NACE VOCES DE LA COMPLUTENSE, EL PRIMER ENCUENTRO CORAL DE LA UCM
Madrid, 21 de marzo del 2018
Mostrar "el patrimonio cultural de la Universidad Complutense de Madrid" es el objetivo de Voces de la Complutense, el primer Encuentro Coral de la institución, así lo expuso Luis Peiro, presidente del Coro de la Asociación de la Prensa de Madrid, en la presentación del evento,que reunió a 6 agrupaciones corales de la UCM, que efectuaron 25 interpretaciones. El evento tuvo lugar en el anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina.
En declaraciones para INFOACTUALIDAD, María Nagore Ferrer, vicerrectora de Extensión Universitaria, Cultura y Deporte, aclaró que la iniciativa de crear el primer Encuentro de Coros UCM corrió de la mano de Peiro, que tuvo la iniciativa de reunir a todas las agrupaciones corales vinculadas a la Complutense en “un gran encuentro coral”, con motivo de la conmemoración de los diez años del nacimiento del "coro benjamín" de la UCM, demostrando de esta forma que en las agrupaciones "hay más vida más allá de cantar en las graduaciones", afirmo Luis Peiro .
Interpretaciones del Coro de la APM en Voces de la Complutense, el primer Encuentro Coral de la UCM
Este primer encuentro coral estuvo formado por el Coro de la Asociación de la Prensa de Madrid, el Coro de Adamuc, por los Cantores de Santo Tomás, por el Coro Microcosmos, el Coro de Gospel y Música Moderna UCM y por el Coro de la Complutense. Entre el conjunto de canciones destacaron Dirait-on de M. Lauridsen, canción que interpreto el Coro de la APM inaugurando así el evento; la canción de folklore cántabro Madre, mi carbonero cantada por el Coro Adamuc; Mamma Mía de Abba y Tonight de la película West side story interpretadas por el coro Microcosmos y Oh Happy day de Edwin Hawkin por el Coro Gospel.
El acto fue contó con dos presentadores: Esperanza Cuadrado, de Adamuc y Carlos Moreno, estudiante y creador del guión, en forma de entremés, que dirigió la presentación el evento.
ENTREVISTA A LUIS PEIRO, PRESIDENTE DEL CORO DE LA APM "SOMOS UN PATRIMONIO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD PORQUE HACEMOS MÚSICA MÁS ALLÁ DE CANTAR CADA AÑO AL FINAL EL GAUDEAMUS IGITUR EN LAS GRADUACIONES" EL CORO DE LA APM SE SIENTE FELIZ POR HABER TENIDO UNA IDEA PIONERA Después de 10 años de vida del coro, ¿por qué han decidido organizar un encuentro de coros? Fue la primera idea que tuvimos cuando empezamos a pensar en el X aniversario de nuestro Coro. Aparte de una serie de actos, a los que aún estamos dando forma, se nos ocurrió buscar un reto distinto a los conciertos habituales. Sin duda a través de la Facultad de Ciencias de la Información somos el Coro más joven que actúa en la Universidad. Y nos preguntamos como antes no se había pensado nunca en reunir a todas las agrupaciones corales que tienen su origen o ensayan en la Complutense, conocernos y cantar juntos. Al fin y al cabo en conjunto somos un patrimonio cultural de la universidad porque hacemos música más allá de cantar cada año al final el Gaudeamus Igitur en las graduaciones. Al decano Jorge Clemente le encantó la idea y el proyecto, que va a ser coordinado por el equipo de la vicerrectora María Nagore, ha comprometido ya a otros cinco coros con los que cantaremos el miércoles. ¿Cómo se sienten ante la coincidencia del décimo aniversario con la celebración del I Encuentro de Coros UCM? Nos sentimos muy felices de haber tenido una idea pionera. Tanto que ya estamos trabajando en el II encuentro que esperamos sea más amplio, comprometa a más coros universitarios, incluso más allá de la Complutense y sea punto de encuentro de debates, mesas redondas, etc. ¿Qué supone para ustedes formar parte de dicho evento? Nos encanta haber tomado la iniciativa y nuestros compañeros de "aventura", los otros cinco coros, nos han felicitado por ello. ¿Con qué sorprenderan a los asistentes del evento? Es una pena porque cada Coro no cuenta más que con 10 minutos para mostrar lo que hace. Hemos escogido tres obras que son una pequeña muestra de nuestro repertorio que alcanza casi 100 canciones: Una "clásica", "Dirait on", cantada en francés, del compositor norteamericano Morten Lawridseen; un espiritual negro, en inglés, "Soon Ah Will Be Done" de William Dawson y, para acabar cantaremos en castellano una famosísima canción venezolana, "Alma llanera", de Bolivar Coronado y Pedro Elías Gutiérrez. Como siempre nos dirigirá nuestro Maestro, Jae Sik Lim, y nos acompañará al piano Kim. |
ENTREVISTA A MARIA NAGORE FERRER, VICERRECTORA DE EXTENSION UNIVERSITARIA, CULTURA Y DEPORTE EL PRIMER ENCUENTRO CORAL DE LA COMPLUTENSE PRETENDE DAR A CONOCER LOS COROS DE LAS DISTINTAS AGRUPACIONES DE LA UCM EL VICERRECTORADO DE EXTENSION UNIVERSITARIA, CULTURA Y DEPORTE HA TENIDO UNA LABOR FUNDAMENTAL EN LA GESTION Y ORGANIZACIÓN DEL EVENTO ¿Cómo surgió el proyecto de crear el I Encuentro de Coros UCM? La iniciativa fue de Luis Peiró, presidente del Coro de la Asociación de la Prensa de Madrid. Vino a verme al Vicerrectorado junto con el Decano de la Facultad de Ciencias de la Información (ya que el coro es también el coro de la Facultad) para proponerme la idea de reunir a todas las agrupaciones corales vinculadas a la Complutense en un gran encuentro coral. La idea era visibilizar esta realidad, que es mucho más importante de lo que podría parecer, y conseguir así que se conozca mejor y que haya más personas que puedan beneficiarse de esta actividad, enormemente enriquecedora y formativa. ¿Cuál ha sido su cometido a la hora de organizar el evento? La idea me gustó mucho, y desde el Vicerrectorado aceptamos la iniciativa y nos ofrecimos a coordinarla. Nuestra función ha sido en primer lugar reunir a los coros para concretar la actividad y los contenidos, y además nos hemos encargado de la parte material: reserva del espacio, alquiler de un piano, etc. Los contenidos del acto los han decidido las propias agrupaciones corales. ¿Cuál cree que será la aceptación de dicho evento? Creo que la aceptación va a ser muy buena. Son nada menos que seis las agrupaciones corales que actúan, que reúnen a muchas personas de todas las edades y cultivan un repertorio variadísimo, desde la música antigua hasta el góspel, pasando por el repertorio romántico y contemporáneo. Se trata de un concierto muy atractivo. Además, va a haber una presentación en forma de entremés teatral muy divertida. Deseamos que sea un éxito y que el año que viene podamos ampliar este evento, organizando algún tipo de jornada combinada con el concierto en la que discutamos sobre los beneficios del canto coral. Luis Peiro, integrante del coro de la APM, puso de relieve a INFOACTUALIDAD que la mayoría de los participantes de dicho coro son personas adultas y que echan en falta más presencia joven. Desde su vicerrectorado ¿Cómo se fomenta la participación juvenil en este tipo de actividades? ¿Cree que sería necesario idear una nueva estrategia para dar a conocer entre la sociedad universitaria todas estas actividades que ofrece la UCM? Nos gustaría que toda la comunidad complutense viera en esta actividad una oportunidad de formarse pasándolo bien a la vez, y efectivamente, sería muy bueno que hubiera más jóvenes en estos coros. Este año hemos mejorado nuestros canales de comunicación con los estudiantes, y gracias a esa mejora ha habido un incremento de gente joven en los grupos corales. Pero sería muy bueno que todos contribuyéramos a esta comunicación desde nuestras posibilidades, ya que seguramente podríamos llegar a mucha más gente. Nos encantaría que nos ayudarais también desde vuestro medio. |
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado