AMÉRICA LATINA BUSCA EL MODO DE DEFENDERSE FRENTE AL "HURACÁN TRUMP"
AMÉRICA LATINA BUSCA EL MODO DE DEFENDERSE FRENTE AL "HURACÁN TRUMP"
FELIPE MANCHÓN CAMPILLO
La Casa de América, en el marco de su 25 aniversario, organizó el lunes 3 de julio por la tarde una mesa redonda en la que Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores de España; Marcelo Ebrard, exjefe de gobierno de Ciudad de México; y Celso Amorim, exministro de Asuntos Exteriores de Brasil, conversaron sobre el papel de los países iberoamericanos frente a la Administración Trump. Durante aproximadamente una hora y media, los tres expertos discutieron sobre el modelo de gestión defendido por el actual inquilino de la Casa Blanca, y sobre el futuro de la relación de los países iberoamericanos con los Estados Unidos, en jaque por la forma en la que Trump hace política.
Antes de que comenzase la charla, el director general de la Casa de América, el diplomático Santiago Miralles, dio la bienvenida a los ponentes, y el presidente del CommonAction Forum (CA), Wadah Khanfar, pronunció unas breves palabras, ya que su organización convocó este encuentro. “La relación de Trump con los países de su alrededor es muy importante, y es uno de los temas que replantean nuestra forma de pensar. Es una bonita oportunidad, cada conflicto tiene oportunidades” afirmó Khanfar.
Los ponentes escuchan al exministro brasileño Celso Amorim (FOTO: Felipe Manchón Campillo)
El presidente del CA reconoció que el orden mundial ha cambiado, y que ya existe uno nuevo. Sin embargo, esta es una nueva oportunidad para imponer un modelo regional. “Hay regiones y naciones que están emergiendo y se están poniendo de acuerdo entre ellas – defendió Khanfar – y esto puede crear civilizaciones más diversas”.
Cansancio con la globalización y globalización del cansancio
El director de Radio 5, José María Forte, que actuó comomoderador del debate, definió a los participantes como tres buenos ponentes. El primero en intervenir fue Celso Amorim, que dirigió la política exterior de Brasil de 2003 a 2011, en el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Para él, la elección de Trump y el Brexit han sido muestras del cansancio con la globalización. “Esto no quiere decir que haya que dejarlo de lado, pero hay que tener presente que se quieren otras medidas” señaló el exministro. Amorim señaló que hay cansancio con la globalización y globalización del cansancio.
"Trump quiere imponer un mundo bipolar"
El nuevo orden después de la Segunda Guerra Mundial, defendió Amorim, ya no vale. “El modelo no era perfecto – reconoció el exministro – pero hay que tener en cuenta que habrá cosas que pasen provocadas por esta situación”. Una de ella es la elección de Emmanuel Macron como presidente de la República Francesa. El diplomático siempre ha sido muy crítico con Donald Trump, sin embargo, en su intervención, defendió que no todo ha empezado desde la llegada del magnate al Despacho Oval.
Para Amorim, Trump quiere imponer un mundo bipolar. La solución a esto es poner en marcha un mundo multipolar con diversos centros de poder. El exministro carioca se refirió al anuncio del presidente norteamericano de sacar a su país del Acuerdo de París sobre el clima, y afirmó que esto podía constituir una nueva oportunidad para todos.
Trump saca a todos de su zona de confort
Seguidamente, el turno de palabra fue para Marcelo Ebrard, que lideró el gobierno de Ciudad de México durante seis años, y que suena con fuerza como posible candidato para las elecciones presidenciales del próximo año en ese país. “Hay que explicar a Trump lo que es América” afirmó, para después añadir que su país había vivido una suerte de sueño americano desde los años 90, y que el escenario actual es completamente desconocido e insólito, con la oposición de los Estados Unidos al libre comercio con México.
Para Ebrard, Trump ha sacado a México y a todo el mundo de su zona de confort, obligando al gobierno dirigido por Enrique Peña Nieto a una negociación adversa y nada favorable. “Hablar español se ha convertido en un problema en Estados Unidos. El muro es el símbolo de lo que nos espera” declaró el político mexicano, muy pesimista. El político del Movimiento Ciudadano señaló que el debate es sobre la coexistencia, y se reconoció nostálgico por Europa, con la que se ha perdido una parte de relación.
"Emmanuel Macron, afirma que los Estados Unidos viven de espaldas a Europa"
Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores español, recordó las palabras del presidente francés Emmanuel Macron, quien afirmó que los Estados Unidos viven de espaldas a Europa. Después de seis meses de administración, ya hay referencias para empezar a hablar de lo que ha hecho Trump. Moratinos señaló que colocó a América Latina en el disparadero desde el comienzo de su campaña a la presidencia, al afirmar que los principales problemas que tenía Estados Unidosestaban relacionados con la seguridad y la inmigración.Además, ha hecho del aislacionismo y del nacionalismo sus señas de identidad.
El muro es contra América Latina
El exjefe de la diplomacia española recordó que, desde la presidencia de John Fitzgerald Kennedy, ningún presidente americano ha tenido una política específica relativa a Iberoamérica. Moratinos señaló que el famoso muro con el que Trump pretende blindar la frontera americana con México es en el fondo un muro contra América Latina. “Es un muro cultural, físico, individual y político ante el que tendría que haber habido una reacción mayor, en primer lugar por parte de España” defendió.
Coincidiendo en ello con Amorim, el exministro señaló que Trump ha optado por la bilateralización, y ha llevado a cabo políticas que nunca se habían hecho. “Ha paralizado el acercamiento hacia Cuba, ha hecho un acuerdo con Brasil, y se ha acercado a Mauricio Macri y a Argentina. Y a México le ha dicho ‘Ya nos veremos las caras’” resumió Moratinos. El 45º Presidente norteamericano ha puesto en marcha, según el exministro español, un sistema de subcontratación de las responsabilidades, para lo cual la respuesta es la regionalización.
Cambio de régimen con la llegada de Trump a La Casa Blanca
Moratinos siguió insistiendo en la necesidad de renovar el compromiso europeo con América Latina, para lo cual es necesario proponer medidas como la introducción del concepto de la ciudadanía iberoamericana como elemento de cultura, la lucha contra el cambio climático, y la discusión de todos los acuerdos en materia comercial. “Iberoamérica es muy importante y muy especial – recordó el exministro – tenemos una gran afinidad y pluralismo con ellos”.
Celso Amorim definió el muro como el símbolo de la agresividad, y señaló que anteriormente la política de “America first” había dejado las manos libres a algunos países iberoamericanos para trabajar sin problema, pero que la nueva política implicaba agresividad. El exministro brasileño mostró además su preocupación por el crecimiento del racismo, al señalar que en Europa había regímenes muy de derechas que son muy cercanos al fascismo, y defendiendo una democracia real en que se combata el racismo.
Foto de familia de los participantes en el encuentro (FOTO: Felipe Manchón Campillo)
La multilateralidad es el enemigo de Donald Trump, señaló Marcelo Ebrard, que recordó que el presidente americano ha querido aprovechar la debilidad de América Latina para maximizar las ventajas a corto plazo. “No es que no nos vean. Es que nos ven débiles” resumió Ebrard. Para él, ya no vale con actuar como se hacía antes, y es necesaria una nueva visión sobre lo que se puede hacer juntos.
“Esta coalición política detrás de esta forma de pensar busca avasallar, imponer la idea de que o son las cosas como queremos o salimos unilateralmente” prosiguió el mexicano, que definió la llegada de Trump a la presidencia como un cambio de régimen, un cambio de manera de hacer política. Ebrard criticó también al Partido Demócrata por no haberse atrevido a poner en marcha medidas que podrían haber evitado este tipo de situaciones. “Si se hubieran atrevido – aseguró Ebrard – no estaríamos en esta situación”.
Las ciudades como fuerza neutralizadora a Trump
El viernes 7, comenzaba en Hamburgo la reunión del G20, a la cual el presidente brasileño, Michel Temer, no asistirá. Celso Amorim criticó esta decisión, y recordó que Lula da Silva iba a todas esas reuniones. “Iba a todas porque quería estar, porque entendía la importancia de participar en este tipo de encuentros” reivindicó. Amorim se mostró también muy suspicaz con el giro a la derecha de los gobiernos americanos, y recordó que, en este continente, los partidos conservadores suelen hacer políticas para los ricos, y que esto lesiona las políticas que luchan contra la desigualdad.
"Trump pretende blindar la frontera americana con México es en el fondo un muro contra América Latina. No defiende, ataca"
Los tres ponentes coincidieron en que las organizaciones internacionales actuales no funcionan ya. “Así no podemos seguir” resumió Marcelo Ebrard. Para ello, y ante la perspectiva de que Trump siga aplicando políticas aislacionistas y elimine la idea de sistema colectivo de seguridad, es necesario hablar de qué tipo de organización internacional debe guiar el mundo en el siglo XXI, y qué medidas son necesarias.
Ebrard dio además la posible solución para compensar el efecto de Trump, y esta es dar más protagonismo a las ciudades. “Hay ciudades americanas que tienen metas más ambiciosas de lo que estipula el acuerdo de París. Siempre hay una forma nueva de hacer las cosas. Las ciudades fijan las reglas” defendió. Para ello, el político mexicano defiende la necesidad de dar más importancia a organismos como ONU Hábitat, que gestiona internacionalmente las ciudades.
“Ser de izquierdas es tener una visión activa de la solidaridad internacional”
Santiago Miralles presenta la mesa redonda (FOTO: Felipe Manchón Campillo)
Respondiendo a una pregunta, Celso Amorim realizó una reivindicación de la importancia de hacer política para vencer el déficit de desigualdad. “Ser de izquierdas implica tener una visión activa de la solidaridad internacional. Lo racial y lo social siempre van juntos, y no se puede descuidar” defendió el exministro carioca. Amorim defendió también el papel que los gobiernos de Lula da Silva tuvieron, en el campo de la lucha contra la desigualdad y la lucha contra el racismo. Brasil, recordó Amorim, tuvo un papel fundamental en el multilateralismo, y Lula, al contrario de Temer, puso mucha importancia en la constitución de una agenda internacional fuerte.
“La próxima cumbre iberoamericana debería servir para algo. Hay que discutir temas reales: Cuba, el muro mexicano, etcétera” pidió Ebrard, que también priorizó la necesidad de defender los intereses mexicanos sobre Estados Unidos, y de que los países defiendan sus intereses sin que ello conlleve enemistarse con la administración Trump. El exjefe de gobierno de Ciudad de México afirmó que el objetivo debía ser la construcción de una agenda propia y solidaria, porque dará mejores resultados.
“Hay ciudades americanas que tienen metas más ambiciosas de lo que estipula el acuerdo de París. Siempre hay una forma nueva de hacer las cosas. Las ciudades fijan las reglas”
El choque de trenes no es inevitable. En esto estuvieron de acuerdo los tres ponentes, que sin embargo afirmaron que la única forma de hacerse fuerte frente a Trump es no entrar en su juego. “Vamos a ver muchos países que van a intentar limitar los daños con Trump y maximizar logros irreales. Así no vamos a ningún sitio” sostuvo Ebrard.
Para formar la actual situación bipolar, han coincidido un presidente norteamericano que no tendrá reparo de aplicar medidas de corte ideológico para conseguir sus objetivos sin ninguna duda y unos países iberoamericanos sin la suficiente valentía para plantarle cara. Queda sin embargo mucho tiempo para reaccionar, y buscar nuevas soluciones. La multipolaridad puede ser el camino a seguir, obligando a Trump a salir de su eje. Aún hay mucho que vivir durante estos cuatro años, y ello será objeto de nuevas charlas como esta.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado