LA ACE, LA PRIMERA ORGANIZACIÓN DE ESPORTS EN ESPAÑA

Madrid, 21 de febrero de 2018

La Asociación de Clubes de Esports (ACE), la primera organización de deporte electrónico en España, se presentó oficialmente el pasado 16 de febrero, durante la celebración del Gamelab eSports de 2018. Esta pionera asociación, en la que se integrarán 13 de los 16 clubes profesionales de España, busca que los equipos se coordinen y trabajen conjuntamente en un sector que atrae a millones de personas cada año.

Alfonso de la Rocha Expósito
0
Read more
0

UN CIENTÍFICO DE HONG KONG DESARROLLA UN MÉTODO PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL AUTISMO

Madrid, 15 de marzo de 2021

El científico y profesor de la Universidad de Hong Kong, Beeny Zee, ha desarrollado un método que emplea aprendizaje automático y la inteligencia artificial para detectar el autismo o el riesgo de padecerlo a través de un examen de retina niños de tan solo seis años. Las conclusiones obtenidas en el estudio se han obligado en EClinicalMedicine. La intención del científico es lanzar un producto al mercado a lo largo de este año.

Paula Ramos
0
Read more
0

LA PAZ ABRE UNA NUEVA SALA EN UNAS URGENCIAS SATURADAS

El Hospital La Paz ha inaugurado una nueva sala en Urgencias que permitirá atender a  13 pacientes más  con respecto a la anterior infraestructura. Además, 15 camas, en la quinta planta, del área de Rehabilitación y Traumatología, serán destinadas a atender a los afectados por la gripe. La inauguración de la nueva sala se ha producido dos días después de que se inundara una parte del servicio de urgencias por la rotura de una tubería.

Emilio Alvarez
0
Read more
0

LAS MASCARILLAS HIGIÉNICAS NO PODRÁN VENDERSE EN ESPAÑA SIN ESTAR ACREDITADAS

Madrid, 12 de febrero de 2021

El Ministerio de Consumo ha modificado la lesgislación que regula la producción y venta de las mascarillas higiénicas que, a partir de ahora, no podrán ser comercializadas sin pasar unas pruebas realizadas en laboratorios acreditados. La venta de mascarillas sin acreditación podrá suponer el cierre durante cinco años de la empresa que las fabrique. 

Gabriel Bolaño
0
Read more
0

HYPERLOOP, EL FUTURO TREN SUPERSÓNICO, YA ESTÁ EN MARCHA

LOS ÁNGELES-SAN FRANCISCO, EN 35 MINUTOS

El tren supersónico Hyperloop, que podría viajar a velocidades de hasta 1.300 kilómetros por hora, vertebró la intervención de Antonio Martín-Carrillo, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y en Ingeniera Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid, durante la conferencia sobre cosmología “Superando la ficción”, celebrada el 15 de diciembre en el Ateneo de Madrid. El ponente explicó los detalles de este proyecto, en una conferencia en la que hizo también un repaso por la historia de los avances de la NASA.

Nerea Domínguez San Miguel
0
Read more
0

EL TOCILIZUMAB REDUCE EL RIESGO DE MUERTE EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR COVID-19

Madrid, 11 de febrero de 2021

Los resultados del estudio “Recovery” de la Universidad de Oxford- bajo embargo hasta hoy- determinan que el tocilizumab reduce el número de muertes por Covid-19 en pacientes ingresados con pronóstico grave. El estudio revela que el fármaco antiinflamatorio, también disminuye el tiempo de hospitalización y el riesgo de necesitar un respirador.

Paula Ramos
0
Read more
0

ESPAÑA ES EL PAIS EUROPEO QUE MAS ANTIBIÓTICOS CONSUME

Un tercio de ellos no son prescritos por un medico

“La resistencia a los antibióticos es el problema más grave que tenemos en el país y la concienciación es fundamental para atajarlo” Fue el tema principal que ocupó a los expertos Rafael Cantón, Bruno González Zorn y Fernando Peláez, en la jornada sobre la concienciación del uso racional de antibióticos celebrada en la Facultad de Ciencias de la Información (UCM) el pasado viernes.

0
Read more
0

JOSÉ MANUEL BAUTISTA SANTA CRUZ, CATEDRÁTICO DE LA UCM: “TENEMOS QUE VACUNAR RÁPIDO Y HACERLO SEGURO SI QUEREMOS EVITAR MUTACIONES DEL VIRUS Y PARAR CUANTO ANTES LA PANDEMIA”

Madrid, 8 de febrero de 2021

EL BIOQUÍMICO Y CATEDRÁTICO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, TAMBIÉN ASEGURÓ QUE “VAMOS A ESTAR MUCHOS AÑOS CON ESTA ENFERMEDAD”

José Manuel Bautista, bioquímico, biólogo molecular y Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid pormenorizó, en una entrevista concedida a Infoactualidad, los detalles del virus SARS-CoV-2; cómo lideró una iniciativa científica universitaria para diagnosticar la COVID-19 en residencias de la Comunidad de Madrid, en plena primera ola; y qué debemos esperar de la evolución del virus y la vacuna.  

Gabriel Bolaño, Carlos Ibarra G.
0
Read more
0

CODE GIRL, UNA INICIATIVA CONTRA LA FALTA DE MUJERES EN LA CIENCIA Y EN LA TECNOLOGÍA

Las carreras tecnológicas en España solamente tienen un 12% de alumnas. Este dato, que continuará descendiendo según las previsiones, implica que cada vez menos niñas quieran hacer carreras de este tipo, ante la ausencia de referentes femeninos, y que la presencia de mujeres en la ciencia. Una de las muchas iniciativas para intentar revertir esta tendencia es Code Girl, un programa que consiste en que niñas de entre 10 y 18 años desarrollen una aplicación móvil sobre un programa social, y que fue presentado el 7 de noviembre en una tertulia de la Asociación Fullbright por Lorena Martín, ingeniera de telecomunicaciones, y embajadora en España de Technovation Challenge, la empresa que organiza esta iniciativa.

0
Read more
0

LA CIENCIA ES PORTADA, ¿Y AHORA QUÉ?

Madrid, 31 de octubre de 2020

“La ciudadanía debe tener una mejor educación científica. Si la sociedad no aprecia la ciencia, no va a haber una presión para que se incremente el gasto en investigación científica” afirmó el periodista Luis Felipe Torrente en el debate sobre investigación y divulgación científica La ciencia es portada ¿y ahora qué? celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid en el que intervinieron tanto científicos como periodistas científicos.

Nansi Dimitrova
0
Read more
0

DESCUBREN EN CHILE LA RELACIÓN DE VARIOS TIPOS DE CÁNCER CON LA ALIMENTACIÓN PRE COLOMBINA

En Chile el cáncer vesicular es la segunda causa de muerte oncológica en mujeres, siendo superada solo por el cáncer de mama. Sin embargo, un estudio presentado el pasado 25 de octubre en la Casa de América de Madrid apunta a que esta enfermedad y otras como el cáncer gástrico o la litiasis podrían tener su origen en la dieta que llevaban los mapuches, el pueblo que poblaba Chile antes de la conquista española hace más de cinco siglos. Así lo indicó el doctor Miguel Allende, director del centro Fondap de regulación del genoma, en una conferencia titulada “Explorando el genoma en la población chilena: una amalgama europea y amerindia”.

Javiera Vercelotti
0
Read more
0

NECESIDAD DE PERITOS JUDICIALES ANTE LOS CIBERDELITOS

Madrid, 7 de febrero de 2020

La figura del perito judicial informático se ha convertido en una profesión como necesidad a los ataques externos o interno a la red, fuga de información, extorsiones, suplantación de identidad y ciberespionaje. Así lo contaba Sergio Sánchez Castell, perito judicial en la empresa Lazarus, donde ejerce como experto en informática forense y cibersegurid, en el encuentro virtual organizado por KeepCoding (centro de formación de alto rendimiento en programación y tecnología).

Noelia Sánchez-Escalonilla Roncero
0
Read more
0

MOSAIC, LA LLAVE PARA EXPLORAR EL ORIGEN DEL UNIVERSO

"Estudiar la luz procedente de hace 12.000 millones de años es lo suficientemente interesante como para que la Universidad Complutense de Madrid preste todo su apoyo a este gran proyecto", aunque según destacó José Manuel Pingarrón, vicerrector de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento de la Complutense, la relevancia de este tipo de avances tiene una traducción en otras áreas del conocimiento. El Vicerrector participó en la presentación del nuevo espectrógrafo multi-objeto MOSAIC que tuvo lugar el pasado 20 de octubre en el Paraninfo de la UCM.

0
Read more
0

DESCUBREN UNA POSIBLE VÍA AL TRATAMIENTO DE METÁSTASIS

Madrid, 17 de enero de 2020

Un estudio liderado por el oncólogo Joan Massagé y la investigadora Karuna Ganesh, prueba que las células usan la regeneración de las heridas para curarse. La molécula L1CAM es necesaria para favorecer la adhesión entre células, permitiendo sellar heridas.  

Carlos Ibarra G.
0
Read more
0

EL OCÉANO LLEGA AL MUSEO DE LAS CIENCIAS NATURALES DE MADRID

La exposición ‘’Océanos. El último territorio salvaje’’, ha llegado al Museo de Ciencias Naturales de Madrid, tras visitar previamente, Santiago de Chile y Gijón. Esta muestra cuenta con diversas especies marítimas a tamaño real e incluso en movimiento. Además, se incluye un cortometraje que alerta sobre el papel del ser humano en el océano.

Gabriel Martínez y Saúl Trevejo
0
Read more
0

TUTANKHAMON, UN VIAJE DE ULTRATUMBA, LLEGA A MADRID

Madrid, 2 de diciembre de 2019

¿Quién no ha soñado alguna vez con adentrarse por unas polvorientas ruinas que desde hace siglos nadie ha recorrido? Rescata ese sombrero de explorar tan añorado durante tu niñez y empaca tus ilusiones: “Tutankhamon: La tumba y sus tesoros” ya ha llegado a Madrid.  

Fernando Fraile
0
Read more
0

LA SEMANA DE LA CIENCIA UNE A ARSUAGA Y A GALLEGO EN UN PASEO POR EL COSMOS

EInDSeaXUAEBxQ1

Uno de los temas más significativos de la conferencia fue la “Teoría del mono asesino” ( FOTO: TWITTER)

Madrid, 12 de noviembre de 2019

“El papel del Ser Humano en el cosmos”, un coloquio organazido dentro de la XIX Semana de la Ciencia ha reunido en la Facultad de Físicas de la UCM, a dos investigadores de la complutense de disciplinas distintas , Juan Luis Arsuaga, catedrático en Paleontología y Jesús Gallego, catedrático del Departamento de la Física de la Tierra y Astrofísica, han hablado del papel del Ser Humano en el Cosmos, en la Facultad de Físicas de la UCM. Cada uno ha tratado este tema desde el punto de vista de sus respectivas áreas de estudio.

Gabriela Andrea
0
Read more
0

FALLECE MARGARITA SALAS, UNA BRILLANTE CIENTÍFICA E INVESTIGADORA

La investigadora fue pionera de la Bilogía Molecular y llevo a cabo numerosas aportaciones sobre el funcionamiento del ADN.

Margarita Salas (Asturias, 1938), una de las grandes científicas e investigadoras de nuestro país, ha fallecido debido a parada cardiorrespiratoria. El óbito se ha producido después de estar tres semanas en observación, por una complicación de una dolencia digestiva de la que iba a ser intervenida quirúrgicamente.

Carlos Ibarra G.
0
Read more
0

LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEBATEN DE I+D+i SIN ESTABLECER PRIORIDADES NI VÍAS DE FINANCIACIÓN

Madrid, 3 de noviembre de 2019

A dos semanas de las próximas elecciones los representantes políticos de PSOE, PP, Ciudadanos, Unidad Podemos y Vox han tenido la oportunidad de explicar sus propuestas para la Educación Superior y la investigación en un debate celebrado en la Facultad de Odontología de la Complutense, bajo el título “Sin ciencia no hay progreso” organizado por la Fundación General de la UCM en colaboración con el Real Colegio Complutense en Harvard, ya que “en sus programas suelen mencionarse muy por encima” según Andrés Arias, director de la Fundación General de la UCM, Marta González Novo, directora de Hoy por hoy Madrid de la Cadena SER fue la moderadora del coloquio.

Nansi Dimitrova, Cristina Pérez
0
Read more
0

ASÍ LUCHA UN INMUNÓLOGO CONTRA EL ÉBOLA

César Muñoz-Fontela, ex alumno de la UCM, inmunólogo del laboratorio de virus emergentes del instituto Heinrich Pette, protagonizó la conferencia «De la Complutense a África: El papel del Biólogo durante una epidemia», en la que como su nombre indica, se dieron a conocer los pasos que sigue un biólogo durante un brote vírico, aportando su experiencia en la investigación del Ébola. El acto tuvo lugar en la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Javiera Vercelotti Grez
0
Read more
0

ESPAÑA ENTRE LOS MEJORES PAISES DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA

parque eolico

Parque eólico en Pozo Izquierdo (FOTO: El País)

Madrid, 13 de septiembre de 2019

España ocupa el decimosexto lugar en la clasificación de sostenibilidad energética, según el índice Trilema elaborado por el Consejo Mundial de Energía, (World Energy Council). De los 125 países que COMPONEN el ranking, Dinamarca, Suiza y Suecia están por delante.

Paola Sevilla Chicote
0
Read more
0

SE PUBLICA POR PRIMERA VEZ LA FOTO DE UN AGUJERO NEGRO

Madrid, 10 de abril de 2019.

Un equipo de más de 200 científicos ha publicado la que es la primera imagen de un agujero negro. La instantánea ha sido tomada gracias a la unificación de un total de ocho radioteleoperadores repartidos en distintos puntos del planeta. El cuerpo, ubicado en la galaxia M87 ha sido el objetivo del consorcio internacional Telescopio Horizonte de Sucesos (conocido por sus siglas en inglés EHT).

Leonardo Sánchez
0
Read more
0