LA DIVINA FLORENCIA DE LOS MEDICIS
CUADERNO DE VIAJE: ITALIA (2/3)
LA DIVINA FLORENCIA DE LOS MEDICIS
IGNACIO POBLACIÓN BERNARDO /Catedrático
Antes de abandonar Nápoles os sugiero una rápida visita a la Catedral de San Genaro, patrón de la ciudad, donde seguramente os hablarán del famoso milagro que sucede todos los años el día 19 de septiembre: Ante la presencia de todos los asistentes la sangre del mártir se licua, salvo que esté a punto de ocurrir una tragedia. Admirad su amplia y luminosa nave central, de estilo gótico y fotografiad su fachada.
Salimos del antiguo reino de Nápoles y nos encaminamos hacia el norte por la autopista y al entrar en la región de Lacio, de la que es capital Roma, si miramos hacia la derecha podremos divisar desde nuestro coche la abadía benedictina de Montecasino, reconstruida en su totalidad tras ser destruida por un terrible bombardeo de los aliados en febrero de 1944, pero no debemos detenernos puesto que nuestro destino es la región de Umbría, donde visitaremos la ciudad medieval de Asís en la que nacieron y murieron San Francisco y Santa Clara. Entraremos en su basílica, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, y allí admiraremos las pinturas de Giotto, algo deterioradas debido al tiempo y a la humedad, pero a pesar de todo magníficas. Bajad a la cripta en la que yace el cuerpo de San Francisco y observad su sarcófago a través de la reja. Dentro de esa urna metálica existe otra de cristal que contiene los auténticos restos del santo y no os vayáis a olvidar de echar una ojeada a la capilla de las reliquias para que podáis contemplar el fresco de Puccio Campanna: Crucifixión con María, Juan, Pedro y Pablo.
(Imagen: www.comeedove.com). La abadía benedictina de Montecasino.
- IGNACIO POBLACIÓN BERNARDO /Catedrático