LA MINISTRA DE IGUALDAD QUIERE ELIMINAR EL CONSENTIMIENTO PATERNO A LAS MENORES QUE QUIERAN ABORTAR
- by Ana de la Torre Recio
Madrid, 23 de febrero de 2022
La ministra de igualdad, Irene Montero, ha anunciado que la reforma de ley del aborto eliminará la obligatoriedad del consentimiento paterno para poder someterse a una interrupción voluntaria del embarazo a las jóvenes entre 16 y 18 años. Montero, acudió ayer a la comisión de igualdad del consejo de los diputados ante la que pormenorizó el proceso de reforma de la ley orgánica 2/2010 sobre la salud sexual y reproductiva. La ministra de igualdad aseguró que “interrumpir el embarazo va a ser posible en todos los hospitales de España”.
Irene Montero (Fuente: La Vanguardia)
La actual ley del aborto en España lleva meses bajo la lupa del Ministerio de Igualdad. En mayo de 2021 eldiario.es publicaba que hay doce provincias en España que no han notificado ni una práctica de interrupción voluntario del embarazo (IVE) en los últimos cinco años. La causa de esto resultó ser la objeción de conciencia del profesional sanitario. Los debates morales han sido numerosos en el último año, Montero ya dijo que la objeción de conciencia no podría impedir el derecho al aborto.
LAS SOLUCIONES DE IRENE MONTERO
Todos los hospitales públicos que tengan servicio de ginecología y obstreticia tendrán que contar con profesionales partidarios de realizar un aborto, para garantizar así un derecho constitucional.
El consentimiento paterno no será un requisito para las menores a partir de 16 años que deseen ejercer su derecho a la IVE. Requisito que apareció en la ley del aborto en 2015 tras una reforma del Partido Popular. Por otro lado ante este punto, Montero señalaba en la cámara: “Esas jóvenes, entre 16 y 18 años, pueden decidir de forma libre y autónoma someterse a una operación de vida o muerte, pero se les exige el consentimiento paterno para interrumpir voluntariamente su embarazo. Del mismo modo que son responsables para trabajar o para tener relaciones sexuales, lo son para decidir sobre sus cuerpos”.
La eliminación de los tres días de reflexión. Como ya dijo la ministra hace un año “las decisiones de las mujeres no necesitan tutela”. Considerando este punto de la actual ley un retraso del proceso deseado por la afectada.
Otro punto importante de la reforma de la Ley orgánica de salud sexual y reproductiva es la reducción del IVA de los productos para la menstruación y para los bebés considerándolos de primera necesidad. Además de una línea telefónica en la que las mujeres podrán acceder a la información necesaria de sus derecho sexuales.