GRAÑA: "HABLAR CON NATURALIDAD ES LA CLAVE PARA QUE LOS JÓVENES NO TRATEN EL SEXO COMO ALGO MORBOSO"

by Marina Taranco, Alexia Román

Madrid, 15 de febrero de 2022

Cada 14 de febrero se conmemora el Día Europeo de la Salud Sexual, desde el año 2003, por iniciativa de la ESHA (Alianza Europea para la Salud Sexual). La sexóloga y psicóloga Raquel Graña afirma que “hablar con naturalidad es la clave para que los jóvenes no traten el sexo como algo morboso”.

 osakidetza salud sexual anticonceptivos

 

La OMS define la salud sexual como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; a través de la creación de leyes, reglamentos e instituciones. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y tratados a plenitud". Para lograrla, la Organización Mundial de la Salud estima que es necesario respetar la sexualidad y las relaciones sexuales, y librarlas de cualquier coacción, discriminación o violencia para que sean seguras y placenteras.

Entre los derechos sexuales se encuentra el de obtener información precisa, el acceso a salud sexual y reproductiva (incluidos los anticonceptivos y la contracepción), elegir libremente el matrimonio, decidir si se desea tener hijos, cuántos, cuándo (incluye el derecho a interrumpir un embarazo no deseado), y vivir sin violencia sexual (violación, mutilación genital, matrimonios forzados…).

LAS ITS SE DUPLICAN

La incidencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España ha aumentado entre los adolescentes en los últimos años, en particular que el gonococo, la clamidia y la sífilis se han duplicado entre 2016 y 2019. En el Día Europeo de la Salud Sexual, las sociedades médicas llaman la atención sobre la incidencia entre los adolescentes del Papiloma humano, clamidia y el gonococo. En concreto en las dos ultimas el 30 % y el 25 % de los diagnósticos, respectivamente, corresponden a menores de 19 años, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, sus siglas en inglés) de Estados Unido.

Los pediatras han reclamado más educación sexual para los adolescentes, ya que la edad de inicio de las relaciones sexuales disminuye. Mas del 50 % de los adolescentes de entre 14 y 17 años suelen ver regularmente porno en internet, algo que les familiariza con las prácticas de riesgo

EDUCACIÓN SEXUAL

A través de una encuesta informal realizada por INFOACTUALIDAD a jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y 20 años. El 83% de los consultados han recibido charlas sobre educación o salud sexual en alguna de las etapas educativas, pero creen que solamente al 48% de estos le ha sido útil. Además, el 36% no conoce los derechos sexuales y el 86% no se ha realizado nunca un chequeo en busca de ETS o ITS.

Según los datos del Barómetro de Control “Los jóvenes españoles y el sexo” del año 2021, la edad a la que los jovenes mantienen su primera relación sexual es en torno a 14 años. La educación sexual es opcional, pero en todo caso se empezaría a impartir a los 12 años. Al ser tan escasa, los jóvenes comienzan a recurrir a la pornografía. Este, según los expertos, es un error fatal.

Desde el 2010 se ha producido un incremento exponencial cada año, según los últimos datos del Centro Nacional de Epidemiología del año 2018. Se observa mucha preocupación por las autoridades ya que el incremento medio anual roza el 26%. 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios