GUILLERMO MARTÍN MELGAR, LA CARA VISIBLE DE LA BATALLA CONTRA LAS RECOMENDACIÓN DE MEDICAMENTOS DE LAS “INFLUENCERS”

by Paula Ramos

Madrid, 13 de febrero de 2020

El farmacéutico Guillermo Martín Melgar, acumula más de 39k seguidores en su cuenta de Twitter @farmaenfurecida, medio en el que desde hace varios meses denuncia la recomendación de medicamentos por parte de personas sin ningún conocimiento,las denominadas influencers. “Deberían aplicarse multas a los influencers, sería una manera de que dejasen de hacerlo”- afirma, sin olvidarse de que “no sólo son los influencers quienes llevan a cabo este tipo de prácticas. Pero el éxito en la batalla contra ese fenómeno que banaliza los efectos de los medicamentos, Guillermo Martín Melgar, lo cifra en la ampliación de Instagram. Defiende que esta plataforma cierre las cuentas de quienes promuevan un uso irresponsable de medicamentos.

guillermo martin

Guillermo Martín Melgar con su libro "Esta farmacia es una cruz". Foto: correofarmaceutico.com

En España se está registrando un fenómeno protagonizado por jóvenes (esencialmente mujeres) que muestran si estilo de vida y hábitos de consumo. Entre sus ´ltimas recomendaciones están productos farmacéuticos, con o sin receta médica. En alguna de sus cuentas de Instagram incitan al consumo de fñarmacos que se recetan para el tratamiento de enfermedades psiquiátricas con efectos secundarios graves.

Guillermo Martín Melgar, ha liderado una vatería de denuncias a través de redes sociales que han sido recogidos por los medios de comunicación.

EL Ministerio de Sanidad, tras la reacción mediática ha anunciado que está trabajando conjuntamente con Google para hacer frente a la gran cantidad de vídeos que se difunden a través de internet en los que personas sin conocimientos médicos- en su mayoría influencers- recomiendan medicamentos, según han asegurado fuentes del Departamento. 

“Constada la ilicitud de estas actividades publicitarias, por no ajustarse a los requisitos establecidos en el Real Decreto 1416/1994, del 25 de junio, por el que se regula la publicidad de medicamentos de uso humano… se requirió a la plataforma que de manera inmediata a la recepción de la comunicación procediera a la retirada de los contenidos o bien a hacer imposible el acceso”- afirmaba el portavoz del ministerio de Sanidad.

Alerta en las farmacias

La alerta en las farmacias, saltó cuando el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCF) detectó un aumento masivo de la demanda de un producto para el acné de una marca concreta.

Ante esta situación, los farmacéuticos decidieron investigar la causa y observaron en redes sociales que algunas “influencers” recomendaban ese producto para el acné.

Desde el Colegio General de Colegios Farmacéuticos (CGCF) advierten del peligro de la situación: “El producto que recomiendan para el acné es un antibiótico que requiere receta médica, su publicidad al gran público está estrictamente prohibida por la ley y su uso indiscriminado puede crear problemas de salud”.

Legislación española

En España, existe una ley estricta en cuanto a la publicidad de medicamentos. La legislación prohíbe publicitar aquellos medicamentos que necesiten receta. Por el contrario, los medicamentos sin receta deben ir acompañados de una referencia a la necesidad de consulta con un farmacéutico.

Sin embargo, en la actual era de internet existe un vacío legal en torno al contenido que publicitan los comúnmente conocidos como “influencers”- personas conocidas en ambientes fundamentalmente jóvenes que crean tendencia-.

¿Será la investigación abierta el inicio de una legislación esclarecida sobre los límites de los influencers en la red?

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios