NACIONAL 17
NACIONAL '17
CUANDO LA POLÍTICA PERDIÓ EL JUICIO
Tras las elecciones autonómicas catalanas, vencidas por Ciudadanos pero en las que los partidos independentistas han mantenido la mayoría absoluta, Cataluña y el conjunto de España despiden un año convulso en el que se han vivido escenas que no se esperaba ver. La carrera hacia el choque de trenes que ambas partes parecían estar llevando desde hace 5 años confluyó en un estallido en el que cada acontecimiento superaba al anterior en gravedad y surrealismo. La aprobación de las leyes de desconexión por parte del Parlament, con el informe en contra de los letrados de la cámara, y con acusaciones de golpe de Estado por parte de los partidos nacionales, desembocó en una situación nunca vista en la que la tensión aumentaba con el paso de los días. La aplicación del artículo 155 de la Constitución Española y la convocatoria de elecciones han sido la solución del Gobierno a un problema sobre el que se seguirá hablando muchos años.
CATALUÑA, EL TEMA DEL AÑO
El 6 de septiembre, tras varios meses en que el Gobierno de Carles Puigdemont había insistido en que se convocaría un referéndum para el 1 de octubre, el Parlament de Cataluña aprobó la Ley del Referéndum, con 72 votos a favor, los del bando independentista, con 11 abstenciones, las de los diputados de Catalunya sí que es pot, y con la ausencia de los diputados de Ciudadanos, PSC y PP, y el presidente Puigdemont convocó ese mismo día el referéndum. Se inició entonces una carrera hacia el 1 de octubre, en la que el Gobierno de Mariano Rajoy, con el apoyo de PSOE y Ciudadanos, aseguraba que no habría consulta, y en la que los independentistas daban a entender que se saltarían el veto y votarían ese día. La acción gubernamental contra el referéndum cristalizó el 20 de septiembre, con la incautación por parte de la Guardia Civil de material de votación, el registro de varias consejerías y la detención de 14 altos cargos de la Generalitat, en el marco de la llamada Operación Anubis, que provocó movilizaciones en contra.