EL IPC CIERRA EL MES DE ENERO EN 6,1% Y LAS FAMILIAS PIERDEN PODER ADQUISITIVO

by Amina Ould

Madrid, 17 de febrero de 2022

EL Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó el pasado mes de enero en el 6,1%, una décima más de lo que había adelantado, según ha informado el INE (Instituto Nacional de Estadística). Ha subido la electricidad,otros combustibles líquidos, el butano y también el aceite de oliva. Pese a lo elevado del dato, es el primer descenso tras diez meses de incrementos continuados. Una escalada que empezó en marzo y fue al alza mes tras mes, de manera destacada en los últimos del año, hasta alcanzar un 6,5% en diciembre. En enero, se ha quedado en el 6,1%. 

ipc

FAMILIAS EMPOBRECIDAS

“Las familias se están empobreciendo”, señala el economista Juan Ramón Rallo. Aunque los salarios se hayan incrementado entre el 1,5 y 2%, lo cierto es que los precios continúan subiendo más. Desde UGT y CC.OO. reclamaran subidas de los sueldos de los trabajadores “de modo que se dé una mejora del poder de compra” y que incorporen “cláusulas de revisión salarial que vinculen la nómina al IPC”.

Desde el Gobierno, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, continúa situando la inflación como un fenómeno relacionado con el sector energético. “La inflación no me preocupa a corto plazo porque no es exorbitante”, afirmaba a principios del pasado mes de septiembre, cuando el cierre del IPC se encontraba en el 4%. Sin embargo, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido en sus declaraciones públicas numerosas veces el reparto de los daños de la inflación “equitativamente” entre trabajadores y empresas.

Esta es la primera caída del IPC desde el pasado febrero de 2021, que inició una tendencia ascendente hasta llegar al anterior mes de diciembre, que situó el IPC en un 6,5%, la cifra más alta desde mayo de 1992. Según los datos del INE, se trata de la decimotercera tasa anual positiva consecutiva

Esta caída podría tener su origen en el abaratamiento de los precios de la electricidad respecto a enero del año 2021. Según el INE, el comportamiento interanual del IPC destaca también por la bajada de los precios de los paquetes turísticos, de alimentos, del agua mineral, y de refrescos y zumos, que han subido menos que este enero que el pasado. El 26% de la cesta de la compra muestra tasas de inflación superiores al 5%. Sin embargo, los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos aumentaron más que en enero de 2021.

Desde el centro de análisis e investigación económica, Funcas, advierten en una nota de que "la bajada de la inflación en enero ha sido consecuencia fundamentalmente de un efecto escalón a la baja en la electricidad, que ha más que compensado el ascenso de la inflación subyacente. El incremento de esta última se ha concentrado especialmente en los bienes, y, en menor medida, en los alimentos elaborados".

La inflación afecta prácticamente a toda Europa y a Estados Unidos debido al cierre de las economías a principios del año 2020, que tumbaron las previsiones de ventas y detuvieron la inversión.