LA UE SIGUE SIN APLICAR LA DIRECTIVA DE IGUALDAD DE TRATO AUNQUE LLEVA CATORCE AÑOS APROBADA
- by Sara Consonni
Madrid, 11 de mayo de 2022
Catorce años después de su promulgación, la Directiva Europea de Igualdad de Trato sigue siendo una asignatura pendiente. Así lo ha manifestado la Comisaria Europea y Responsable de Igualdad, Helena Dalli, en la Comisión Mixta para la Unión Europea celebrada en el Congreso de los Diputados, el pasado 5 de mayo. “No se trata únicamente de la legislación o de políticas, sino en muchos casos de estereotipos de género, actitudes y cultura, es decir, lo más difícil de cambiar”, aseguró Dalli.
“España siempre ha apoyado la labor desarrollada por la Comisión Europea en relación con el progreso de la igualdad, tanto dentro como fuera de la Unión Europea. El fin es cambiar las conductas de las personas cuando se trata de clichés, puesto que la igualdad es el pilar de la Unión Europea, a pesar de que esta última no consiste en un grupo homogéneo”. Así comenzó la intervención de la Responsable de Igualdad.
Fuente: Fundación Matrix
Las desigualdades basadas en el género, la edad, la religión, la discapacidad, la clase y la orientación sexual siguen persistiendo en cada lugar del mundo y bien amenazando el desarrollo social y económico a largo plazo. ¿Cómo podemos lograr el desarrollo sostenible y reducir las desigualdades en los países y entre ellos? Son dos de los objetivos fijados por la Comisión Mixta para la Unión Europea.
LA "DESPATOLOGIZACIÓN" DE LOS TRANSEXUALES
Helena Dalli se mostró firme y clara sobre la denominada “despatologización” de las personas trans. “No estamos hablando de una enfermedad”, afirmó la Comisaría. “Una persona nace trans, inter o homosexual, así como nace negra o blanca; por tanto, no se puede hacer nada al respecto” y en su opinión “los gobiernos no deberían obligar estas personas a pasar por una cirugía de reasignación de género extremadamente costosa y peligrosa. En cambio, deberían ayudarlas a vivir lo más normal posible como forma de reconocer su manera de identificarse.
SIN UNANIMIDAD NI IGUALDAD
"España ha mostrado su apoyo a la legislación del ámbito comunitario para ayudar a mejorar la diversidad de género y a evitar la discriminación, cuyo fin es ampliar la protección contra la discriminación basada en la religión, creencias, discapacidad, edad y orientación sexual, más allá del ámbito del empleo, con el propósito de incluir la protección social, la atención sanitaria, la educación, el alojamiento y el acceso a bienes y servicios”. Así continuó la intervención de la Comisaria Europea y Responsable de Igualdad.
Sin embargo, para conseguir el cambio habrá que alcanzar la unanimidad en el Consejo, lo que resulta evidente que no haya sido posible hasta ahora. Por esta razón, en el primer semestre de esta legislatura se propusieron cinco estrategias en diferentes ámbitos relacionados con el tema de la igualdad.
“Actualmente nos encontramos en el Mes Europeo de la Diversidad 2022, celebrado por el tercer año consecutivo. El objetivo es elogiar los esfuerzos realizados por los estados miembros y las organizaciones no gubernamentales a fin de contribuir a construir un entorno igualitario e inclusivo en beneficio de todos”, afirmó posteriormente Helena Dalli. Al respecto, cabe destacar que este año España jugó un papel relevante en la representación, más que ningún otro estado miembro, tal y como se puso de manifiesto en la comparecencia.
Helena Dalli, Comisaria Europea y Responsable de Igualdad (Fuente: Canal Parlamento)
APOSTAR POR LA IGUALDAD, ¿SÍ O NO?
Los partidos políticos que pusieron el papel de la igualdad sobre la mesa con especial intensidad fueron el Grupo EAJ-PNV y el Grupo Popular. “La igualdad de género es un valor central en la UE, es un derecho humano y un principio clave”, afirmó Luis Jesús Uribe-Etxebarria, Senador por Gipuzcoa, “a pesar de que ningún estado miembro hoy en día ha conseguido alcanzar la plena igualdad”. “La Política de igualdad es una disciplina trasversal”, continuó Ana María Zurita Expósito del Grupo Popular, Diputada por S/C Tenerife.
La intervención de Lucís Muñoz Dada, portavoz del Grupo Unidas Podemos, fue contundente, “para mi grupo parlamentario, las políticas centradas en la protección frente a las violencias machistas en la defensa de la libertad sexual y reproductiva, en los derechos LGTBIQ+ y en la corresponsabilidad, deben dirigirse a toda la sociedad, incluso a los hombres”. Efectivamente, según Zurita Expósito “el feminismo no es sólo una cuestión de minorías, por tanto hay que hacer campañas de sensibilización a todos los públicos”.
El Grupo Parlamentario Socialista se declaró en una posición similar a la del Grupo Popular y de Unidad Podemos, a través de las palabras de Josefina Antonia Bueno Alonso, que afirmó que “la igualdad de género es uno de los objetivos de desarrollo sostenible, por tanto alcanzarla es una cuestión de justicia, de economía y progreso”. Por esta razón, el Gobierno de España ya hace tiempo que incorporó la igualdad y el feminismo en la Agenda del Gobierno.
Por contra, el portavoz de Vox José María Sanchez tuvo que ser llamado al orden por parte de la Presidenta de la Comisión Mixta para la Unión Europea, Susana Sumelzo Jordán, debido a su intervención. Sumelzo realizó una crítica, “la igualdad es el elemento básico de la ideología democrática”, algo que calificó de “totalmente insuficiente” ya que “lo que hacen las leyes es santificar la desigualdad”.
Ana María Zurita Expósito, Grupo Popular (Fuente: Canal Parlamento)
LA PANDEMIA DE COVID-19 MOSTRÓ QUE EXISTEN DESIGUALDADES
Otro asunto de relieve sobre la mesa fue el papel de las mujeres y se planteó para qué se necesita una perspectiva interseccional, ya que no se puede abordar a las mujeres como una totalidad. En particular, en relación con las posibilidades de éstas, existen varios motivos por los que no están en el mercado laboral, por ejemplo, la conciliación de la vida familiar y laboral. La solución a este problema sería la mejora del cuidado de los niños a través de un diálogo entre sindicatos y empresas. Al respecto, “la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 dejó en evidencia una vez más las desigualdades que existen en las tareas de cuidado y en la conciliación de la vida personal y laboral”, explicó Zurita Expósito.
“Hace falta que los líderes del país estén a nuestro lado y tengan una prospectiva feminista”, dijo Helena Dalli, “porque es importante que las mujeres sean feministas y tengan una Primera Ministra feminista a la hora de desarrollar una sociedad en la que no necesitemos seguir hablando de estas realidades”. Sin embargo, aparentemente aún queda un largo camino por recorrer en materia de desarrollo social.
Finalmente, según las palabras de la Responsable de Igualdad: “Debemos mantenernos centrados en nuestra misión de no dejar a nadie atrás y seguir abriendo las puertas que aún están cerradas. Todos tenemos un papel en esta empresa para construir sociedades inclusivas en las que la diversidad se reconozca como una fortaleza”.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado