YOLANDA DIAZ ALERTÓ SOBRE LA AMENAZA DEL COVID19 ANTES DEL 8-M Y MONCLOA LA TILDÓ DE ALARMISTA
- by Amina Ould
Madrid, 2 de diciembre
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, alertó al resto del ejecutivo sobre las dimensiones de la pandemia de Covid 19 estaba adoptando dias antes de la manifestacion del 8-M. Así lo ha puesto de manifiesto la propia vicepresidenta al tiempo que ha afirmado que Presidencia del Gobierno la calificó de “alarmista” por haber presentado una “guía” para empresas, que finalmente fue desautorizada, en la que se enseñaba cómo afrontar el coronavirus que ya “azotaba fuerte” en Italia.
Vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el Congreso (Fuente: EFE)
“El 4 de marzo DE 2020 presenté una guía que fue enormemente polémica en el Gobierno y también fuera, se me acusó de ser una alarmista ", afirmaba la ministra de Trabajo este jueves en una entrevista en el programa La Cafetera de Radiocable al ser preguntada por los problemas internos del Gobierno de coalición.
Díaz, además, ha constatado que el día 15 de febrero convocó a su “equipo” porque tenía “la convicción de que Italia es España”, para desplegar medidas ya que “veían lo que iba a pasar”. Por tanto, según la ministra, el 4 de marzo presentó una “guía” sobre la manera en la que las empresas debían abordar el coronavirus, pero que resultó siendo “polémica” en la Moncloa y la ministra acusada de invadir competencias del Ministerio de Sanidad.
“Las indicaciones sobre la evolución del coronavirus y las medidas a tomar en España están coordinadas por el Ministerio de Sanidad en coordinación total entre las distintas administraciones del Estado", así decía el comunicado distribuido por el Gobierno que desautorizada la guía presentada por la ministra de Trabajo y su equipo, en favor al seguimiento de las indicaciones del ministerio que dirigía en ese momento Salvador Illa.
Sin embargo, el día 5 de marzo, el siguiente a la presentación de la “guía” y a tres días del 8-M, Yolanda Díaz mandaba un mensaje de tranquilidad: “No está pasando nada”, afirmaba la ministra de Trabajo ante la puerta del Congreso de los Diputados.
Pedro Duque se reunió en febrero con expertos.
Tal y como recogió Infoactualidad durante una comparecencia para defender la “rápida reacción” del Gobierno ante el virus, el ministro de Ciencia, Pedro Duque, afirmó que ya el 2 de febrero de 2020 se reunió con “dos de los mayores expertos mundiales en el estudio de estos virus”. Entre estos expertos se encontraba Adolfo García-Sastre, director del Instituto Global de Salud y Patógenos Emergentes en el Hospital Mount Sinai de Nueva York, y Luis Enjuanes, director del laboratorio del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). No abstante el Gobierno afirmó no tener conocimiento de las dimensiones de la pandemia hasta mediados del mes de marzo.
El 28 de febrero de 2020, García-Sastre, que se había reunido con Duque poco más de dos semanas antes, afirmaba en una entrevista para trece que el virus “no se va a poder parar, va a ocasionar muchas infecciones, brotes inesperados como el de Italia, que se propaga sin que nadie se de cuenta”.
Evitar 20.000 muertes.
Infoactualidad recogió en el reportaje titulado: “Han vendido una fiesta, nosotros vivimos una guerra”, un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), en el que se estableció que si el Gobierno hubiese decretado el estado de alarma una semana o incluso un día antes del 8-M, alrededor del 62% de los positivos se habrían evitado.
Además, otro estudio llevado a cabo por las universidades de Zaragoza y Rovira i Virgilii de Tarragona dirigido por el físico Àlex Arenas ha concluido que si el confinamiento se hubiera declarado una semana antes, se habrían evitado alrededor de 20.000 muertes. Durante la primera ola del coronavirus en España habrían muerto 5.000 personas en lugar de las 28.000 que declaró el Ministerio de Sanidad.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado