EL GOBIERNO DA LUZ VERDE A LA LEY TRANS TRAS MÁS DE UN AÑO DE CONTROVERSIA DENTRO DEL EJECUTIVO
- by Juanjo Arenas
Madrid 27 de junio de 2022
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado este lunes la aprobación de la Ley Trans tras 18 meses de polémica entre los distintos sectores feministas del Gobierno. Esta ley introducirá la autodeterminación de género a partir de los 16 años con la declaración en el Registro Civil y sin la necesidad de informes médicos ni la necesidad un periodo de hormonación de dos años, como se estaba produciendo hasta ahora.
Irene Montero, Ministra de igualdad durante la rueda de prensa. (Fuente: Diario.es)
La principal novedad que incluye este anteproyecto de la Ley Trans es la autodeterminación de género. Montero ha recalcado que una persona podrá cambiar de sexo “con una declaración en el Registro Civil” a partir de los 16 años, la cuestión que divide a los sectores feministas del Gobierno de Pedro Sánchez. Los menores de 14 a 16, ha informado la ministra, podrán realizar este cambio acompañados de sus padres o tutores y con su consentimiento; los jóvenes de 12 a 14, con autorización judicial; y los menores de 12 años no podrán cambiar de sexo, pero sí de nombre en el Documento Nacional de Identidad (DNI). Además, este cambio de sexo no necesitará, como se hace actualmente, de la necesidad de hormonarse ni de operarse “si no lo desean”.
Este proceso, según ha informado Irene Montero en la rueda de prensa dada esta mañana, que este proceso tendrá una duración de cuatro meses, “desde que arranca el proceso hasta que se hace oficial”. Además, en el caso de que la persona quiera volver a su género anterior, Montero ha insistido en que “solamente se podrá realizar pasados los seis meses desde que se efectúa el cambio de sexo en el ámbito judicial”.
SE PROHIBIRÁN LAS TERAPIAS DE CONVERSIÓN
A un día de la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, la ministra de Igualdad ha anunciado medidas que tendrán un carácter “inmediato” como la prohibición de las terapias de conversión, la educación sobre la diversidad en las aulas, las multas por discriminación y la violencia al colectivo LGTBI+
Las sanciones a las que se enfrentarán aquellos que no cumplan con estas medidas se dividirán en: leves, que oscilarán entre los 200 y 2000 euros; graves, desde los 2001 y los 10.000 euros; y las muy graves, de los 10.001 a los 150.000 euros.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado