LA REFORMA LABORAL CONSIGUE SALIR ADELANTE CON EL APOYO DE UN DIPUTADO DEL PP

by Juanjo Arenas

Madrid 3 de febrero de 2022

La reforma laboral pactada entre Gobierno, patronal y sindicatos ha sido aprobada hoy por el Congreso de los Diputados por 175 votos a favor frente a 174 en contra. Una votación que no ha estado exenta de incertidumbre hasta el último segundo. Dos diputados de UPN votaron en contra, incumpliendo la disciplina de voto de su grupo parlamentario y dejando al Gobierno de Pedro Sánchez en minoría. Pero ha sido el voto a favor de un diputado del PP, Alberto Casero, emitido de forma telemática el que ha sacado adelante la reforma laboral.

Hasta el momento de la votación ha habido tensión pues inicialmente se hizo mal el recuento de votos siendo 166 los síes y 169 los noes por lo que la presidenta de la cámara, Meritxell Batet ha anunciado su “derogación” lo que ha provocado los gritos y aplausos de la bancada de la derecha. Sin embargo, inmediatamente la presidenta ha rectificado y haciendo esta vez sí bien el recuento ha anunciado que estaba “convalidado”. Esto ha desatado la alegría entre la bancada de la izquierda al grito de “sí se puede”.

PSOE, UP y Ciudadanos han sido el bloque mayoritario que, junto al apoyo de Más País, Compromís, Teruel Existe, PdeCAT, UPN, Nueva Canarias, PRC y Coalición Canaria han llegado a los 175 votos para tener una mayoría absoluta y sacar adelante esta reforma laboral. En el seno socialista desde hace varias semanas sabían del no de EH Bildu y el de ERC.

Ciudadanos ha sido la llave para que se puede aprobar esta reforma pues sin sus 9 votos no habría mayoría absoluta. Eso sí, la formación liderada por Inés Arrimadas le ha otorgado su apoyo al Gobierno de coalición siempre y cuando no modifiquen “ni una sola coma” del texto original que ya ha sido pactado tanto con la patronal como con los sindicatos. El portavoz socialista aseguraba este martes que “se dan las condiciones para convalidar el decreto”.

Sin embargo, los dos diputados del UPN, Carlos García Adanero y Sergio Sayas que no estaban de acuerdo con la decisión de la dirección de su partido y que no han dudado en mostrar su descontento con la decisión no han querido intervenir esta mañana durante el debate. Finalmente, ambos han decidido desobedecer las ordenes de su partido y han votado en contra lo que ha hecho que la ley haya podido salir adelante con un voto que en principio era negativo y que aún no ha trascendido de quién se trata.

Por su parte, PP, VOX, ERC, PNV, EH Bildu, Junts, CUP, BNG, Foro Asturias y el diputado fugado de Ciudadanos, Pablo Cambronero han votado en contra de esta reforma llegando hasta los 173 votos, pero siendo insuficientes para que no haya podido salir adelante.

LAS CLAVES DE LA REFORMA

En esta nueva reforma el contrato indefinido gana peso frente a los temporales o precarios. Estos primeros, a partir de ahora estarán muy justificados y lo harán en función de la demanda con un máximo de 6 meses. El segundo motivo que permitirá hacer uso de los contratos temporales será para cubrir bajas (aunque se guardará el puesto).

Por otro lado, los contratos que hasta ahora servían para introducir a los trabajadores en el mundo profesional tendrán una duración máxima de 24 meses o de 12 los que se encuentren bajo el título de “prácticas”.

Con la reforma que aprobada hoy en el Congreso se quiere impulsar a toda costa el trabajo indefinido dejando abandonando la temporalidad y precariedad. De esta forma, los trabajadores que se encuentren bajo estas condiciones verán como son reducidos en 6 meses los contratos temporales, pasando de 24 a 18. Y a su vez, los trabajadores que sean de temporada pasarán a ser fijos discontinuos.

YOLANDA DÍAZ CONTRA LOS REPUBLICANOS

La actual vicepresidenta segunda del Gobierno se ha mostrado muy crítica contra aquellos que han votado que no a la reforma. Lo ha hecho en un tono muy “duro” porque el martes daban por hecho que la votación saldría adelante pese a todas las inconveniencias que pudieran encontrar durante estos días, pero no se esperaba que sus socios de investidura (ERC y EH Bildu) fueran a votar en contra y lo que es peor, que se posicionaran del lado de la derecha. En su intervención, Díaz ha asegurado que “me entristece” que el debate de la reforma laboral se sitúe “en el campo de las rivalidades partidistas”

61fba142c9df5

Yolanda Díaz durante su intervención en el debate de la reforma laboral. (Fuente: Europa Press).

A estos dos partidos les ha lanzado un mensaje “tienen que explicar por qué si votan no pueden provocar que mañana se levanten los trabajadores con menos derechos que el día anterior”. Y por su parte, ha asegurado que los datos de contratación indefinida que se han dado a conocer hoy son buenos. De esta forma, deja entrever como la nueva reforma será “beneficiosa”.

UNIÓN ENTRE VICEPRESIDENTAS POR PRIMERA VEZ

Ayer, Por primera vez en mucho tiempo las vicepresidentas; Nadia Calviño y Yolanda Díaz estuvieron en el mismo bando y remaron a favor de obra para tratar de conseguir los apoyos suficientes que les faltaban para que ésta fuera aprobada. Fue cuando el diputado de Vox, Espinosa de los Monteros haciendo alusión a los ganaderos y la repercusión que en las últimas semanas este tema estaba teniendo, acusó a Calviño de ser “la típica política del centro de la ciudad”. De esta manera, las dos vicepresidentas se unieron para callar los argumentos de la bancada de la derecha resaltando los datos del paro de este último mes a los que catalogaron como “eficaces”.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios