ESPAÑA DESTRUYE 197.750 EMPLEOS Y EL PARO AUMENTA EN 17.173 PERSONAS EN ENERO
- by Amina Ould
Madrid, 3 de febrero de 2022
El año ha arrancado con el incremento en 17.173 personas de las listas del paro y aunque es el mejor dato registrado en los últimos 25 años, se debe a la inclusión al registro de los trabajadores que se encuentran en situación de ERTE. Las cifras oficiales muestran que en España se han destruido 197.750 empleos.
(Fuente: SEPE)
Tanto el fin de la campaña Navideña como las restricciones por la variante Ómicron han sido las principales causas de la subida del paro en este mes de enero. Según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el número de afiliados es del 19,63 millones de personas y los parados en España alcanzan los 3. 123.978
Aunque es el menor repunte en cuanto a subida del desempleo desde el mes de enero del año 1997, lo cierto es que en los afiliados a la Seguridad Social también se contabilizan los 105.043 personas afectadas por el ERTE covid, los 11.778 afectados por un ERTE ETOP y las 1.820 incluidas en un ERTE por el volcán de La Palma.
Sin embargo, estos datos son mejores que los registrados durante el mes de enero de 2021, que se produjo la pérdida de más de 218.953 empleos, y del año 2020, que las bajas ascendieron a 244.044 personas.
Las comunidades autónomas en las que más ha bajado el paro este primer mes de enero han sido la Comunitat Valenciana (un 12%), la Comunidad de Madrid (un 9,7%) y las Islas Baleares (1,5%). En general, el último año se ha reducido el desempleo en todas las comunidades.
Durante este mes de enero, según los datos del SEPE, el desempleo en los jóvenes menores de 25 años se ha reducido un 1,4% respecto al mes de diciembre. Desde el pasado enero, el paro en este colectivo ha descendido un 38,5%.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, califica estos números como “malos”, aunque admite que es una tendencia se produce todos los meses de enero. Amor pide “prudencia” y recuerda que “si a esto le sumamos los incrementos de los costes laborales, se hace realmente complicado no solo crear, sino mantener el empleo”.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado