EL PAPEL DE LA MUJER EN EL PERIODISMO DEPORTIVO
- by Javier Ferrús Domínguez
Madrid, 24 de noviembre de 2021.
El papel de las mujeres en el periodismo deportivo fue el tema de análisis y reflexión llevado a cabo por Mina Bonino, Inma Rodríguez y Danae Boronat, profesionales del sector que en la Facultad de Ciencias de la Información compartieron su trayectoria en una rama del periodismo muy masculinizada, que han visto cambiar y mantener tendencias en sus formatos y contenidos.
Danae Boronat, Inma Rodríguez y Mina Bonino en la Sala Azul de la Facultad de Ciencias de la Información. Fotografía: Javier Ferrús
Las tres periodistas relataron cuál había sido su trayectoria profesional y cómo habían llegado hasta el lugar en el que se encuentran en este momento. Sus primeros años en el periodismo fueron muy diferentes, ya que mientras Inma Rodríguez y Danae Boronat comenzaron trabajando en medios de sus localidades, Murcia y Tarragona respectivamente, Mina Bonino comenzó en medios nacionales, pero alejada de la sección deportiva que ella quería cubrir.
Mina Bonino es argentina y se volvió muy conocida en su país por haber estado presente en medios tan importantes como TyC Sports, América o la radio “La red”. Inma Rodríguez es una de las caras más visibles del periodismo deportivo español ya que trabaja tanto en Movistar Plus como en Gol TV. Danae Boronat no pudo acudir de forma presencial, pero sí lo hizo en línea. Es una de las periodistas deportivas referentes, ya que fue la primera mujer en comentar un partido de primera división masculina y ha trabajado en numerosos medios deportivos, como Bein Sports o Movistar. El cartel inicial de la conferencia era más amplio pero debido a la presentación de Dani Alves con el FC Barcelona, algunas de las periodistas convocadas no pudieron acudir.
Machismo para narrar fútbol
Los alumnos y las periodistas presentes hicieron hincapié en uno de los temas destacados en la profesión, el machismo. Las periodistas contaron anécdotas que les habían tocado vivir y dieron su opinión sobre cómo ha evolucionado el papel de la mujer en el periodismo y cuál es su situación actual, sobre todo en el sector de la narración del fútbol masculino.
De hecho, a raíz de este tema se evidenciaron las únicas discrepancias que existieron entre las tres periodistas, ya que mientras Danae Boronat e Inma Rodriguez achacaban la falta de mujeres en el sector a una clara falta de oportunidades, Mina Bonino también creía que era una cuestión de gusto del espectador debido a que estaban acostumbrados a escuchar a hombres que habían sido exfutbolistas.
Aún así también se trataron otros temas como la irrupción de las nuevas plataformas de streaming, donde todas coincidían en que era una herramienta con muchas más ventajas que desventajas a pesar de la polémica reciente que genera su uso no periodístico. Por el contrario, Mina Bonino reconoció que sí que generan un gran problema ya que ella está segura de que los futbolistas preferirán realizar una entrevista con un streamer que no les vaya a presionar en vez de con un periodista, y lo ejemplificó con su marido Fede Valverde.
Prácticas sin remunerar
Las prácticas profesionales en los medios fue un tema vinculante entre las periodistas y el alumnado, ya que los asistentes ya las están cursando o están a las puertas ellas. Tanto Inma Rodríguez como Danae Boronat coincidieron en la gran utilidad de estas debido a que se aprende más trabajando que en la propia carrera universitaria, aunque advirtieron a los asistentes de que muchas empresas se intentan aprovechar de los estudiantes ofreciéndoles prácticas no remuneradas durante mucho tiempo, por lo que los alumnos debían saber cuándo era suficiente.
Sobre la experiencia de Inma Rodríguez y Danae Boronat trabajando en grandes medios y con los clubes profesionales, Boronat contó que cada vez son más complicadas las coberturas, ya que los clubes tienen a sus jugadores muy protegidos y que ya es muy difícil conseguir entrevistas a no ser que seas un gran medio como Movistar.
Todas las periodistas se mostraron críticas con los medios tradicionales, que tan pocas oportunidades les dan a los jóvenes, en consonancia a la actitud que habían mostrado los ponentes de las dos últimas conferencias de periodismo deportivo que tuvieron lugar en la misma facultad.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado