EL BANCO DE ESPAÑA AVISA QUE HABRÁ RETRASO EN LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

by Amina Ould

Madrid, 6 de abril de 2022

El Banco de España recorta la previsión de crecimiento económico hasta el tercer trimestre de 2023 para volver a los niveles previos a la pandemia ante la “incertidumbre” que ha provocado la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso. Además, se espera que el IPC medio en 2022 sea del 7,5%, duplicando las previsiones anteriores.

2APJIIJRIZH5FICCWCMHLGZP6A

Puerto de Bilbao durante el paro de trabajadores pesqueros (Fuente: EFE)

Ángel Gavilán, nuevo responsable de las previsiones económicas del Banco de España, ha calificado esta situación como un “retraso temporal” provocado por el impacto negativo del conflicto bélico en la actividad económica española. Además, añadió que esto afectará especialmente a “hogares vulnerables”, refiriéndose a las rentas más bajas. 

Las previsiones en diciembre apuntaban a que la cifra de la inflación alcanzaría una media de 3,7%. Sin embargo, ahora el Banco de España espera que el IPC medio en 2022 sea del 7,5%, duplicando el dato. 

El Banco de España señala que el 9,8% alcanzado en marzo “estaría reflejando directamente el impacto de la guerra, por vía de encarecimiento de la energía. Pero también sería el resultado desfasado de la dinámica de aceleración de precios de los meses precedentes y de otros factores que guardan una relación indirecta con el conflicto bélico, como el desabastecimiento de algunos productos originado por la huelga de transporte de mercancías por carretera”.

Todas las previsiones macroeconómicas difundidas por el instituto económico muestran un menor crecimiento para el 2022. El PIB, que se espera que sea del 4,5%, disminuye respecto a las previsiones de diciembre (5,4%).  La inflación subyacente crece 1 punto respecto a lo que esperaba en diciembre, llegando al 2,8%. Sin embargo, la tasa del paro disminuye en abril (13,5%) frente al 14,2% que se esperaba que alcanzara. 

“Se verá resentida la capacidad de compra de los hogares de menores ingresos, para los cuales el gasto en bienes energéticos representa una proporción más elevada dentro del total”, apunta el documento del Banco de España. También añade que “disponen de un menor margen para amortiguar el efecto de la factura energética” ya que las tasas de ahorro, según esta institución, “suelen ser comparativamente más reducidas. 

LAS PREVISIONES DEL BANCO DE ESPAÑA CHOCAN CON LAS DEL GOBIERNO

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, afirmó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado el pasado martes que la guerra podría “ralentizar” la recuperación económica, “pero no la pone en riesgo”. Sí admitió que el Gobierno tendría que empeorar de forma “significativa” las previsiones que remitirá a la Unión Europea.