EL 7,2% DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES ENTRE 14 Y 18 AÑOS CONSUME HIPNOSEDANTES SIN RECETA
- by Paula Ramos
Madrid, 10 de diciembre de 2021
El consumo de hipnosedantes sin receta ha crecido de manera notable en el último año entre los jóvenes de entre 14 y 18 años. Así lo evidencian las conclusiones de la XIV Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES 2021), publicadas hoy por el Ministerio de Sanidad. El estudio, que refiere el alcohol y el tabaco como las drogas más consumidas por los jóvenes, evidencia también un aumento en el consumo problemático del cannabis entre los jóvenes.
El consumo de hipnosedantes es más común en mujeres que en hombres. (Fotografía: Crónica Norte)
Son las mujeres de todas las edades — entre los 14 y 18, edades objeto de estudio— las que, según el estudio llevado a cabo cada año por el Ministerio de Sanidad, presentan una mayor tendencia a consumir alcohol de manera intensiva. Los jóvenes varones, por el contrario, los que más consumen drogas ilegales. Un panorama que ya se reflejó en el anterior estudio.
El consumo problemático de cannabis, frecuente entre los hombres jóvenes, se presenta de igual forma en todas las edades analizadas y se asocia con otro tipo de conductas de riesgo como el bringe drinking o el consumo de más estupefacientes.
Los hipnosedantes sin receta, la cuarta droga más consumida por los jóvenes en España
Los hipnosedantes, como el Loracepam o el Diacepam, ya son la cuarta droga más consumida por los jóvenes españoles, sobre todo por parte del público femenino. Las cifras señalan un acusado crecimiento del consumo no recetado de estos fármacos en el último año. El porcentaje de jóvenes de entre 14 y 18 años de nuestro país que consumen hipnosedantes sin receta se sitúa en el 7,2%. Un crecimiento del 1,1% respecto al año 2019, cuando se realizó el anterior estudio.
El alcohol, con un 75,9% de consumidores, el tabaco, con un 35% y el cannabis, con un 27,5% se sitúan como las drogas de mayor consumo entre los jóvenes españoles. El resto de drogas presentan una prevalencia más baja. Un 2,4% de los jóvenes confiesa haber consumido cocaína en el último año y un 1,9 éxtasis. A estas sustancias le siguen las nuevas sustancias psicoactivas, con un consumo del 1,7%, los alucinógenos, con un 1,4%, las metanfetaminas, con un 1,2% y las anfetaminas, con un 1,1%.
El 7,1% presenta una posible adicción a los videojuegos
El informe ESTUDES indaga, por segundo año consecutivo en los videojuegos y el mundo virtual. Son alrededor del 7,1% los jóvenes españoles los que presentan una posible adicción a los videojuegos. El uso compulsivo de Internet ha crecido un 3,5% respecto al año 2019.
A lo largo de este año, el 9,4% de la población de entre 14 y 18 años ha jugado con dinero online, lo que supone una caída del 0,9 respecto a 2019
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado