EL GOBIERNO APRUEBA UN PLAN CONTRA LA SEQUÍA PARA APOYAR AL SECTOR AGRARIO
- by Ana de la Torre Recio
Madrid, 15 de marzo de 2022
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un paquete de medidas urgentes para que el sector agrario haga frente a la sequía. El ministro de Agricultura y pesca, Luis Planas ha destacado la importancia de “contribuir al mantenimiento de la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, en un contexto de dificultades acumuladas por la subida de los precios de insumos y materias primas”.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (Fuente: El País)
Las medidas incluyen la colaboración de seis ministerios; Agricultura, Pesca y Alimentación; Hacienda y Función Pública; Asuntos Económicos y Transformación Digital; Trabajo y Economía Social; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
EL paquete de medidas está dotado con una partida de 450 millones de euros, para hacer frente al encarecimiento de las materias primas y de la energía, lo que ha elevado el coste de producción.
Estas ayudas recogen medidas laborales, fiscales y económicas. El decreto ley recoge medidas de liquidez como los aplazamientos especiales, para empresas incluidas en el Sistema Especial Agrario y para autónomos pertenecientes al Sistema Especial para Trabajadores por cuenta propia (SETA), de las cuotas a la Seguridad Social a un interés muy reducido, del 0,5 %, menor de lo habitual. El periodo de pagos será de marzo de 2022 a mayo de 2022 para empresas y de abril a junio para autónomos. Por otro lado, el mandato reduce de 35 a 20 días los días mínimos reales cotizados para percibir la prestación por desempleo o la renta agraria, a favor de los trabajadores temporales agrícolas residentes en las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura. Los dos territorios más afectados por la sequía según ha informado el ministerio.
El paquete de ayudas aplicará una reducción del 20% de las rentas netas de las actividades agropecuarias gravadas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) mediante el método de estimación objetiva (módulo). Se espera que la medida beneficie a 918.000 agricultores y ganaderos y reduzca la base imponible en más de 500 millones de euros, según Luis Planas.
AGUA DESALADA PARA COMBATIR LA SEQUÍA
Con el fin de disponer de recursos de agua desalada en este momento crítico y no perder una parte importante de la producción de riego en el sureste de España, el Ministerio para las Transiciones Ecológicas y Retos Demográficos (MITECO) ha fijado precios asequibles para el agua desalada en el sureste de España para los usuarios de riego. La elevación debe utilizarse en las instalaciones de desalinización (IDAM) y las tuberías para superar las grandes diferencias de elevación entre las necesidades de origen y destino del recurso.
El coste del agua para las desaladoras de titularidad de la Dirección Nacional llegó a 0,450 euros el metro cúbico, actuando también el coste de la captación de agua para riego y el coste del agua del conducto Júcar-Vinalopó, fijando el precio del agua en 0,295 euros por metro cúbico. Ingesta posterior a la transferencia. La fijación de estos precios máximos permitirá a los usuarios asumir el coste del recurso.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado