DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER: ESPAÑA REGISTRARÁ LOS 280.100 NUEVOS CASOS EN 2022

by Amina Ould y Natalia Hernández

MADRID, 4 DE FEBRERO DE 2022

España alcanzará este año 280.100 nuevos casos de cáncer, según los datos aportados en el informe “Las cifras de cáncer en España 2022” de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica). Se estima además que en 2040 la incidencia de cáncer a nivel mundial roce los 341.000 nuevos casos.

el día mundial contra el cancer

4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer. (Fuente: ps.prevencion.com)

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad tanto en la población española como en la mundial. El año 2020 se contabilizaron 9,9 millones de muertes por cáncer en todo el mundo, según los datos de la International Agency for Research on Cancer (IARC). Sin embargo, la doctora Enriqueta Felip, directora de SEOM, ha señalado que "Al continuo aumento que hemos constatado habrá que sumar el impacto del retraso de nuevos casos no diagnosticados durante las diferentes olas de la pandemia", por lo que estas estimaciones no representan de forma exacta la realidad.

Según este informe de la SEOM, los cánceres responsables del mayor número de fallecimientos a nivel mundial fueron el cáncer de pulmón (18%), el cáncer colorrectal (9,4%), el cáncer hepático (8,3%), el cáncer de estómago (7,7%) y el cáncer de mama (6,4%).

En España, durante el año 2020, se realizaron 75.073 defunciones más que en 2019, esto es, el incremento en un 17,9% en un periodo de tiempo de un año. El cáncer se convirtió así en la segunda causa de mortalidad de nuestro país, solo por detrás de las enfermedades del sistema circulatorio.

EXPERIENCIAS DE PRIMERA MANO

“Queda esa espada de Damocles porque en ese periodo de tiempo, cuentas con una alta posibilidad de recaer”, cuenta a INFOACTUALIDAD una mujer que ha luchado contra el cáncer de mama y que pasó por un severo tratamiento de quimioterapia hace unos años. “Se siente de nuevo el miedo en el cuerpo. Cada vez que voy a las revisiones, pienso en todo lo que he conseguido a lo largo de mi vida y eso me ayuda a seguir creciendo como mujer en todos los aspectos”, continúa explicando las revisiones a las que es sometida cada seis meses durante cinco años.

Otra mujer que también ha vivido una batalla contra el cáncer de mama y que ha concedido una entrevista para este medio, ha querido recalcar la importancia de que se dé a conocer “más a fondo” el desarrollo del tratamiento de quimioterapia y todo lo que conlleva. Entre los efectos de la quimioterapia encontramos las náuseas, la caída del cabello, pérdida de peso, cambios de ánimo y cansancio temporal.

CORONAVIRUS Y EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER

La pandemia ha cambiado el protocolo de atención sanitaria . Con el colapso de los centros de salud y hospitales y de la nueva manera telemática de atención a los pacientes, es preocupante que no se llegue al diagnóstico temprano de casos de cáncer.

“Algunos pacientes ni tan siquiera llegan o llegan demasiado tarde, incluso para poder plantear un tratamiento. Esto es muy preocupante”, afirmaba el oncólogo y antiguo presidente de SEOM en una entrevista al diario 20 minutos.

Durante la primera ola de la pandemia en España, todos los recursos fueron destinados a los casos Covid, retrasando la atención a aquellos pacientes de otras enfermedades.

"Mi hermana se moría al otro lado del teléfono y Sanidad nunca le tendió la ayuda que necesitaba", expresaba la hermana de Sonia Sainz-Maza a El Correo de Burgos. Sonia comenzó a encontrarse mal en abril pero hasta julio no consiguió que un médico la atendiera de forma presencial. En agosto Sonia, a los 48 años, fallecía en la cama del hospital. El tumor estaba en una fase muy avanzada y no se pudo hacer nada para salvarle la vida.

LA IMPORTANCIA DEL COLOR LAVANDA

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, movido por la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), con el objetivo de concienciar a la gente sobre esta enfermedad.

En el siglo XIX, los estadounidenses colgaban lazos en sus puertas y lugares públicos como gesto solidario con los demás soldados y familiares. Fue en el año 1991 cuando se generalizó como elemento de concienciación en un carrera solidaria en Nueva York. Desde entonces, la gente continúa utilizando los lazos como símbolo de apoyo. El lazo de color lavanda es el que identifica a todas las variantes de esta enfermedad.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios