EL FEMINISMO VUELVE A TOMAR LAS CALLES DE MADRID TRAS LA PANDEMIA
- by Ana de la Torre
Madrid, 8 de marzo de 2022
Tras dos años de pandemia, las calles de Madrid se han teñido de morado, el color por excelencia del movimiento feminista. Este año, tras la pandemia de Covid-19, El 8M ha llegado con fuerza A la capital madrileña y lo ha hecho con dos lemas distintos.
Cabeza de la Comisión 8M, en la manifestación (Fotografía: Ana de la Torre)
En Madrid como muchas otras ciudades de España, han sido dos las manifestaciones convocadas con sus respectivos manifiestos y recorrido. La primera considerada ‘la de siempre’ (desde 1977) por la propia Comisión 8M que ha convocado la manifestación con salida en Atocha y con llegada a la Plaza de Colón. Como dijeron su presidenta y tesoreras en la rueda de prensa unos días previos a la celebración donde se procedió a la lectura del manifiesto; “esta es la de siempre la inclusiva, la de todas” bajo el lema ‘Derechos para todas todos los días’. A estas palabras se unía ayer por la tarde CNT (Confederación Nacional del Trabajo) en su lectura del manifiesto antes de empezar la marcha “esta es la inclusiva, la de todas, todos y todes, la de toda la vida, la que lucha por nuestros derechos y libertades”.
Manifestantes en el Paseo del Prado (Fotografía: Ana de la Torre)
En segundo lugar se encontraba la manifestación convocada por Feministas Abolicionistas, bajo el lema ‘El feminismo es abolicionista’, pidiendo la derogación de la Ley Trans. En la manifestación convocada por Comisión 8M, asistieron según la Delegación del Gobierno 50.000 personas, frente a las 150.000 que asegura la policía local.
EL FEMINISMO DICE “NO A LA GUERRA”
Una hora antes de la marcha, los grupos feministas que acudían a la manifestación de Atocha ya se empezaban a agrupar para comenzar a la salida para tomar el Paseo del Prado. La cabeza principal de la marcha fue la de la Comisión 8M, seguida de numerosos grupos significativos que se unieron a su manifiesto. A lo largo de la gran cola morada se podían apreciar las diferentes cabezas, entre ellas las del PSOE, Podemos que causó un gran revuelo por la ministra de Igualdad Irene Montero, CNT, UGT (Unidad General de Trabajadores), e Izquierda Unida y el PC (Partido Comunista) bajo una sola pancarta. Además de otras Asociaciones como el Sindicato de Estudiantes, Plataforma en Defensa del Memoria o Green Peace.
Cabeza de manifestación del PSOE con Isabel Rodríguez portavoz del Gobierno y ministra de Política Interior, Carolina Darias, ministra de Sanidad, seguida de Begoña Gómez, mujer del Presidente, en el centro de la pancarta junto a Pilar Llop, ministra de Justicia (de izq. a derch.). (Fotografía: Ana de la Torre)
Irene Montero representando a su partido en la manifestación convocada por la Comisión 8M (Fotografía: Ana de la Torre)
Cabecera de la representación del Sindicato de Estudiantes en la manifestación convocada por Comisión 8M (Fotografía: Ana de la Torre)
El recorrido se desarrolló con normalidad hasta su llegada a Colón, bajo cánticos como “Aquí están las feministas”, “Abajo el patriarcado que va a caer, arriba el feminismo que va a vencer” o entre otras, “el gobierno opresor es un macho violador”. A pesar de que el manifiesto de la marcha convocada pida la abolición de la prostitución y la pornografía, se encontraban grupos a lo largo de la marcha bajo lemas como “Sin las putas no hay feminismo”. Aunque como pidió la ministra de Igualdad, también se podían leer pancartas pidiendo el ‘no a la guerra’ refiriéndose al conflicto actual entre Rusia y Ucrania.
Manifestantes mexicanas por la lucha feminista (Fotografía: Ana de la Torre Recio)
En la llegada a la Plaza de Colón les esperaba a los manifestantes un gran escenario en el que la Comisión 8M leería su manifiesto. Posteriormente empezarían dos actuaciones musicales con el fin de dar alegría a este día de lucha según afirmaba una de las miembro de la Comisión sobre el escenario. Durante la lectura del manifiesto un grupo de feministas trans gritaban “las feministas trans queremos hablar, dejadnos subir”, hubo varias pausas durante la lectura por los gritos, al finalizar el manifiesto el público se unió al grito “sororidad con las hermanas trans”. A pesar de ellos este grupo de manifestantes no pudieron subir al escenario para dar voz a su colectivo.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado