EL VIRUS EPSTEIN-BARR, LA POSIBLE CAUSA PRINCIPAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
- by Amina Ould
Madrid, 17 de enero de 2022
El virus Epstein-Barr (VEB) puede ser el desencadenante de la esclerosis múltiple. Según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard, el desarrollo de esta enfermedad autoinmune se multiplica por 32 al haberse infectado de este virus.
Esta investigación se ha llevado a cabo durante 20 años con más de 10 millones de militares estadounidenses que presentaron esclerosis múltiple al haber contraído una infección del virus Epstein-Barr.
"Este es un gran paso porque sugiere que la mayoría de los casos de esclerosis múltiple podrían prevenirse al detener la infección por VEB, y que enfocarse en el VEB podría conducir al descubrimiento de una cura para la esclerosis múltiple", afirmaba el investigador italiano Alberto Ascherio, profesor de epidemiología y nutrición en la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.
El Epstein-Barr es un virus bastante común en la especie humana y principal causante de la mononucleosis. Según la Sociedad Española de Neurología, existe una “alta prevalencia” en positividad en cuanto al VEB, alrededor del 95% de la población general se infecta de este virus.
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta a 2,8 millones de personas y a tan solo 55.000 en España, pero que en las últimas décadas ha sufrido un incremento. Las mujeres son las principales afectadas con esta enfermedad, tres casos por cada caso masculino, según el comunicado del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la Sociedad Española de Neurología publicado ante la aparición de informaciones en los medios de comunicación acerca del asunto.
Sin embargo, esto no quiere decir que el VEB esté causando esclerosis múltiple. Aunque para Ascherio este descubrimiento es “una evidencia sustancial” del vínculo entre la infección de Epstein-Barr y el desarrollo de esclerosis múltiple, aún no se podrá estar seguros hasta comprobar el impacto que tiene la prevención de la infección por VEB en la incidencia de la enfermedad.
La Sociedad Española de Neurología ha querido aclarar que “se plantea un gran desafío para probar la causalidad directa entre el riesgo de desarrollar la enfermedad y la infección viral previa” ya que la enfermedad es multifactorial y “el hecho de que una persona haya desarrollado una infección por este virus, no implica que necesariamente vaya a desarrollar esclerosis múltiple”.
Vacunas ante el virus Epstein-Barr
Pese a estas nuevas sospechas, el VEB continúa siendo un virus poco problemático que urja la aprobación inmediata de una vacuna, pese a que este virus también esté asociado con cánceres (nasofaríngeos y gástricos), así como los linfomas Burkitt y Hodgkin.
Aproximadamente, 200.000 casos de cáncer están asociados a este virus, lo que provoca 140.000 muertes cada año.
La empresa estadounidense Moderna lleva ya un tiempo trabajando en una y hace pocos días comenzó la Fase 1 del estudio en humanos
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado