EL PARO DEL TRANSPORTE VACÍA LAS ESTANTERÍAS DE LOS SUPERMERCADOS
- by Ana de la Torre
Madrid, 22 de marzo de 2022
Noveno día de parón indefinido por parte de los transportistas en la huelga convocada por la Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional. Plataforma que asegura representa el 85% del sector. Los efectos de este parón se empiezan a notar en los comercios en especial la ausencia de productos frescos procedentes de Andalucía.
Trabajadores del sector del transporte manifestándose en estas jornadas de huelga indefinida (Fuente: El Periódico)
Hoy martes continúan las protestas por las carreteras de toda España provocando notables atascos y concentraciones de los transportistas. El Sector se manifiesta pidiendo entre otras cosas, una medida sólida por parte del Gobierno ante la subida de precios de carburantes con motivo del conflicto ruso-ucranio que provoca pérdidas en el sector. Otra de las principales reivindicaciones es prohibir la contratación de los servicios de transporte de mercancía por carretera por debajo de los costes de explotación. Las mayores asociaciones de transportistas quieren que el Gobierno repita el acuerdo entre los ejecutivos franceses y los transportistas la semana pasada de darles 15 céntimos el litro de gasóleo en las gasolineras durante los próximos cuatro meses.
RAQUEL SÁNCHEZ: SOMOS “CONSCIENTES”
Esta mañana la ministra de Transportes, Movilidad y agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha informado que el Gobierno de está planteando limitar la subida del precio de los carburantes, si se obtiene el aprobado por parte de la Comisión Europea. “Somos muy conscientes de las reclamaciones del sector del transporte y, en concreto de los autónomos”, aseguró la ministra. Fuentes de su Ministerio han explicado que las medidas no se tratarían de limitar de forma general los precios de los carburantes sino de medidas para evitar una subida excesiva de los precios.
El sector de la alimentación está siendo el más castigado, afectando a la ganadería, a la industria láctea, la pesquera, la industria de las cervezas o el agua mineral. En muchos supermercados se están empezando a notar carencias, la semana pasada el producto más problemático fue el aceite de girasol donde en supermercados como Mercadona, limitaba su compra a cinco litros por persona.
El Gobierno ante la situación prevé a priori aprobar un paquete de ayudas para dar respuesta a las consecuencias económicas de la crisis de Ucrania, después del Consejo Europea que tendrá lugar esta semana en Bruselas.
LA PESCA AGUANTA
Productores de Castilla – La Mancha han pedido hoy el establecimiento de servicio mínimos en la alimentación animal, siendo considerada un bien de primera necesidad ante el parón de transportistas provocado por la huelga. Al igual que han pedido a las administraciones una solución urgente para que impedir que los animales de sus granjas se mueran, según ha informado Europapress.
Según ha informado Fedepesca que las pescaderías continúan “correctamente abastecidas”, en un sentido genera, ya que reconoce haber una menor variedad de productos en los comercios. Fedepesca representa a más de 7.000 establecimientos de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados, con más de 3.000 trabajadores.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado