CAROLINA DARIAS, MINISTRA DE SANIDAD: “LOS COPAGOS SERÁN ELIMINADOS Y LA SANIDAD PÚBLICA SE BLINDARÁ”
- by Juan José Arenas
Madrid, 14 de junio de 2022
La ministra de Sanidad ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de las medidas que se llevarán a cabo después de haber sido aprobado un anteproyecto de ley entre las que destacan la “eliminación de copagos” y el blindaje de la sanidad pública. Por otro lado, la guerra de Ucrania sigue estando en el punto de mira y se han podido conocer los últimos datos acerca de los refugiados que llegaron a España.
Con el anteproyecto de ley aprobado en este consejo de ministros y que ahora tendrá que pasar por las cortes, se va a conseguir “blindar la sanidad pública” y con ello eliminar también los “copagos” que durante las legislaturas anteriores con el PP “habían estado en vigor” destacaba Darias. Es una medida que la ministra de sanidad afirmaba que “se ha ido reduciendo progresivamente” pero que con el actual Gobierno de Pedro Sánchez “se va a poder eliminar por completo”. La eliminación de los copagos a su vez, supondrán una “mejora” para los “más desfavorecidos” en palabras de la ministra.
Por otro lado, y como avance importante en esta rueda de prensa, Carolina Darias también ha confirmado las personas que se “beneficiarán” de la actual tarjeta sanitaria que hay en nuestro país. Entre los que podrán hacer uso de la misma destacan las personas ascendientes y reagrupadas por los titulares que serán sus hijos, las personas españolas que estén viviendo en el exterior pero que cuando vuelvan a su país puedan utilizarla al igual que sus familiares. Y por último, todas aquellas personas que pidan protección internacional o temporal y las víctimas de trata sexual.
125 MIL REFUGIADOS ENTRE NUESTRAS FRONTERAS
Durante los últimos meses España ha acogido a todos los refugiados que llegaban a nuestras fronteras desde Ucrania y que venían huyendo del conflicto en su país. Actualmente, ya son más de 125 personas las que están residiendo en este país destacando por parte de la portavoz del Gobierno, Isabel rodríguez que “el 73% son mujeres” y que hay un “34% de menores de edad” estando la media de edad rondando los 30 años.
Por otro lado, Rodríguez ha querido “dar las gracias” a las Comunidades Autónomas que en estos meses se han encargado de acoger a todos los refugiados, resaltando el papel de “Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía y Comunidad de Madrid” siendo estas las que más personas habían acogido sentenciaba la portavoz del Gobierno.
Asimismo, y para concluir con su intervención, Isabel Rodríguez ha comentado dos de los servicios que desde que llegaron a España ya pueden hacer uso de ello los refugiados como son el acceso a la tarjeta sanitaria y la escolarización. En el primero de ellos, Rodríguez afirmaba que cerca de “48 mil personas disponen de ella” y por otro lado, aseguraba que de entre los 125 mil refugiados que había en nuestro país “22 mil ya han sido escolarizados”.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado