Elecciones 2018 a Juntas de Facultad y Claustro UCM
Elecciones 2018 a Juntas de Facultad y Claustro UCM. Vídeo. Aida Lorente
- Aida Lorente
Madrid, 9 de noviembre de 2022
La autora, filósofa y defensora del feminismo como movimiento social presentó el pasado 13 de octubre Ética para Celia en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. La obra busca transformar la visión de los ciudadanos, llevándolos a conocer una perspectiva filosófica de la realidad que han vivido y siguen viviendo las mujeres.
Read moreMadrid, 19 de octubre de 2020
La biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid acoge durante la semana de la investidura de Svetlana Aleksiévich como doctora honoris causa un espacio dedicado a la obra de la Nobel de Literatura, que cuenta con 2.941.815 volúmenes, repartidos entre los dos campus (Moncloa y Somosaguas) 27 ejemplares de Svetlana Aleksiévich, un número al que pronto se le sumarán otras seis adquisiciones, que irán directas para la biblioteca de Ciencias de la Información, donde hasta el momento, sólo cuentan con un único libro de la autora.
Read moreMadrid, 19 de octubre de 2022
Para Svletana Aleksiévich (Bielorusia, 1948) las historias que cuentan las personas comunes “son el abono, el verdadero material de la Historia”. En 2015 recibió el Premio Nobel de Literatura, por considerarse su obra "un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo". Pero para ella, “los pequeños detalles son lo más importante; la calidez y la viveza de la vida”.
Read moreMadrid, 27 de junio de 2022
“Desde que estalló la guerra, mi teléfono suena día y noche”, afirmó Federica Bezziccheri, presidenta de “I Bambini dell’Est” (Los Niños del Este), la organización encargada de acoger a los niños y mujeres exiliados de Ucrania. La mayoría de las llamadas son de familias que tratan desesperadamente de contactar a sus hijos adoptivos o jóvenes ucranianos que tratan de escapar de la guerra, según declara Bezziccheri.
Read moreMadrid, 10 de diciembre de 2021
El miedo, la rabia y la tristeza son los sentimientos que florecen en muchos ciudadanos del país al hablar de ETA. Algunos, motivados por las injusticias vividas, deciden hacer de la lucha por la defensa de las víctimas su modo de vida; otros, sin embargo, omiten el tema y deciden que la mejor opción es el olvido. Aún así, en ambos casos y en muchos más, queda el “amargo recuerdo” de una sociedad azotada por el terrorismo.
Muchas familias en el País Vasco determinan que la omisión del tema es la mejor vía para olvidar el dolor. “Es un tema tabú. No se habla de ello”, cuenta un abogado vasco para Infoactualidad, que pide el anonimato.
Read moreElecciones 2018 a Juntas de Facultad y Claustro UCM. Vídeo. Aida Lorente
Elecciones 2018 a Juntas de Facultad y Claustro UCM. Vídeo. Aida Lorente
Descubre, de nuestra mano, las leyendas que habitan algunas de las zonas más misteriosas de Madrid.
Vídeo: Rafael Mata
La Complutense se vuelca en una victoria crucial
LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE RUGBY ARRASA EN SU CAMINO AL MUNDIAL DE JAPÓN
Madrid, 11 de marzo de 2018
La selección española de rugby, apodada “Los leones”, ha conseguido un importante triunfo en su enfrentamiento con Alemania, que se celebró el 11 de marzo en el Estadio Nacional Complutense, y está más cerca de conseguir su clasificación al Mundial de Japón de 2019. Al partido, acudieron numerosas autoridades, como el rey Felipe VI, el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Carlos Andradas, y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo.
El palco de honor del partido de rugby, presidido por el rey y el rector de la UCM (FOTO: Inés Alcañiz)
UN 8 DE MARZO PARA EL ORGULLO COLECTIVO
Madrid, 9 de marzo de 2018
Por unas horas, España se vistió de morado. La convocatoria de una huelga general feminista desembocó en una movilización sin precedentes, primero en los puestos de trabajo, con más de 5 millones de mujeres que secundaron los paros, y posteriormente en las calles, con masivas manifestaciones en las que se entremezclaron mujeres y hombres, jóvenes y mayores, para la reivindicación de unas demandas que, desde ayer, serán mucho más difíciles de ignorar.
El motivo de la convocatoria, que pasará a la historia como una de las más secundadas por la ciudadanía española, fue la reivindicación de los derechos de la mujer y la lucha por la igualdad. Durante las semanas previas, el debate en el espacio público ha girado en torno a los elementos diferentes entre ambos géneros que perjudican a las mujeres, como la brecha salarial, los techos de cristal, y, sobre todo, la violencia machista, que el año pasado costó la vida a 55 mujeres en España.
ITALIA VUELVE A REPETIR LA ELECCIÓN INFINITA
Madrid, 8 de marzo de 2018
Parece un lugar común, pero es cierto. La política italiana ha sido sinónimo de inestabilidad en las últimas dos décadas, a partir de la quiebra del viejo sistema bipartidista en los años 90 por la extrema corrupción e infiltración mafiosa. Esto desembocó en la aparición de nuevos partidos, y de gobiernos dramáticamente débiles que forzaron al país a nuevas elecciones y a ejecutivos técnicos para resolver la situación. La última cita de los italianos con las urnas se produjo el pasado 4 de marzo, y confirmó todas las apuestas, volviendo a colocar al país en una situación de ingobernabilidad aún más grave que tras las elecciones de 2013.
Estas elecciones han tenido dos ganadores. En términos absolutos, el partido más votado ha sido el Movimiento 5 Estrellas, que ha obtenido un 32,66% de los sufragios, y 223 escaños. Sin embargo, el bloque vencedor ha sido el del centro derecha, que unirá sus votos en el Parlamento transalpino para hacer posible la elección de un candidato común, y que ha obtenido un 37% de los apoyos, y 263 asientos, muy lejos de los 315 que dan la mayoría absoluta. Dentro de este bloque, la xenófoba Liga Norte consiguió superar a Forza Italia, el partido de Silvio Berlusconi. El Partido Democrático, que llevaba en el gobierno desde 2013, cayó por debajo del 20% de los votos, y perdió más de 200 escaños. El resultado de tanta fragmentación es que aún no se sabe quién será el próximo primer ministro italiano.