Ana de Miguel y su filosofía feminista en Ética para Celia

Madrid, 9 de noviembre de 2022

La autora, filósofa y defensora del feminismo como movimiento social presentó el pasado 13 de octubre Ética para Celia en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. La obra busca transformar la visión de los ciudadanos, llevándolos a conocer  una perspectiva filosófica  de la realidad que han vivido y siguen viviendo las mujeres. 

Read more

La biblioteca de Ciencias de la Información dedica un espacio a Svetlana Aleksiévich

Madrid, 19 de octubre de 2020

La biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid acoge durante la semana de la investidura de Svetlana Aleksiévich como doctora honoris causa un espacio dedicado a la obra de la Nobel de Literatura, que cuenta con 2.941.815 volúmenes, repartidos entre los dos campus (Moncloa y Somosaguas) 27 ejemplares de  Svetlana Aleksiévich, un número al que pronto se le sumarán otras seis adquisiciones,  que irán directas para la biblioteca de Ciencias de la Información, donde hasta el  momento, sólo cuentan con un único libro de la autora. 

Read more

Svetlana Aleksiévich: “Las barricadas son un mal lugar para el escritor”

Madrid, 19 de octubre de 2022

Para Svletana Aleksiévich (Bielorusia, 1948) las historias que cuentan las personas comunes “son el abono, el verdadero material de la Historia”. En 2015 recibió el Premio Nobel de Literatura, por considerarse su obra "un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo". Pero para ella, “los pequeños detalles son lo más importante; la calidez y la viveza de la vida”.

Read more

UNA REFUGIADA EN MADRID: OBLIGADA A CAMINAR "SIETE U OCHO KILÓMETROS" PARA ESCAPAR DE UCRANIA

Madrid, 27 de junio de 2022

  • La invasión de Rusia desplazó dos millones de niños ucranianos, que encontraron refugio en familias de acogida, ONG y otras asociaciones en Europa.

“Desde que estalló la guerra, mi teléfono suena día y noche”, afirmó Federica Bezziccheri, presidenta de “I Bambini dell’Est” (Los Niños del Este), la organización encargada de acoger a los niños y mujeres exiliados de Ucrania. La mayoría de las llamadas son de familias que tratan desesperadamente de contactar a sus hijos adoptivos o jóvenes ucranianos que tratan de escapar de la guerra, según declara Bezziccheri. 

Read more

ETA: UN RECUERDO AMARGO EN LA SOCIEDAD

Madrid, 10 de diciembre de 2021

El miedo, la rabia y la tristeza son los sentimientos que florecen en muchos ciudadanos del país al hablar de ETA. Algunos, motivados por las injusticias vividas, deciden hacer de la lucha por la defensa de las víctimas su modo de vida; otros, sin embargo, omiten el tema y deciden que la mejor opción es el olvido. Aún así, en ambos casos y en muchos más, queda el “amargo recuerdo” de una sociedad azotada por el terrorismo.

Muchas familias en el País Vasco determinan que la omisión del tema es la mejor vía para olvidar el dolor. “Es un tema tabú. No se habla de ello”, cuenta un abogado vasco para Infoactualidad, que pide el anonimato. 

Read more

NACIONAL 17

NACIONAL '17

CUANDO LA POLÍTICA PERDIÓ EL JUICIO

Tras las elecciones autonómicas catalanas, vencidas por Ciudadanos pero en las que los partidos independentistas han mantenido la mayoría absoluta, Cataluña y el conjunto de España despiden un año convulso en el que se han vivido escenas que no se esperaba ver. La carrera hacia el choque de trenes que ambas partes parecían estar llevando desde hace 5 años confluyó en un estallido en el que cada acontecimiento superaba al anterior en gravedad y surrealismo. La aprobación de las leyes de desconexión por parte del Parlament, con el informe en contra de los letrados de la cámara, y con acusaciones de golpe de Estado por parte de los partidos nacionales, desembocó en una situación nunca vista en la que la tensión aumentaba con el paso de los días. La aplicación del artículo 155 de la Constitución Española y la convocatoria de elecciones han sido la solución del Gobierno a un problema sobre el que se seguirá hablando muchos años.

CATALUÑA, EL TEMA DEL AÑO

El 6 de septiembre, tras varios meses en que el Gobierno de Carles Puigdemont había insistido en que se convocaría un referéndum para el 1 de octubre, el Parlament de Cataluña aprobó la Ley del Referéndum, con 72 votos a favor, los del bando independentista, con 11 abstenciones, las de los diputados de Catalunya sí que es pot, y con la ausencia de los diputados de Ciudadanos, PSC y PP, y el presidente Puigdemont convocó ese mismo día el referéndum. Se inició entonces una carrera hacia el 1 de octubre, en la que el Gobierno de Mariano Rajoy, con el apoyo de PSOE y Ciudadanos, aseguraba que no habría consulta, y en la que los independentistas daban a entender que se saltarían el veto y votarían ese día. La acción gubernamental contra el referéndum cristalizó el 20 de septiembre, con la incautación por parte de la Guardia Civil de material de votación, el registro de varias consejerías y la detención de 14 altos cargos de la Generalitat, en el marco de la llamada Operación Anubis, que provocó movilizaciones en contra.

0
0

"EL MESÍAS" DE HÄNDEL, MUCHO MÁS QUE EL "ALELUYA"

 

"EL MESÍAS" DE HÄNDEL, MUCHO MÁS QUE EL "ALELUYA"

Cuenta la leyenda que cuando Georg Friedrich Händel presentó su oratorio “El Mesías” en el Covent Garden de Londres, el 23 de marzo de 1743, el rey Jorge II estaba presente, y en el momento más solemne de la pieza, que se convertiría en el más famoso, el “Aleluya”, se levantó de su asiento. El protocolo marca que, cuando el rey está levantado, nadie puede estar sentado, y por tanto, todo el teatro se puso de pie. Nadie sabe si Jorge II dejó su butaca porque le emocionó la pieza, o porque creyó que era un himno militar, pero, desde entonces, y siempre que “El Mesías” se representa en la ciudad del Támesis, todo el teatro se pone en pie en ese momento.

La representación de "El Mesías" en el Auditorio Nacional (FOTO: Twitter)

0
0

LAS ELECCIONES IMPREDECIBLES DE CATALUÑA

 

LAS ELECCIONES IMPREDECIBLES DE CATALUÑA

Nunca en la historia de la reciente democracia española han sido tan importantes unas elecciones como las que se celebrarán el próximo 21 de diciembre en Cataluña, y cuya campaña comenzó la pasada semana. Las circunstancias en las que estos comicios han sido convocados, en plena crisis de Estado por el desafío independentista, provocan que nadie se atreva a hacer un pronóstico que no sea que será necesario negociar a partir del 22 de diciembre para dar un gobierno a Cataluña. Las encuestas no se ponen de acuerdo, y dejan claro que el triunfo final se decidirá por un puñado de votos.

El pleno del Parlament (FOTO: Twitter)

0
0

AUSCHWITZ, ESE PUNTO EN EL MAPA

AUSCHWITZ, ESE PUNTO EN EL MAPA

SAUL TREVEJO

El hombre en busca de sentido es el nombre de un libro cuya lectura a hecho posible todo un proyecto, una exposición que trasportará al visitante a una de las épocas más trágicas de la historia de la humanidad: la Alemania nazi y el holocausto.

SAUL TREVEJO
0
0

LA LEY INTEGRAL CONTRA LA CORRUPCION, EJE CENTRAL DE LAS JORNADAS QUE HAN COMENZADO HOY EN LA UCM

Hervé Falciani, denuciante de la Lista Falciani, ha inaugurado hoy las jornadas "Soluciones a la corrupción, el reto del siglo XXI", las cuales pretendern debatir y redactar una propuesta de Ley Integral contra la corrupción, desde la sociedad civil, para su presentación en el Congreso de los Diputados. Al acto de apertura también han acudido Lara Carrasco, presidenta de Corruptil; Mariano Benítez de Lugo, abogado de Gürtel y Fondos Buitre; Elisa de la Nuez, secretaria general de la Fundación Hay Derecho; Angélica Rubio, directora de El Plural; Carlos Andradas, rector de la UCM y Jorge Clemente, decano de la Facultad de Ciencia de la Información. 

0
0

EL ISIS VUELVE A GOLPEAR EL CORAZÓN DE EUROPA

BARCELONA, ÚLTIMO CAPÍTULO DE LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO ISLAMISTA

EL ISIS VUELVE A GOLPEAR EL CORAZÓN DE EUROPA

FELIPE MANCHÓN CAMPILLO

En el corazón de la tercera ciudad más visitada por los turistas en Europa, y en pleno verano, el terrorismo islamista volvió a golpear 13 años después España. En la tarde del 17 de agosto, un camión entró en la Rambla de Barcelona, una de las principales arterias de la Ciudad Condal, que es además peatonal, y embistió a todas las personas que encontró a su paso. A aquella hora, la Rambla estaba llena de gente, y además, el conductor del camión zigzagueó durante todo su recorrido, con el objetivo de cobrarse el mayor número posible de víctimas mortales, antes de detenerse en el centro de la plaza y huir. 

La Rambla de Barcelona, minutos después del atentado del 17 de agosto (FOTO: Twitter)

0
0