Ana de Miguel y su filosofía feminista en Ética para Celia

Madrid, 9 de noviembre de 2022

La autora, filósofa y defensora del feminismo como movimiento social presentó el pasado 13 de octubre Ética para Celia en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. La obra busca transformar la visión de los ciudadanos, llevándolos a conocer  una perspectiva filosófica  de la realidad que han vivido y siguen viviendo las mujeres. 

Read more

La biblioteca de Ciencias de la Información dedica un espacio a Svetlana Aleksiévich

Madrid, 19 de octubre de 2020

La biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid acoge durante la semana de la investidura de Svetlana Aleksiévich como doctora honoris causa un espacio dedicado a la obra de la Nobel de Literatura, que cuenta con 2.941.815 volúmenes, repartidos entre los dos campus (Moncloa y Somosaguas) 27 ejemplares de  Svetlana Aleksiévich, un número al que pronto se le sumarán otras seis adquisiciones,  que irán directas para la biblioteca de Ciencias de la Información, donde hasta el  momento, sólo cuentan con un único libro de la autora. 

Read more

Svetlana Aleksiévich: “Las barricadas son un mal lugar para el escritor”

Madrid, 19 de octubre de 2022

Para Svletana Aleksiévich (Bielorusia, 1948) las historias que cuentan las personas comunes “son el abono, el verdadero material de la Historia”. En 2015 recibió el Premio Nobel de Literatura, por considerarse su obra "un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo". Pero para ella, “los pequeños detalles son lo más importante; la calidez y la viveza de la vida”.

Read more

UNA REFUGIADA EN MADRID: OBLIGADA A CAMINAR "SIETE U OCHO KILÓMETROS" PARA ESCAPAR DE UCRANIA

Madrid, 27 de junio de 2022

  • La invasión de Rusia desplazó dos millones de niños ucranianos, que encontraron refugio en familias de acogida, ONG y otras asociaciones en Europa.

“Desde que estalló la guerra, mi teléfono suena día y noche”, afirmó Federica Bezziccheri, presidenta de “I Bambini dell’Est” (Los Niños del Este), la organización encargada de acoger a los niños y mujeres exiliados de Ucrania. La mayoría de las llamadas son de familias que tratan desesperadamente de contactar a sus hijos adoptivos o jóvenes ucranianos que tratan de escapar de la guerra, según declara Bezziccheri. 

Read more

ETA: UN RECUERDO AMARGO EN LA SOCIEDAD

Madrid, 10 de diciembre de 2021

El miedo, la rabia y la tristeza son los sentimientos que florecen en muchos ciudadanos del país al hablar de ETA. Algunos, motivados por las injusticias vividas, deciden hacer de la lucha por la defensa de las víctimas su modo de vida; otros, sin embargo, omiten el tema y deciden que la mejor opción es el olvido. Aún así, en ambos casos y en muchos más, queda el “amargo recuerdo” de una sociedad azotada por el terrorismo.

Muchas familias en el País Vasco determinan que la omisión del tema es la mejor vía para olvidar el dolor. “Es un tema tabú. No se habla de ello”, cuenta un abogado vasco para Infoactualidad, que pide el anonimato. 

Read more

AMÉRICA LATINA BUSCA EL MODO DE DEFENDERSE FRENTE AL "HURACÁN TRUMP"

AMÉRICA LATINA BUSCA EL MODO DE DEFENDERSE FRENTE AL "HURACÁN TRUMP"

FELIPE MANCHÓN CAMPILLO

La Casa de América, en el marco de su 25 aniversario, organizó el lunes 3 de julio por la tarde una mesa redonda en la que Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores de España; Marcelo Ebrard, exjefe de gobierno de Ciudad de México; y Celso Amorim, exministro de Asuntos Exteriores de Brasil, conversaron sobre el papel de los países iberoamericanos frente a la Administración Trump. Durante aproximadamente una hora y media, los tres expertos discutieron sobre el modelo de gestión defendido por el actual inquilino de la Casa Blanca, y sobre el futuro de la relación de los países iberoamericanos con los Estados Unidos, en jaque por la forma en la que Trump hace política. 

Antes de que comenzase la charla, el director general de la Casa de América, el diplomático Santiago Miralles, dio la bienvenida a los ponentes, y el presidente del CommonAction Forum (CA), Wadah Khanfar, pronunció unas breves palabras, ya que su organización convocó este encuentro. “La relación de Trump con los países de su alrededor es muy importante, y es uno de los temas que replantean nuestra forma de pensar. Es una bonita oportunidad, cada conflicto tiene oportunidades” afirmó Khanfar.

Los ponentes escuchan al exministro brasileño Celso Amorim (FOTO: Felipe Manchón Campillo)

El presidente del CA reconoció que el orden mundial ha cambiado, y que ya existe uno nuevo. Sin embargo, esta es una nueva oportunidad para imponer un modelo regional. “Hay regiones y naciones que están emergiendo y se están poniendo de acuerdo entre ellas – defendió Khanfar – y esto puede crear civilizaciones más diversas”.

FELIPE MANCHÓN CAMPILLO
0
0

LA DIVULGACIÓN, ASIGNATURA PENDIENTE DEL CONOCIMIENTO EN ESPAÑA

Premios UCM OTRI

LA DIVULGACIÓN, ASIGNATURA PENDIENTE DEL CONOCIMIENTO EN ESPAÑA

FELIPE MANCHÓN CAMPILLO

IMG 4851Los premiados y los miembros del jurado, tras el acto (FOTO: Twitter)

“Tenemos un déficit de divulgación del conocimiento en España, y con premios como este intentamos conseguir que esto mejore", así se expresó el vicerrector de Transferencia del Conocimiento de la UCM, José Manuel Pingarrón, en su intervención durante el acto de entrega de los III Premios de Transferencia de Tecnología y de Conocimiento, y los galardones del VII Concurso de Divulgación Científica. En una ceremonia que transcurrió en el salón de grados profesor Eduardo García de Enterría de la facultad de Derecho de la UCM, todos los premiados insistieron en la importancia de estos concursos para comunicar los resultados de largas investigaciones o para dar visibilidad a temas que no habían tenido el suficiente impacto con el paso de los años. 

FELIPE MANCHÓN CAMPILLO
0
0

LA FUNDACIÓN ALTERNATIVAS PRESENTA SUS PROPUESTAS PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA FUNDACIÓN ALTERNATIVAS PRESENTA SUS PROPUESTAS PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

IMG 20170629 095850La primera mesa del encuentro, con Pere Portabella, Jesús Muñoz y Begoña de Benito (FOTO: Twitter)

FELIPE MANCHÓN CAMPILLO

La Fundación Alternativas, un think tank cuya influencia es cada vez mayor en materia de política exterior y medio ambiente, presentó en la tarde del miércoles 28 en el auditorio del Real Jardín Botánico de Madrid la edición de 2017 del “Informe sobre la Sostenibilidad en España”. Esta obra colectiva estudia la ecología en todos sus aspectos, contando para ello con la colaboración de conocedores de las diversas materias. Su publicación es especialmente pertinente, en un momento en que el cambio climático empieza a mostrar sus estragos, con un aumento imparable de la temperatura en todo el planeta. En el acto, participaron expertos y políticos que coincidieron en la urgencia de implementar una legislación relativa a la nueva situación ecológica en España que pueda comenzar a mejorar las condiciones medioambientales del país. 

0
0

LA COMPLUTENSE, MEJOR UNIVERSIDAD PÚBLICA PARA ESTUDIAR PERIODISMO EN ESPAÑA

LA COMPLUTENSE, MEJOR UNIVERSIDAD PÚBLICA PARA ESTUDIAR PERIODISMO EN ESPAÑA

FELIPE MANCHÓN CAMPILLO

La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) es la mejor posicionada en la clasificación de todos los centros públicos de educación superior en que se imparte el grado de Periodismo en España. Así lo establece el ranking QS World University Ranking , que estudia la calidad de todas las universidades del mundo tanto a nivel educativo como de calidad, en su edición de 2017. La universidad madrileña es además la número 77 del ranking mundial, y se coloca muy por encima de otros centros españoles que ofertan estos mismos estudios.

La UCM, referencia en los estudios de Periodismo

El centro complutense es el más emblemático del territorio nacional, ofreciendo los estudios de Periodismo desde 1971, y sirviendo como alma mater a algunos de los periodistas más conocidos actualmente. La nota de corte para entrar a estudiar en la Facultad de Ciencias de la Información es de 7,4. El precio medio de la matrícula del primer curso de Periodismo en la UCM es de 1.385 euros, según este informe, habiéndose registrado un sensible aumento en él con el reciente aumento de las tasas universitarias y del precio de las carreras universitarias.

La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (FOTO: Twitter)

FELIPE MANCHÓN CAMPILLO
0
0

Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados:

“HAY QUE HACER MÁS PARA QUE NO MUERAN 5000 PERSONAS TRATANDO DE CRUZAR EL MEDITERRÁNEO”

Una viñeta de Manel Fontdevila para la campaña “Cinco millones de pasos”

Hoy, día 20 de junio, se celebra el Día Mundial de los Refugiados. Esta conmemoración, que arroja luz sobre un problema cada vez mayor, tiene especial significado actualmente, ante la crisis humanitaria que estalló en 2014 y que ha desbordado todas las previsiones y modos clásicos de actuación de los países europeos. 


Pocos días antes, pasado miércoles 14 de junio, el ACNUR, cuya sección en España es una de las más activas internacionalmente, celebró una conferencia en el Instituto Cervantes de Madrid con el tema de acogida e integración de refugiados en el país, una de las grandes incógnitas de la actual situación. La conferencia tenía el objetivo de estudiar todas las posibles dimensiones del problema, y provocar la reflexión de los presentes. 


El punto álgido era la intervención del Alto Comisionado, Filippo Grandi. Fue una cita fundamental a la que asistieron numerosos miembros de diversas ONG, y también figuras relevantes, como Antonio Garrigues Walker, presidente de honor de ACNUR en España; Matilde Fernández, presidenta de ACNUR en España; Soledad Becerril, Defensora del Pueblo; o Mauricio Valiente, concejal del Ayuntamiento de Madrid encargado de temas migratorios.

0
0

“LOS CURSOS DE EL ESCORIAL SE HAN CONVERTIDO EN EL TERMÓMETRO DE LA TEMPERATURA POLÍTICA EN ESPAÑA”


EN PORTADA:

Manuel Álvarez Junco, director de los cursos de verano de El Escorial de la UCM

 

“LOS CURSOS DE EL ESCORIAL SE HAN CONVERTIDO EN EL TERMÓMETRO DE LA TEMPERATURA POLÍTICA EN ESPAÑA”

 IRENE MONMENEU SOLER 

“Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense se han convertido en un termómetro que marca la temperatura política en España”. Así se ha manifestado el Director de los cursos, Manuel Álvarez Junco, en una entrevista concedida a Infoactualidad en la que da las claves de su 30 edición ,en la que se  reunirá en San Lorenzo de El Escorial, a representantes nacionales, regionales y locales de distintos partidos políticos. Los Cursos son un reflejo de la actualidad y se convertirán en un foro de encuentro, de análisis y de debate, de los principales partidos políticos.

Manuel Álvarez Junco es profesor titular de Diseño Gráfico, Ilustración y Metodología del Diseño en la Facultad de Bellas Artes. Desde 2015 ostenta el cargo de director de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense, que este año celebran su 30 aniversario. Persiguen la calidad académica a través del análisis y la reflexión sobre la actualidad en un ambiente más distendido y “fresco”, San Lorenzo del Escorial; y son “referencia para medios de comunicación, centros académicos, empresariales y profesionales” y paradigma de excelencia.

El objetivo de los cursos de verano de San Lorenzo del Escorial de la UCM es ir a más: internacionalización, como hace la misma sociedad; a una mayor transversalidad. Defender, además, la relación interpersonal y el encuentro vital, que traspasa las fronteras espaciales y temporales. El aspecto relacional que, para Manuel Álvarez Junco, es “lo más importante de la vida”. 

(Realización: Jean Pierre Guitierrez)

Infoactualidad. Los cursos de verano de la Complutense tienen un reconocido prestigio, pero… ¿si tuviera que darlos a conocer a alguien desvinculado de la UCM y sin ninguna idea sobre ellos… ¿cómo los presentaría?

Manuel Álvarez Junco.  Yo diría que es un gran acontecimiento veraniego. Consiste en llevar todo lo que es la Academia a un entorno totalmente distinto. Primero porque suelen ser fuera de Madrid, aunque también hacemos algunos en la ciudad, pero trasladamos la gran mayoría a El Escorial, donde se está incluso mejor, en un ambiente diferente. Además, no es toda la parte seria y profunda que llevamos a cabo en los cursos de invierno, que tienen un desarrollo más largo; sino que son cursos más breves, más atractivos y más frescos en todos los sentidos, manteniendo naturalmente la profundidad académica.

Irene Monmeneu Soler
0
0