LA JUSTICIA EUROPEA AVALA LA RETIRADA DE FONDOS PAÍSES QUE VAYAN EN CONTRA DEL ESTADO DE DERECHO

by Juan José Arenas

Madrid, 17 de febrero de 2022

El Tribunal de Justicia de la UE ha avalado hoy el plan de la Comunidad Europea que pretende condicionar los benefeicios del fondo de recuperación al cumplimiento de los derechos y valores fundamentales que aspiran los tratados de la Unión. 

5fa531d898335

Con su fallo, El tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha validado el reglamento que desde el pasado 1 de enero permitía suspender los fondos europeos en aquellos lugares donde el estado de derecho sufriera severas restricciones por parte de sus líderes políticos. El anuncio de esta nueva ley ha puesto sobre la mesa a dos de los países que más problemas llevan causando a la UE durante los últimos años como son Hungría y Polonia. En concreto, los líderes de estos dos países, Víctor Orbán por parte de los húngaros y Mateusz Morawiecki por parte de los polacos, han sido los que han tratado de impugnar esta medida. Sin embargo, el propio Tribunal la ha calificado de “importancia excepcional” y “relevancia constitucional innegable”.

El juez ha leído un escrito en el que instaba a estos dos países a “pagar sus costas y las del Parlamento Europeo y el Consejo Europeo”. De todos modos, a pesar de que este mensaje se lanzaba de forma conjunta para los dos países de la UE, después se han valorado de manera individual por la justicia europea. Tanto Hungría como Polonia, han atacado al Consejo y al Parlamento de “aprobar un reglamento sin la base legal adecuada”. Los líderes de ambos países consideran que Bruselas se ha “extralimitado y solo buscaba castigarnos”.

CONSECUENCIAS PARA QUIENES SE SALTEN LA LEY

Vulnerar algunos de los derechos que la UE tiene calificados como “innegociables” podrían llegar a suponer para aquellos países que los gastos que son cubiertos por el presupuesto no lleguen a ser respondidos con los objetivos que la institución tiene cuando los financia. Además, a pesar de que tanto Hungría como Polonia no están de acuerdo con la aprobación de esta medida, la UE tiene la capacidad suficiente para poder imponer “normas financieras” a sus integrantes.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen ha recalcado que “actuaremos con determinación cuando se den las condiciones necesarias”. Se han fijado a su vez dos requisitos; en primer lugar, un texto que desde hace más de un año se encuentra paralizado en la Comisión como es el de la aprobación de las directrices comunitarias sobre la aplicación del reglamento. Y, en segundo lugar, una especie de “promesa” que la presidenta ha hecho en la que dice que “no se perderá ningún caso en relación con este reglamento”.

Von der Leyen ha asegurado también que “tomaré medidas contra Hungría y Polonia” cuando tenga las pruebas “fehacientes” de que todas aquellas violaciones de derechos que ambos países han cometido en los últimos años han puesto en peligro todo el presupuesto de la UE.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios