LA DESAPARICIÓN DE LA FILOSOFÍA DE SECUNDARIA TENSA EL DEBATE ENTRE VOX Y SÁNCHEZ EN EL CONGRESO
- by Juan José Arenas
Madrid, 30 de marzo de 2022
La eliminación de la Filosofía en toda la secundaria además de la cronología en Historia crea polémica y han sido el motivo del rifi rafe que hoy han mantenido en el Congreso de los Diputados la ministra de Educación, Pilar Alegría, y el diputado de Vox, Joaquín Robles.El portavoz de la formación que lidera Abascal mostró la oposición de su partido a la inclusión de las perspectivas de género en cada una de las materias de primaria y el "fanatismo climático que incluyen por todos lados en el temario".
Ayer se dieron a conocer las nuevas medidas que el ejecutivo quiere implementar en materia de Educación y entre las que destacan la supresión de la asignatura de Filosofía en los cursos de 1º a 4º de la ESO, y la eliminación también del estudio de los hechos cronológicos en la asignatura de Historia. De igual manera, desaparecerán las notas numéricas y serán sustituidas por las que aparecen en la primaria como son suficiente (SU), bien (BI), notable (NT) o sobresaliente (SB). Por último, el que un alumno pueda repetir o no será algo “excepcional” y con un máximo de dos veces en el ciclo.
Ahora bien, nada más lejos de la realidad, el Gobierno ha querido explicar estas nuevas medidas y sobre todo la más polémica que era la “supuesta” desaparición de la filosofía en la secundaria. Pues bien, el ejecutivo ha explicado que no se va a eliminar de este nivel de formación académica si no que dejará de ser “obligatoria” para poder ofrecerla como “optativa” en 4º de la ESO y en aquellas autonomías que lo soliciten. Por el momento Cataluña y la Comunidad de Madrid ya han dicho que sí la van a ofertar. A su vez, en la formación de bachillerato seguirá siendo una materia obligatoria como lo era hasta entonces.
LOS BULOS FILOSÓFICOS
Las medidas que el Gobierno quiere aprobar para la Educación del curso que viene han llegado hoy al debate del Congreso de los diputados. Mientras que Sánchez hablaba de la actual crisis de ucrania y de su posición respecto al Sáhara, el líder de la formación política de Vox, Santiago Abascal no ha dudado en lanzarle duros mensajes durante su turno de palabra.
El líder de Vox inició su intervención con una frase tajante “el Gobierno acaba de garantizar la desaparición de la filosofía en las aulas”. Poco después y dirigiéndose expresamente al presidente le decía que “combate hasta la filosofía, quizá porque no quieren que conozcan a Sócrates. Lo mataron los Sofistas que creen que la verdad no importa, que no existe y que va a hacer cualquier cosa para engañar a la gente” sentenciaba Abascal.
Abascal desde el estrado del Congreso. (Fuente: VOX)
Pedro Sánchez en un tono bastante tranquilo e irónico se dirigía a Abascal para tratar de responderle ante las acusaciones que considera son “falsas” en relación a la desaparición de la filosofía. Para tranquilidad de la sociedad, los alumnos y del propio partido de Vox, Sánchez ha asegurado que “los niños y niñas de nuestro país van a estudiar filosofía”. También se ha dirigido a Abascal con bastante sorna al decirle que “usted que es un tío bastante riguroso” en relación a la eliminación de la filosofía “lo que le han contado sobre esto es un bulo” “tenga cuidado con la desinformación” concluía el presidente en relación a este tema.
Además de los dardos lanzados entre ambos líderes políticos, otros diputados como Gabriel Rufián también han querido referirse a este tema para aprovechar la ocasión y atacar a la formación de extrema derecha. En su comparecencia, Rufián dejaba esta frase para el recuerdo “yo no sé si la filosofía se va a dejar de impartir, lo que sé es que se ha impartido mal, porque si se hubiera instruido a la gente en filosofía ustedes no tendrían 4 millones de votantes”.
Por último, la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso también se ha pronunciado sobre las polémicas nuevas medidas y siguiendo la misma línea que la que había empleado Abascal esta mañana en el Congreso de los Diputados a Pedro Sánchez, ella se ha dirigido a él a través de un tweet en el que escribía lo siguiente “sin filosofía, sin historia cronológica, sin límite de suspensos, sin pensamiento crítico, sin exigencia ni esfuerzo… una juventud sin futuro”.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado