EL GOBIERNO ACUERDA CON LOS SINDICATOS SUBIR EL SMI A 1.000 EUROS EN 2022

by Amina Ould

Madrid, 9 de febrero de 2022

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de UGT y CC.OO., Pepe Álvarez y Unai Sordo, han anunciado que el salario mínimo interprofesional (SMI) subirá hasta los 1.000 euros mensuales en 14 pagas y con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2022. Este acuerdo ha sido llevado acabo entre el Ejecutivo y los sindicatos sin contar con el apoyo de las patronales CEOE y Cepyme.

Imagen1

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (Fuente: EFE)

 “Lejos de todo lo que se ha dicho, subir el salario mínimo ha sido muy positivo para nuestro país y para la economía", ha afirmado Yolanda Díaz y asegura que cumplirán porque están “convencidos que es una herramienta eficaz para combatir la desigualdad y mejorar la vida de la gente”.

Unai Sordo, secretario general de CC.OO. considera “incomprensible” que las organizaciones empresariales no apoyen la subida del salario mínimo. Por su parte, Pepe Álvarez ha expresado que “este es un Gobierno que cumple”. En septiembre de 2021, UGT y CC.OO, acordaron con el gobierno y sin la presencia también de los empresarios “romper con el techo” para llegar al SMI a los 1.000 euros.

El objetivo del Gobierno continúa siendo el de situar el SMI a la altura del 60% del salario medio al final de la legislatura en el año 2023, tal y como está recogido en la Carta Social europea.

La subida llegará el próximo martes al Consejo de Ministros y entrará en vigor este mes de febrero pero con efectos retroactivos en las nóminas de mes de enero.

NO HAY APOYO POR PARTE DE LOS EMPRESARIOS

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Cepyme se han posicionado en contra de esta medida y han rechazado de manera unánime la propuesta del Ministerio de Trabajo ya que, según afirman, resulta “inasumible” para algunos sectores en el contexto económico sigue siendo de “incertidumbre” y que las empresas “van retrasadas en la recuperación”. Sin embargo, según Yolanda Díaz, esta medida es “científicamente” buena para la economía.

“Una nueva subida del SMI contribuiría a aumentar los costes laborales y la presión sobre los márgenes de las empresas lo que, unido a otros riesgos como el encarecimiento de las materias primera o los cuellos de botella en las cadenas globales de suministro, pueden llevar a un menor dinamismo económico en el futuro y a una menor creación de empleo”, añadían por parte del comité ejecutivo de la CEOE y Cepyme tras la reunión del pasado martes.

El texto publicado recoge también la consideración por parte de las patronales que con esta subida el Gobierno busca “responder a una aspiración política que a la lógica económica”. Además, explican que la estrategia que se debería llevar para que se produzca un aumento de las rentas al mismo tiempo que se da una recuperación económica sería la de favorecer “la formación, la inversión y el desarrollo tecnológico”.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios