ENTREVISTA A ANTONIA CORTÉS, ESCRITORA

 

ANTONIA CORTÉS "CON POESÍA SIEMPRE HAY ESPERANZA"

Esperanza, fuerza y ausencia son los tres sustantivos que la periodista, escritora y columnista, Antonia Cortés, ha utilizado para definir su último poemario, el cual se decidió a publicar gracias al apoyo de su amigo, filólogo y poeta, Luis Alberto de Cuenca. En un instante, es el título de su nuevo libro con el que pretende hacer un llamamiento a disfrutar la vida y a vivir cada minuto. En este reciente ejemplar, que salió a la venta el pasado 4 de junio y ha sido editado por Huerga y Fierro, muestra el sello Cortés, marcado por sentimientos, sensaciones y percepciones de la autora, ante su propia necesidad de expresar lo que lleva dentro, en lo que ella denomina su refugio: la poesía.

Asimismo, aunque tímida y silenciosa, como ella se adjetiva, Cortés ha confesado que ya se ha abierto camino hacía la narración en prosa y ha revelado que su primera novela, en la que la protagonista es una mujer, ya está terminada.

 

Antonia Cortés mostrando su nuevo poemario tras la entrevista para INFOACTUALIDAD. (FOTO: Aida Lorente)

 

¿QUÉ LE LLEVO A ESCRIBIR SU ÚLTIMO LIBRO?

Han pasado muchos años desde el anterior, no son poemas que se han hecho en un periodo concreto, cerrado, ni específico. Son poemas que yo voy escribiendo cuando los siento, cuanto tengo, a lo mejor, la necesidad de expresar determinadas cosas y al final llega un día en el que dices: “Bueno, quizá es el momento de ver todo lo que está escrito y ver si sale un libro”.

¿CÓMO NACIÓ LA ANTONIA CORTÉS ESCRITORA CON LA MIRADA DE LA LUNA?

Sí, el primer libro fue La mirada de la Luna, hace muchísimos años ya de ese primer libro. Yo soy periodista, a veces un poco tímida, entonces imagino que cuando tienes la necesidad de comunicar o de trasmitir determinadas cosas, por lo menos para mí, la poesía es como mí refugio. En principio, como os comentaba, yo no escribo poesía teniendo en la cabeza “voy a publicar”, eso viene luego. El primer poemario, La mirada de la Luna, nació leyéndolo con un amigo mexicano, que luego es él quien me hace el dibujo de la portada de ese primer libro y los dibujos del segundo libro. Empezamos a leer uno y otro -poemas- y me dijo: "Oye, ¿por qué no lo publicas?” y yo: “No, no, no ¡Qué voy a publicar!” Me dijo que lo intentase, se intentó y salió.

PERIODISTA, ESCRITORA, COLUMNISTA… ¿CUÁNTO HAY DE ANTONIA CORTÉS EN ESTE POEMARIO?

Hombre, yo creo que en todos los poemarios, en todo lo que uno escribe, siempre hay un sello, aunque sea simplemente por el hecho de querer hacerlo bien, de involucrarte, de transmitir algo. No es un poemario autobiográfico, eso no lo es porque hay muchos sentimientos y muchas sensaciones, no solo mías, sino de situaciones, de percepciones, de gente, de cosas que te cuentan, de observar la vida, es un poco de todo. Yo creo que el sello siempre está.

“ES UN LLAMAMIENTO A DISFRUTAR LA VIDA, A VIVIR CADA MINUTO PORQUE EN UN INSTANTE TE PUEDE CAMBIAR, PARA BIEN, PERO TAMBIÉN PARA MAL”

SI TUVIESE QUE DECIR QUÉ TEMÁTICA SIGUE ESTOS POEMAS, ¿CUÁL SERÍA?

El título.

EL TÍTULO DEL POEMARIO ES EN UN INSTANTE, ¿A QUÉ SE REFIERE EXACTAMENTE CON ÉL?

Hay poemas de todo un poco, hay poemas que son más tristes, poemas que son menos, pero en el fondo hay un mensaje que es: En un instante. Eso quiere decir que en un instante la vida cambia, unas veces para bien y  otras veces para mal, pero hoy estamos aquí haciendo la entrevista y, a lo mejor, en cinco segundos yo salgo por esa puerta y todo puede cambiar. Entonces, es un llamamiento a disfrutar la vida, a vivir cada minuto porque en un instante te puede cambiar, para bien, pero también para mal.

¿HA NOTADO ÚLTIMAMENTE QUE LE HA CAMBIADO LA VIDA EN UN INSTANTE?

SÍ, mi vida ha cambiado en un instante, sí.

PARA USTED, ¿UN INSTANTE QUE SIGNIFICA?

Para mí un instante significa el saber cogerlo y analizarlo, disfrutarlo cuando es bueno y cuando es malo, saber canalizarlo para esperar a que venga ese otro momento que sí puede ser bueno.

ESPERANZA, FUERZA Y ASUSENCIA

¿CON QUÉ 3 PALABRAS DEFINIRÍA ESTE NUEVO POEMARIO?

¡Uy, ahí me lo pones muy difícil! Quizá diría esperanza, porque hay cosas que quizá sean muy tristes pero siempre hay ese toque. Quizá diría fuerza, en el sentido de que pase lo que pase siempre hay que avanzar y siempre hay que caminar, y quizá también diría ausencia, porque sí que en este poemario hay recuerdos de personas que ya no están y que a lo mejor se fueron en un instante. Ausencia, pero en el buen sentido, porque en el fondo sí que están siempre.

 LA MIRADA DE LA LUNA, UN RETO AL OLVIDO Y EL DÍA EN QUE CALLAMOS LAS PALABRAS… ¿QUÉ DIFERENCIA ESTE NUEVO POEMARIO DE SUS TRES LIBROS ANTERIORES?

Yo creo que son muy distintos todos, en todos, igual, si va ese sello de Antonia Cortés, como decíamos antes, pero por ejemplo La mirada de la Luna, que fue el primero, contiene poemas que invitaban más a mirar, a mirar a tu alrededor y no quedar en lo obvio, en ir más allá y siempre con la Luna presente para darte esa luz que necesitas para poder ver, para poder mirar. Mirar, observar y compartir. El segundo se llamaba Un reto al olvido, en este libro para mí sí que tuvo mucha influencia la Guerra de Yugoslavia y en ese poemario sobre todo lo que intentaba transmitir es cómo muchas veces olvidar es muy difícil, pero es muy importante para poder seguir avanzando, que crezca una rosa, la portada de ese poemario es el dibujo de una rosa, aunque sea entre las ruinas, es como decir: “No olvides para atrás, hay que caminar” El tercero se titula El día en que callamos las palabras, quizá de todos es el más personal, y ahí hablo de los silencios, de los silencios que duelen, de los silencios innecesarios. Yo creo que el silencio es muy bonito y el silencio es muy importante, de hecho yo soy muy de mis silencios también, pero cuando el silencio es sí porque sí, cuando hay incomunicación, ahí es donde viene el dolor, entonces es como el deseo de que no haya silencios innecesarios.

CORTÉS DESVELA QUE YA HA ESCRITO SU PRIMERA NOVELA, EN LA QUE UNA MUJER ES PROTAGONISTA

¿POR QUÉ HA DECIDO ESCRIBIR UN NUEVO LIBRO DE POESÍA Y NO UNA NOVELA?

(RISAS) Bueno, todos los poemas ya os he dicho que no me planteo “me siento y voy a escribir un poema”, no, es cuando salen. Yo reconozco que a lo mejor alguna noche me he levantado a las cinco porque no era capaz de dormirme porque estaba con el “runrún runrún” y al final me he levantado, me he sentado y he escrito el poema, quizá porque necesitaba sacar algo en ese momento, ¿no?

Habían pasado muchos años desde el libro anterior, que me lo prolonga Luis Alberto de Cuenca. Sí es verdad que estando en El Escorial, hace como año y medio o así, Luis Alberto de Cuenca me dice: “Oye, Antonia ya han pasado ocho años desde que publicaste el anterior, creo que es el momento de que tengas ya otro libro, porque fuimos muchos los que te apoyamos y ha pasado mucho tiempo” Entonces bueno, pues es verdad que material tenía, pero fue a raíz de ese comentario cuando empecé a buscar.

Y la novela… ¡La novela está terminada! La estoy repasando, la estoy corrigiendo, pero bueno, todo se andará porque a mí me da mucho vértigo esto de escribir.

¿NOS PUEDE DAR UN PEQUEÑO AVANCE DE LA NOVELA?

¡Uy, eso es más complicado! –entre risas- Sólo digo que la protagonista es una mujer y que son las tres etapas de su vida, digamos que ahora es una mujer de treinta y tantos y en la novela se reflejan nueve o diez años que los marca un episodio duro en su vida, que es la muerte de su padre, y a raíz de ahí podemos decir que es una búsqueda. Después su etapa universitaria y su etapa actual. Voy mezclando sueños, todo es muy simbólico también, es esa búsqueda.

Antonia Cortés durante la entrevista para INFOACTUALIDAD (FOTO: Aida Lorente)

LA POESÍA, PARTE DE SU VIDA

¿QUÉ CONCEPCIÓN TIENE DE LA POESÍA?

Para mí la poesía, aparte de pura belleza cuando está bien escrita, es también mucho sentimiento, y una parte, en este caso, de mi vida. Para mí la poesía creo que es fundamental, no solo en mi vida, yo creo que es fundamental en la vida. Con poesía siempre hay esperanza.

¿EN QUÉ SE INSPIRA A LA HORA DE ESCRIBIR? ¿TIENE ALGÚN REFERENTE?

Yo tengo muchos poetas que me encantan, no sé si inconscientemente pueden estar ahí a la hora de yo escribir, pero como decía antes, la poesía, por lo menos para mí, aunque hay una técnica evidentemente, no es “me siento, voy a escribir cinco horas y voy a escribir cinco poemas” No sé si realmente puede haber esa influencia o no puede haberla. Si me preguntas qué poetas me gustan, me voy a ir a la Generación del 27, me voy a ir a Antonio Machado, me voy a ir a un Jaime Sabines mexicano, que me encanta, Jacobo Fijman me llama muchísimo la atención, Miguel Hernández…

FIRMARÁ ESTE DOMINGO EN LA FERIA DEL LIBRO DE MADRID, ¿ES LA PRIMERA VEZ?

Sí, es la primera vez que voy a estar en Madrid en  la Feria del Libro. Es un orgullo y una responsabilidad, no te creas.

¿QUÉ EXPECTATIVAS TIENE EN ESTA JORNADA DE FIRMAS?

Al final como todo en la vida sin amigos no vas a ningún sitio, yo creo que uno de los grandes tesoros que te regala la vida son tus amigos, entonces bueno, yo sé que por lo menos van a estar ahí, ellos seguro, y luego ya pues lo que Dios quiera…

NOS HA AVANZADO ANTES DE LA ENTREVISTA QUE EL POEMARIO SE PRESENTARÁ EN SEPTIEMBRE EN CIUDAD REAL, SU TIERRA NATAL…

En Ciudad Real no sé si en septiembre o, si nos diera tiempo, a lo mejor, lo hacemos antes ahora en junio. Y en Madrid en septiembre, sí.  

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios