EL PRECIO DE LA LUZ CONTINÚA AL ALZA MIENTRAS 19 PROVINCIAS SE ENCUENTRAN EN ALERTA POR HELADAS

by Amina Ould

Madrid, 24 de enero de 2022

El precio de la luz ha alcanzado este lunes 24 de enero los 227 euros por megavatio hora (MWh), subiendo un 12% respecto al domingo, y llegando a costar 297,33 euros/MWh entre las 19.00 y las 20.00 horas. Esta subida continúa mientras 19 provincias del interior peninsular registrarán temperaturas de hasta -8ºC.

 

imageN LUZ

(Fuente: Pixabay)

“El incremento del precio de la electricidad durante estos días se traducirán en apenas unos cuantos euros en la factura de fin de mes”, afirmaba la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, hace poco más de un año, cuando España alcanzó los 147 euros/MWh. Hoy, cerca de 10 millones de hogares en España se encuentran pagando casi cinco veces más el precio de la luz que en el año 2019, que se situaba cerca de 47 euros el MWh de media.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto medio por hogar en España en 2020 ha sido de 26.990 euros, de los cuales 9.621 euros son destinados a gastos de vivienda, electricidad, agua, gas y otros combustibles. Esto representa el 35% del gasto medio del hogar. La creciente subida del precio de la luz que ha dejado máximos históricos a lo largo del pasado 2021 podría provocar que miles de familias en España queden en riesgo de exclusión.

Dos escenarios se hacen posibles en esta situación: el endeudamiento de miles de familias que deciden no limitar el consumo de electricidad o la restricción del consumo energético por parte de las mismas para poder destinar el dinero en otras necesidades. Ambos casos supondrían dejar a las familias en situación de pobreza energética en pleno inverno y con temperaturas que han alcanzado hasta los -8ºC en provincias como Huesca, Teruel, Zaragoza, Palencia, Ourense o Salamanca.

MEDIDAS DEL GOBIERNO

“Estamos trabajando con un plan para llegar a un compromiso concreto, y es que al final de 2021 los españoles echen la vista atrás y vean que han pagado en la factura una cuantía similar y semejante a la que pagaron en 2018”, afirmaba Pedro Sánchez en una entrevista para el periódico El País el pasado septiembre. Sin embargo, la factura de la luz en el mes de diciembre llegó a ser la más cara desde el año 1992.

Pese a las medidas tomadas por el Ejecutivo para disminuir los impuestos y los costes fijos de la factura de la luz para aliviar la presión, no se ha conseguido el objetivo y el 30% de hogares en España continúan sometidos a desorbitados precios en la factura de la luz.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios