ESPAÑA SE SITÚA COMO EL SÉPTIMO PAÍS DE LA UE CON MAYOR INFLACIÓN
- by Paula Ramos
Madrid, 30 de noviembre de 2021
La inflación crece en España un 0,2% respecto a octubre y se sitúa en un 5,6%, la cifra más alta desde el año 1992. España es ya el séptimo país de la Unión Europea con el IPC más alto; solo situado por detrás de Lituania, Estonia, Letonia, Bélgica Luxemburgo, y Alemania. Los precios de consumo españoles superan en siete décimas la media de la zona euro. El Instituto Nacional de Estadística, organismo que ha hecho público el avance del mes de noviembre, apunta a las subidas de los precios de los alimentos y carburantes como motivo principal de la disparada inflación, que crece sin cesar desde el pasado mes de marzo.
Relación variable del último año del Índice de Precios de Consumo (Fuente: INE)
La cifra de noviembre ha batido el récord y se ha convertido en la más alta desde hace 29 años, cuando se alcanzó un IPC del 5,5%. El Gobierno de Sánchez sostiene que la inflación actual es una “subida pasajera”. Sin embargo, los sindicatos ya han pedido que el incremento de los precios se traduzca en una subida directa en los salarios. “Ante este incremento de los precios, la subida del 1,5% de los salarios de convenio, registrada hasta el mes de septiembre, y la del 1,6% del Salario Mínimo Interprofesional, que se aplica solo en los últimos cuatro meses del año, resultan insuficientes”, sostienen en un comunicado publicado hoy por UGT.
Energía y alimentos, culpables de la subida
La energía es una de las grandes culpables del repunte de precios a nivel europeo. Un mes más se ha vuelto a situar como el sector con la tasa de inflación más alta. Respecto al pasado año 2020, la energía ha incrementado sus precios en un 27,4%. El precio de los alimentos, por su parte, se disparó un 2,2% respecto al pasado año.
Relación de porcentaje por comunidades autónomas. (Fuente: INE)
La Organización Mundial del Comercio prevé que el atasco global al que nos enfrentamos con la alta inflación se prolongue todavía varios meses más.
Las cifras completas y detalladas del mes de noviembre se conocerán a lo largo de las próximas semanas.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado