DISMINUYE EL IMPACTO SOCIAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- by Amina Ould
Madrid, 14 de marzo de 2022
El 0,5% de la población considera que la violencia de género se encuentra entre los problemas graves de la sociedad, según los datos del barómetro del CIS del año 2021 que se encuentran incluidos en el estudio del “Impacto de la pandemia de la Covid-19 en la violencia de género”, llevado a cabo por Miguel Lorente, ex delegado de Gobierno contra la violencia de género. Este estudio ha sido presentado esta mañana en la sede del Ministerio de Igualdad junto a la actual delegada, Victoria Rosell.
Cartel oficial delMinisterio de Igualdad (Fuente: La Moncloa)
“La pandemia ha tenido influencia directa”, ha determinado el médico Miguel Lorente, ex delegado de Gobierno contra la Violencia de Género entre 2008 y 2011. Según el estudio que ha dirigido él mismo, solamente el 0,5% de la población ha incluido la violencia de género como uno de los principales problemas de la sociedad, descendiendo así 0,9% respecto a 2020 y un 6,2% respecto al año 2019.
Ha destacado además que esta disminución en la preocupación de la sociedad por la violencia de género “ha comenzado su descenso en el mes que comenzó la pandemia”.
Este informe determina también la disminución de los homicidios en un 21,5% desde el pico más grave producido en el año 2008, con 76 homicidios. En el segundo trimestre del año 2020, coincidiendo con el confinamiento, se produjeron 4 homicidios, el número más bajo desde el año 2003. Lorente achaca estos datos al “control de la movilidad” ya que, posteriormente, en el mes de agosto del mismo año se produjeron 8 homicidios de mujeres cuya causa principal es la violencia de género.
En cuanto a las llamadas al 016, se detectó un incremento “significativo” en el segundo trimestre de 2020, produciéndose un 48,5% más de llamadas que en el año 2019. Lorente destaca que estos datos son el “reflejo de la transformación social” y que tanto las llamadas como las denuncias se han convertido en una “vía para responder ante la violencia de género”.
Miguel Lorente también ha hecho referencia al incremento en el número de suicidios desde el comienzo de la pandemia. Según ha afirmado el ex delegado, la ideación suicida “se eleva al 18,5 cuando las mujeres han sufrido violencia de género y alcanza el 25,5% cuando estas han padecido algún tipo de violencia físi9ca o sexual”.
El informe “Impacto de la pandemia por Covid-19 en la Violencia de Género” ha sido presentado este martes en la sede del Ministerio de Igualdad, cuando se cumplen dos años de la entrada en vigor del Real Decreto que establecía el estado de alarma en España que llevó al confinamiento domiciliario de la población ante el riesgo que traía el virus de la Covid-19 y que, según Victoria Rosell, “aumentó las cargas familiares, el estrés y la presión” en las mujeres.
VIOLENCIA DE GÉNERO VS. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Este estudio hace referencia a la violencia de género frente a otro tipo de violencias. En el año 2020 se ha detectado que han disminuido el número de denuncias por violencia de género en un 8,4% y un aumento de la violencia doméstica en un 8,25.
Miguel Lorente ha querido destacar las diferencias entre estos dos tipos de violencia afirmando que la violencia de género se ejerce para “corregir o castigar a las mujeres”. “Dentro de la familia no hay una dependencia emocional ni sentimiento de culpa porque piensas que si tu marido te pega es porque has hecho algo para que te pegue”, ha determinado.
“Trabajar desde esa línea supone un error”, ha querido destacar Lorente en cuanto a la política de Vox en cuanto a la sustitución de la concepción de violencia de género por la de violencia intrafamiliar.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado