EL ISIS VUELVE A GOLPEAR EL CORAZÓN DE EUROPA
BARCELONA, ÚLTIMO CAPÍTULO DE LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO ISLAMISTA
EL ISIS VUELVE A GOLPEAR EL CORAZÓN DE EUROPA
FELIPE MANCHÓN CAMPILLO
En el corazón de la tercera ciudad más visitada por los turistas en Europa, y en pleno verano, el terrorismo islamista volvió a golpear 13 años después España. En la tarde del 17 de agosto, un camión entró en la Rambla de Barcelona, una de las principales arterias de la Ciudad Condal, que es además peatonal, y embistió a todas las personas que encontró a su paso. A aquella hora, la Rambla estaba llena de gente, y además, el conductor del camión zigzagueó durante todo su recorrido, con el objetivo de cobrarse el mayor número posible de víctimas mortales, antes de detenerse en el centro de la plaza y huir.
La Rambla de Barcelona, minutos después del atentado del 17 de agosto (FOTO: Twitter)
Las escenas de horror se sucedieron en la Rambla, mientras se intentaba confirmar si se trataba o no de un atentado terrorista. Con los datos de que se disponía, los expertos afirmaban que se trataba de un nuevo ejemplo de terrorismo ‘low cost’, ante la llamada del Estado Islámico a todos los musulmanes del mundo a combatir a los infieles con los medios a su alcance. Sin embargo, esa misma noche, se produjo otro incidente, en el Paseo Marítimo de Cambrils, cuando los mismos terroristas que estaban huyendo de Barcelona atropellaron a varias personas que estaban allí, y después realizaron varios acuchillamientos. Relacionando estos hechos y los primeros datos de la investigación, la Policía pronto descubrió que los ataques los había producido una célula bien formada y muy enraizada en determinados puntos de Cataluña. El recuento final de víctimas fue de 16 personas muertas y 152 heridas.
La guerra abierta contra el ISIS
Europa se encuentra en una guerra abierta contra el Estado Islámico, un conflicto que comenzó el 13 de noviembre de 2015, con varios atentados simultáneos en París que provocaron 137 muertos, y sobre todo abrieron los ojos ante un problema que llevaba tiempo intuyéndose, pero que nunca se había manifestado con esa violencia. A partir de entonces, los ataques se recrudecieron, golpeando Bruselas, Estambul, Berlín y Londres. El de Barcelona ha sido, de momento, el último ataque.
Ha habido muchas diferencias entre los ataques, combinándose ataques suicidas, bombas y atropellos masivos. La respuesta a estos atentados por parte de la mayor parte de los gobiernos europeos ha sido aumentar los operativos de lucha contra el terrorismo, así como continuar la lucha contra las posiciones militares del ISIS en Siria e Irak. La principal dificultad en la prevención de esos posibles atentados es que en muchos casos no requieren de medios materiales demasiado difíciles de conseguir, y no son detectables.
Al mismo tiempo, la mayor parte de los terroristas que atentan son bastante jóvenes, como se pudo ver en Barcelona. Las razones para ello son muy diversas, sin embargo, la capacidad de atracción del ISIS hacia ese sector de la población es enorme. Esto es en parte gracias a su dominio de las redes sociales, lo que permite que lleguen a gente joven. Asimismo, el periódico “Rumiyah” es una gran ayuda para estas personas, ya que dice dónde y cómo atentar, con explicaciones muy claras.
Los expertos coinciden en señalar en numerosas ocasiones que existe una relación directamente proporcional entre la pérdida de territorio del ISIS y los atentados. La recuperación de Mosul por parte de la coalición internacional que lucha contra ellos y la lucha en otros frentes permite pronosticar que el problema no desaparecerá fácilmente, y que el combate se mantendrá previsiblemente en el medio plazo.
ENTREVISTA A PEDRO BAÑOS Coronel de Infantería y Especialista en Geopolítica Pedro Baños (FOTO: Felipe Manchón Campillo) "El atentado de Barcelona era muy difícil de prevenir. Sin el uso de teléfonos móviles, los terroristas eran prácticamente indetectables" El terrorismo islamista ha cambiado los patrones de comportamiento conocidos. Sus miembros ya no nacen de guetos de las grandes ciudades, ni usan complejos sistemas de comunicación. No los precisan. Los terroristas usan ahora medios banales, como un vehículo o un camión robado, y desde sus medios de propaganda recomiendan que se haga. De ahí la complejidad de emprender el desafío de desactivarlos. El coronel Pedro Baños da las claves para descifrar el complejo mundo del terrorismo yihadista ¿QUÉ FUE LO QUE FALLÓ EN EL ATENTADO DE BARCELONA? El atentado del 17 de agosto tiene unas características muy particulares que hicieron que prácticamente fuera imposible la prevención, la detección previa de este atentado. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que hasta ese momento, en general, las personas que habían llevado a cabo los atentados en Europa procedían de los barrios periféricos de las grandes ciudades, y resulta que aquí, evidentemente los terroristas se van adaptando, y lo perpetran, o lo planean, lo preparan, en una población de poco más de 10.000 habitantes donde había apenas 700 musulmanes. Es muy difícil pensar que en una población tan sumamente pequeña donde se supone que todo el mundo se conoce y es más difícil pasar desapercibido que en uno de estos barrios de las grandes ciudades, y en cambio allí lo preparan. Esa es la primera circunstancia. Luego también es verdad que todos eran o familia o íntimos amigos. ¿Qué significa eso? Que no tenían necesidad de medios electrónicos para relacionarse entre ellos, precisamente para organizarse, radicalizarse, o preparar el atentado. Al no emplear ni Internet, ni las redes sociales, ni siquiera las llamadas de teléfono, eso hizo imposible que se les detectase. Hay que pensar también en los medios que utilizan, no utilizan armamento, fusiles de asalto, kalashnikov, pistolas, revólveres, armas cortas, que eso también hubiera levantado las alertas, tampoco utilizan explosivos industriales, y al final lo que están empleando es un material que se puede conseguir en cualquier sitio libremente, que tampoco despierta especiales sospechas. ¿EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE EL AUMENTO DEL NIVEL ANTITERRORISTA Y EL AUMENTO DE LA PROTECCIÓN? El último atentado que ha habido en Francia, reivindicado por el Estado Islámico, de una persona que ha asesinado a dos chicas jóvenes en Marsella, hemos visto que ahí había militares y no pudieron evitar el atentado. Es cierto que hubo una reacción por parte de estos militares que participan para colaborar con las Fuerzas de Orden Público en el marco de la Operación Sentinelle, en Francia, pero eso no evita el atentado, como mucho sirve para reaccionar contra el atentado. Además, muchas veces el militar se convierte también en objetivo de los terroristas, y eso es muy grave, o tiene una transcendencia muy grande, porque tú estás utilizando el último recurso del Estado, y cuando estás utilizando el último recurso del Estado, es el Estado el que también se ve atacado por los terroristas. En ese momento te preguntas “¿Y ahora qué voy a utilizar?”. Además, estás mandando un mensaje probablemente equívoco a los terroristas de que efectivamente tienes una situación de pánico en la que tienes que utilizar el último recurso, que es la fuerza máxima, que es el Ejército. Los atentados de París del 13 de noviembre de 2015 (FOTO: Twitter) ¿ESTAMOS ANTE UN NUEVO MODUS OPERANDI POR PARTE DE LOS TERRORISTAS? Una vez que los explosivos cada vez están más controlados, las armas de fuego, y no solamente eso, hay que pensar que los terroristas se van adaptando, se van adaptando también a las medidas contraterroristas que se aplican y entonces, ¿qué utilizan? Pues medios tan sumamente banales, tan accesibles como es un vehículo, que si no lo pueden alquilar, lo hemos visto en el caso de Berlín, en las Navidades, pues simplemente roban un camión, matan al conductor, y aprovechan para atropellar a la gente con ese vehículo. Además ahora el Estado Islámico, o Al-Qaeda, los dos grandes grupos ahora mismo que más preocupan en cuanto a atentados terroristas, estamos viendo como en sus publicaciones lo que animan es precisamente a utilizar estos medios tan sumamente banales.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MECANISMOS DE RECLUTAMIENTO DEL ISIS Y POR QUÉ SON TAN EFECTIVOS ENTRE UNA PARTE DE LA JUVENTUD DE LAS SOCIEDADES DONDE SE PRODUCE? Los grupos terroristas, como ideología extrema, emplean a personas que no se sienten amparadas por la sociedad, aunque les hayan acogido a ellos, a sus padres o a sus abuelos, personas que tienen sus propios problemas personales, personas que se sienten desubicadas, con faltas de identidad, o personas simplemente que muchas veces proceden del mundo de la pequeña delincuencia, y eso les da la oportunidad en convertirse de la nada a convertirse en un verdadero héroe, en convertirse en una persona distinguida, y para ellos, hay un proceso de radicalización que es relativamente sencillo. Es convencer a estas personas de que ellos se van a convertir en soldados, en combatientes de una causa suprema donde su vida ha dejado de ser importante, es mucho más importante esa causa por la que van a luchar, y siempre es fácil captar a personas de este tipo. ¿HASTA QUÉ PUNTO ES EFECTIVA LA LUCHA EN EL TERRENO CONTRA EL ESTADO ISLÁMICO? Está siendo relativamente efectiva. ¿Por qué digo relativamente efectiva? Si pensamos que ellos son el Estado Islámico, es una milicia, Daesh, el ISIS, es una milicia con armamento básico, no tienen ningún medio aéreo, y hoy en día se estudia, en todas las academias militares, que un ejército no puede sobrevivir, desde el punto de vista bélico, sin capacidad aérea, no tienen ni un solo avión, ni un solo helicóptero. Tampoco tienen artillería pesada, no tienen misiles de largo alcance, con lo cual vemos que es una milicia relativamente pobre desde el punto de vista del armamento, de los medios. Pero además de todo eso que estamos comentando, aunque se les acabe hay que pensar militarmente, una vez más el concepto que les dio origen, las causas raíz que provocaron que surgiera este grupo, y que además se expandiera con la rapidez con la que lo hizo, por tanto, en un territorio tan sumamente amplio, eso desde luego sigue estando subyacente. Muchas veces, además, todos estos bombardeos en los que mueren miles de civiles para tomar Mosul, para tomar Raqqa, actualmente en Deir ez-Zor, están muriendo miles de civiles, lo que estamos haciendo es que, en aplicación del principio de la venganza, el conflicto en realidad se esté enraizando, y no resolviendo, porque ahí las matanzas que se están produciendo por parte de unos y de otros van a dar lugar sin dudas a los siguientes conflictos, y, como digo muchas veces, simplemente se está alimentando, se está sembrando para los siguientes conflictos que van a surgir. El conflicto con los kurdos, por ejemplo, que se han visto potenciados, armados, financiados precisamente para que lucharan contra el Estado Islámico, y a partir de ahora veremos a ver quiénes van a volver hacia sus territorios originarios. |
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado