SALE ADELANTE LA LEY EDUCATIVA CON LA QUE AYUSO PRETENDE “BLINDAR” A LOS COLEGIOS CONCERTADOS
- by Juanjo Arenas y Amina Ould
Madrid, 3 de febrero de 2022
El Pleno de la Asamblea de Madrid ha aprobado hoy la Ley Maestra de Libertad Educativa de la Comunidad de Madrid, con la que Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, pretende “blindar” la educación concertada garantizando así “la libertad de elección” de las familias que peligra con la Lomloe, también conocida como Ley Celáa.
La Ley Maestra se ha aprobado con los votos de PP y VOX, que cuentan con mayoría en la Asamblea y con la oposición de todos los partidos de izquierda. Agustín Moreno, diputado de Unidas Podemos, considera que esta nueva normativa pretende “discriminar, seleccionar y seguir jugando a la segregación” y ha animado a que el Gobierno central recurra esta ley.
Esto es algo que ya está en mente de los socialistas puesto que la diputada por Palencia y Secretaria de Política Social, Educación y Universidades del PSOE, María Luz Martínez Seijo, ha avanzado este miércoles en las puestas del Congreso de los Diputados que la Ley Maestra impulsada por Isabel Díaz Ayuso, es un “panfleto ideológico” y que, si se aprueba, el Ministerio la analizará “punto por punto y se recurrirá en caso de ser necesario”.
PP y Vox, por su parte, están “muy contentos” por la salida adelante de esta ley u se han felicitado mutuamente en su turno de palabra en el debate de la Cámara del Pleno. “Se aprueban más derechos, los niños de Madrid van a tener más cobertura que nadie”, ha afirmado José María de Berenguer, diputado de Vox.
PUNTOS IMPORTANTES DE LA LEY MAESTRA
La Ley Maestra, con la que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pretende combatir la Lomloe de Celáa cuenta con varios puntos clave.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la CAM durante su intervención. (Fotografía: Juanjo Arenas)
Según el consejero de Educación, Enrique Ossorio esta ley pretende “apostar por el esfuerzo y la excelencia”. De esta forma, quieren evitar que desde el Gobierno Central establezca la opción de pasar de curso con asignaturas suspensas, algo que en su opinión “desvaloriza todo el trabajo de aquellos alumnos que sí se han esforzado en aprender”.
Por otro lado, con esta nueva ley se va a asegurar también la libertad de elección de centros educativos con absoluta independencia del barrio en el que se esté residiendo, apostando así por una zona única.
Por último, y uno de los puntos más relevantes de la nueva Ley Maestra es la defensa de la educación concertada. Con esta nueva normativa, según el gobierno de Ayuso, las plazas en enseñanzas obligatorias serán suficientes para todo el mundo y se tendrá en cuenta a la hora de elegir este modelo la oferta de los centros públicos y los privados concertados que se encuentren dentro del concepto de “demanda social”.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado