JOSÉ MARÍA RUBÍ: "LA HOMOFOBIA EN EL DEPORTE ES LA GRAN LACRA DE LA SOCIEDAD"
- by Juanjo Arenas
Madrid, 7 de febrero de 2022
La Facultad de Ciencias de la Información ha sido el marco en el que se llevó a cabo el programa especial sobre “deporte y homofobia” que Radiogaceta de RNE emitió desde CCINF. Al evento acudieron entre los rostros más conocidos Victor Gutiérrez, Waterpolista y Secretario General de políticas LGTB y la árbitra Sara Peláez. La homofobia en el fútbol y los estereotipos a la hora de practicar determinados deportes centraron todo el grueso del programa.
Mesa de integrantes del programa especial "deporte y homofobia". (Fotografía: Juanjo Arenas)
La Homofobia es una de las grandes lacras que hoy en día puede haber en la sociedad, apunta Rubí. Sin embargo, el mundo del deporte está lleno de casos que llevan a pensar cuáles son los cambios que debe haber dentro de las instituciones y sobre todo de la sociedad para poder acabar con ella en este ámbito. José María Rubí, director del programa hablaba de “dibujar posibles caminos”.
Con el paso de los años se está empezando a normalizar el que un deportista profesional se declare abiertamente homosexual, sin embargo, hoy en día hay casos de profesionales que tienen que seguir aguantando los típicos comentarios de “maricón” “bollera” etc. Víctor Gutiérrez contaba el episodio más complicado al que se tuvo que enfrentar hace apenas 1 año.
Después de un partido de waterpolo, un rival le llamó “maricón” y el árbitro no lo reflejó en el acta ni le llegó a sancionar. Esa misma noche, Víctor cuenta que “denuncie públicamente esta agresión verbal” de hecho se llegó a hacer viral en todas las redes y pudo llegar a concienciar a mucha gente. El ex waterpolista aseguraba que “hay que denunciar siempre por todas aquellas personas que no tienen los recursos suficientes para poder hacerlo” “sigue habiendo homofobia en las escuelas, en los recreos, en las piscinas” sentenciaba.
La homofobia lleva instaurada en nuestra sociedad desde hace muchas décadas, sin embargo, donde hay que poner el foco es en las personas jóvenes para que no cometan las mismas acciones que las personas de 60 o 70 años. Por ejemplo, la frase “maricón el último” está tan normalizada que no llega a saltar tanto a la vista. Víctor comenta como “a veces llegamos a decir cosas que no sabemos lo que pueden llegar a significar cuando somos pequeños y no tenemos madurez suficiente”.
¿TIENEN GÉNERO LOS DEPORTES?
Desde este programa se lanzó esta pregunta a los presentes al acto para tratar de debatir sobre un tema que cada día piensan más personas.
Si haces un deporte catalogado como “masculino” y tu género es femenino ya tienes que ser “lesbiana” no puede haber margen de error para muchas personas. O si por lo contrario, eres un chico y practicas deportes más “femeninos” como pueden ser el ballet o la gimnasia rítmica tu orientación sexual tiene que ser “gay” porque es lo que la gente asocia a tus gustos y preferencias.
El origen de todo claramente es “el machismo” apunta Sara porque cualquier cosa que haga un varón y que sea “típico” de mujer te coloca en una situación de inferioridad. Entonces, se empieza a ir en contra de esa persona por diferentes vías, terrenos de juego, redes sociales, etc.
En una llamada telefónica, Pau Rivas, nadador de artística contaba su dura experiencia hasta haber podido entrar dentro de este deporte desde que tenía 10 años. Su primera frase fue “el deporte es de todos y todos tenemos derecho a participar en lo que nos gusta”. Cuando de pequeño se quiso apuntar a este deporte se encontró con muchas barreras pues “solo había chicas”. De hecho, él recalca como “tuvieron que hacer un cambio de reglamento porque los chicos no podían competir a nivel de campeonato de España” “tuvieron que hacer una colecta de firmas para que pudieran cambiar la burocracia”.
Por otro lado, también contó cómo entre el público la gente “sentía sorpresa, incluso algunos negaban que fuera un chico”. Por último, lanzó un mensaje a todas las personas asegurando que “tienes que ser tú mismo, ser bastante egoísta porque cuando alguien es pionero en empezar algo eres tú quien tiene que crear el camino y no te tienes que dejar llevar por lo que digan los demás”.
FÚTBOL = HOMOFOBIA
El fútbol es quizás uno de los deportes donde más homofobia puede llegar a haber. Son aquellos espacios donde el gritar a pleno pulmón “Guti o Michel maricón” pasa totalmente desapercibido y donde puede que por esos mismos insultos haya un índice muy bajo de jugadores que se hayan declarado abiertamente homosexuales.
Llama mucho la atención que cuando el programa especial de radiogaceta llamara a todos los clubes de primera división los únicos que quisieran lanzar un mensaje de apoyo fueran los jugadores de Celta, Espanyol, Bilbao, Levante y Alavés. Es decir, 5 de 20 clubes han querido mostrar públicamente su apoyo al colectivo y los otros 15 restantes guardan silencio al considerarlo un “tema complicado”. En referencia a esto, Víctor está de acuerdo en que “el fútbol es un tema comprometido” pero que sin embargo “esto es un problema pues es el deporte que tiene la llave para cambiar la sociedad”.
También resulta curioso como apunta Sara que al llamar a todos los clubes femeninos ninguno quiera dar declaraciones sobre este tema a pesar de que “un alto porcentaje de las jugadoras se han declarado abiertamente homosexuales”
Queda mucho por avanzar en este deporte cuando que un jugador como Borja Iglesias que se pintó las uñas de negro la pasada temporada para tratar de apoyar la causa de George Floyd en Estados Unidos, sólo recibe comentarios ofensivos tales como “así no juegues a fútbol” o “que mariquita eres pintándote las uñas”. Es decir, los estereotipos y los prejuicios de la sociedad son también llevados a este deporte donde el pintarse las uñas lo asocian a lo femenino y no tiene cabida dentro del género masculino.
Por otro lado, queda reflejado como las sanciones en este deporte son muy ambiguas y se pudo comprobar durante la pasada Eurocopa cuando el portero de Alemania, Neuer quiso salir con un brazalete luciendo la bandera arco iris y se le quería sancionar, pero, sin embargo, cuando en ese mismo partido, Alemania-Hungría se gritaron todo tipo de cánticos homófobos contra Cristiano Ronaldo eso si que no tuvo ningún tipo de sanción, incluso se aplaudió. En definitiva, todavía queda mucho por avanzar dentro de este deporte en cuanto a este tema tan delicado.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado