MOHA, RADIOGRAFÍA AMARGA DE UN MENOR TUTELADO

by Amina Ould

Madrid, 28 de febrero de 2022.

“Si tanto quieres a los inmigrantes, llévatelos a tu casa”, estas son las palabras con las que Sergio Catá, director del cortometraje documental “Moha y Pilar”, describe la historia de un menor ex tutelado y su profesora que decidió acogerlo al cumplir la mayoría de edad. 

 WhatsApp Image 2022 02 28 at 16.37.08

(FOTO: Amina Ould)

Mohamed Saliou es el protagonista del cortometraje. Con 15 años, Moha arriesgó su vida cogiendo una barca para salir de su país natal, Guinea-Conakry, y atravesó el Estrecho de Gibraltar, así como miles de personas más para “encontrar un lugar mejor”. Tras tres años viviendo en un centro de menores, el día antes de cumplir la mayoría de edad recibió una llamada en la que se le informaba que tenía que dejar el centro en el que estaba viviendo. 

Llegar a los 18 años siendo menor tutelado hace que estos se enfrenten a un “problema muy gordo”. “Un día Moha me llamó y me dijo que quería seguir estudiando pero que necesitaba ayuda porque a los 18 se iba a la calle”, afirmaba Pilar Carmona, profesora que accedió a ocuparse de Moha, durante el coloquio tras el visionado de “Moha y Pilar” en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. 

BUROCRACIA Y MIEDO

“Moha y Pilar” pretende visibilizar e instar a la reflexión sobre las dificultades y barreras que los jóvenes extutelados viven al salir de los centros de menores al cumplir 18 años y todo aquello que viven para conseguir su integración en la sociedad. Sobre todo, aquellas trampas burocráticas a las que se tienen que enfrentar. 

“Solamente la mitad de menores tutelados encuentra integración en la sociedad al salir de los centros”, declara Jesús Fernández, técnico de investigación de proyectos en la Fundación CEPAIM y experto en procesos de emancipación con juventud ex tutelada. Un 10% de los menores quedan en “severa exclusión social”, sobre todo en ciudades como Madrid y Barcelona. 

Anass Ouahabi, ex tutelado que estuvo en un centro de menores en Madrid procedente de Marruecos, denuncia que el documental “no pasa por los centros de menores”. Los centros de menores, según cada comunidad autónoma, son distintos en sí y en su reglamento. “Los centros de menores son una locura. Falta ropa, falta comida y he visto a gente dormir en el suelo”, describe Anass. “Un familiar me recomendó decir que tenía 14 años y no 16 al llegar, para que no me llevaran ahí”, continúa. 

“El peor mes que pasé en mi vida fue el de mi 18 cumpleaños”, declara el joven marroquí ya que a esa edad “nadie va a ver la situación cómo es realmente”. Al cumplir la mayoría de edad, los jóvenes tienen que conseguir un permiso de residencia en España, que no pueden recibir hasta tener un contrato de trabajo. 

“Lo cierto es que estamos pidiendo a un chico de 18 años un proceso de emancipación”, reclama la Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid y moderadora del coloquio, Rosa María de la Fuente Fernández. Según el Observatorio de Emancipación del Consejo de Juventud del año 2021, la edad media de emancipación en España es de 29 años y solamente el 14,9% de jóvenes entre 16 y 29 años consiguen dejar de depender de sus padres. 

DISCURSO DE ODIO

“Cuando llegué a España y escuché estos discursos me pregunté: ¿es este el lugar correcto?”, explicaba Moha en cuanto a cómo se sintió ante los crecientes ataques contra “menas” (menores extranjeros no acompañados) llevados a cabo por partidos políticos como Vox. 

“Un mena, 4.700 euros al mes. Tu abuela, 426 euros de pensión al mes”, así decía el cartel que había elegido Vox para su campaña en las elecciones a la Comunidad de Madrid celebradas el 4 de mayo y que se encontraban repartidos por distintas estaciones de Cercanías. 

Sin embargo, este no ha sido el único ataque que ha propiciado este partido político ante este sector de la población. Desde Vox se ha denunciado la “inseguridad” que crean los menores no acompañados en las calles de España, provocando su criminalización. Según el portal estadístico de criminalidad del Ministerio del Interior, de los 73.308 detenidos, 24.418 eran extranjeros. El 33,3% del total. 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios