JOSEP PIQUÉ CONSIDERA QUE LA POLÍTICA EXTERIOR LE HACE "UN MAL FAVOR" A ESPAÑA
- by Amina Ould
Madrid, 9 de junio de 2022
La “nueva etapa” que Pedro Sánchez ha aplicado en el Sáhara ha desembocado en la decisión de Argelia de suspender el Tratado de Amistad que “le hace un mal favor” a la influencia que tiene el país dentro de la Unión Europea y la OTAN, afirmó ayer el ex ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué durante su intervención en 'La Conversación', el evento que conmemora el 50º aniversario de Colpisa, celebrado en CaixaForum y que también contó con la participación del presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz.
El exministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, junto al presidente del Real Instituto Elcano, José Juan Ruiz, y el periodista Javier Fernández Arribas (Foto: Amina Ould)
Según afirmó Josep Piqué, que fue ministro de Asuntos Exteriores durante el gobierno de José María Aznar, España transmite "una imagen de que la política exterior está al albur de quien tiene en cada momento las responsabilidades de gobierno” ante el giro dado por el Gobierno en cuanto a su histórica posición respecto al Sáhara Occidental.
Ante la “nueva etapa” que Pedro Sánchez ha defendido durante su intervención en el Congreso de los Diputados, Argelia ha anunciado la suspensión inmediata del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España, que llevaba vigente desde octubre del año 2002.
“Le estamos haciendo un mal favor a desplegar nuestra influencia en la Unión Europea y en la Alianza Atlántica”, determina el exministro durante el debate al que ha asistido también José Juan Ruiz, presidente del Real Instituto Elcano y miembro del Consejo Asesor de Asuntos Económicos de la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño. Ruiz, por su parte, ha destacado la influencia de África y la “enorme debilidad” que tiene el país respecto a este continente.
A diferencia de Francia o Alemania, España “sabe muy poco de África”, lamenta Ruiz. En los próximos 40 años este continente va a generar el crecimiento neto de la población mundial por lo que considera que se debería invertir recursos en “entender mejor el valor geoestratégico de África”, según ha considerado el presidente del Real Instituto Elcano.
Piqué cree que dentro de la OTAN y la Unión Europea, “está en el interés de España tomar en serio las amenazas estratégicas” que vienen del norte de África. “Quien está cerca de Argelia y Marruecos somos nosotros”, continúa el exministro, “por lo que debemos tener una clara política bilateral respecto a estos dos países”, además de “respetar los consensos básicos” de su política exterior.
ÁFRICA Y AMÉRICA LATINA EN EL PUNTO DE MIRA DEL FUTURO
El debate de “La Conversación” organizado por la agencia de información Colpisa, que cumple 50 años, se ha centrado en los ejes del futuro al que se dirige el planeta. “Por primera vez en 200 años, España puede estar en esa revolución que, en mi opinión, va a estar guiada por el cambio climático y la revolución tecnológica”, considera José Juan Ruiz.
España tiene la posición de atraer a la conversación global a “aliados históricos, económicos y culturales” como es América latina que será, según el economista, “decisiva”.
Josep Piqué coincide con la consideración de Ruiz en cuanto a esta cuestión y pone el enfoque en que la energía jugará “un papel fundamental” en el futuro del planeta, “precisamente por la lucha contra el contra el cambio climático”. La sociedad se encuentra apostando por las energías renovables que necesitan de materias primas “que están fuera de Occidente”, por lo que hay que “llevarse bien con los países productores”. La República Democrática del Congo, según han destacado, cuenta con el 80% de las reservas de cobalto.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado