Ana de Miguel y su filosofía feminista en Ética para Celia

Madrid, 9 de noviembre de 2022

La autora, filósofa y defensora del feminismo como movimiento social presentó el pasado 13 de octubre Ética para Celia en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. La obra busca transformar la visión de los ciudadanos, llevándolos a conocer  una perspectiva filosófica  de la realidad que han vivido y siguen viviendo las mujeres. 

Read more

La biblioteca de Ciencias de la Información dedica un espacio a Svetlana Aleksiévich

Madrid, 19 de octubre de 2020

La biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid acoge durante la semana de la investidura de Svetlana Aleksiévich como doctora honoris causa un espacio dedicado a la obra de la Nobel de Literatura, que cuenta con 2.941.815 volúmenes, repartidos entre los dos campus (Moncloa y Somosaguas) 27 ejemplares de  Svetlana Aleksiévich, un número al que pronto se le sumarán otras seis adquisiciones,  que irán directas para la biblioteca de Ciencias de la Información, donde hasta el  momento, sólo cuentan con un único libro de la autora. 

Read more

Svetlana Aleksiévich: “Las barricadas son un mal lugar para el escritor”

Madrid, 19 de octubre de 2022

Para Svletana Aleksiévich (Bielorusia, 1948) las historias que cuentan las personas comunes “son el abono, el verdadero material de la Historia”. En 2015 recibió el Premio Nobel de Literatura, por considerarse su obra "un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo". Pero para ella, “los pequeños detalles son lo más importante; la calidez y la viveza de la vida”.

Read more

UNA REFUGIADA EN MADRID: OBLIGADA A CAMINAR "SIETE U OCHO KILÓMETROS" PARA ESCAPAR DE UCRANIA

Madrid, 27 de junio de 2022

  • La invasión de Rusia desplazó dos millones de niños ucranianos, que encontraron refugio en familias de acogida, ONG y otras asociaciones en Europa.

“Desde que estalló la guerra, mi teléfono suena día y noche”, afirmó Federica Bezziccheri, presidenta de “I Bambini dell’Est” (Los Niños del Este), la organización encargada de acoger a los niños y mujeres exiliados de Ucrania. La mayoría de las llamadas son de familias que tratan desesperadamente de contactar a sus hijos adoptivos o jóvenes ucranianos que tratan de escapar de la guerra, según declara Bezziccheri. 

Read more

ETA: UN RECUERDO AMARGO EN LA SOCIEDAD

Madrid, 10 de diciembre de 2021

El miedo, la rabia y la tristeza son los sentimientos que florecen en muchos ciudadanos del país al hablar de ETA. Algunos, motivados por las injusticias vividas, deciden hacer de la lucha por la defensa de las víctimas su modo de vida; otros, sin embargo, omiten el tema y deciden que la mejor opción es el olvido. Aún así, en ambos casos y en muchos más, queda el “amargo recuerdo” de una sociedad azotada por el terrorismo.

Muchas familias en el País Vasco determinan que la omisión del tema es la mejor vía para olvidar el dolor. “Es un tema tabú. No se habla de ello”, cuenta un abogado vasco para Infoactualidad, que pide el anonimato. 

Read more

"RAFA NADAL VOLVERÁ A GANAR ROLAND GARROS"

EN PORTADA 

Entrevista a Miguel Díaz, Presidente de la Federación Española de Tenis

 

 

"RAFA NADAL VOLVERÁ A GANAR ROLAND GARROS" 

(Fernando Morales)Miguel Díaz, Presidente de la Federación Española de Tenis.


"Tenemos un déficit estructural desde hace muchos años. Cuando no hay Copa Davis en España se pierde dinero, y llevamos cuatro años sin ninguna eliminatoria dentro. Estamos haciendo lo posible para intentar llegar a déficit cero cuando no hay Copa Davis"

"La FET da paridad de ayudas a torneo internacionales,  once torneos masculinos y once femeninos"

"Tenemos reservas por detrás, para cuando se vayan retirando los grandes actuales jugadores"


SANDRA SACRISTÁN CAMPOS

Confía en que Rafa Nadal ganará el Open de Madrid, y que seguirá mostrando su valía. "Ha ganado Montecarlo, ha ganado en Barcelona el Conde de Godó y yo creo que ganará posiblemente Roland Garros", lo recita como un mantra. Lleva al frente la Federación Española de Tenis menos de un año (fue elegido en julio de 2016). Es Miguel Díaz, que concede esta entrevista a Infoactualidad, mientras se prepara para seguir todos los partidos que se jugaran en La Caja Mágica, del 5 al 14 de Mayo en Madrid. Hace un balance positivo de su primer año de gestión y cita entre otras acciones iniciadas la realización de un programa de tenis base importante; recuerda que la ayuda estatal que recibe la Federación no llega para las actividades a realizar.

Sandra Sacristán Campos
0
0

TRUMP CONDENA A MUERTE AL OBAMACARE

 EN PORTADA

 

TRUMP CONDENA A MUERTE AL OBAMACARE

 

FELIPE MANCHÓN CAMPILLO

Billy Kimmel tiene tres días de vida. Conseguirá llegar a los cuatro días y a muchos más gracias a una intervención coronaria de urgencia que resolvió un grave problema de salud que ponía en serio peligro su frágil existencia. Billy nació con una cardiopatía congénita denominada Tetralogía de Fallot, por la que la sangre arterial y la sangre venosa se mezclan. Si hubiese nacido antes de 2014, su futuro habría dependido del seguro médico de sus padres. Sin embargo, ha tenido la suerte de venir al mundo en 2017, cuando el Obamacare, el sistema de salud pública puesto en marcha por el expresidente de los Estados Unidos, continúa vigente. Un sistema que ha salvado la vida a Billy y que hoy, el presidente Donald Trump y su gobierno han comenzado a tirar abajo en la Cámara de Representantes.

Ha querido la fortuna que este caso se haya producido apenas unos días antes del voto definitivo en el Congreso estadounidense que puede acabar con el programa sanitario actualmente vigente. El padre del pequeño, el humorista Jimmy Kimmel, habló en directo en su programa de máxima audiencia sobre esta difícil experiencia. Visiblemente emocionado, el presentador declaró que ningún padre debía tener que decidir si podía permitirse el lujo de salvar la vida de su hijo, y criticó los esfuerzos de la administración Trump por eliminar este programa. “Si tu bebé va a morir y no tiene por qué ser así, no debe importar cuánto dinero ganas” sentenció Kimmel. Su testimonio rompió moldes, e incluso el propio Barack Obama realizó un tweet aplaudiendo las palabras del humorista y afirmando que ése era el motivo por el que el programa no debía desaparecer.

Felipe Manchón Campillo
0
0

FRANCIA SE ASOMA, PARTIDA EN DOS, A UNA NUEVA ERA

EL TERRORISMO DEL ISIS MARCÓ LA PRIMERA VUELTA

 

FRANCIA SE ASOMA, PARTIDA EN DOS, A UNA NUEVA ERA

Resultado de imagen de carte electoral 2017Fuente RTL. Presidenciales 2017

PARÍS. FELIPE MANCHÓN CAMPILLO

El centrista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen lograron el pasado domingo la clasificación a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Francia, y se disputarán el próximo 7 de mayo el cargo más importante del país vecino en un balotajeh nunca visto. Los candidatos de los dos partidos tradicionales, el socialista Benoît Hamon y el conservador François Fillon, se quedaron finalmente fuera de la vuelta definitiva, aunque la derrota fue más dolorosa para Hamon, que solamente obtuvo un 6% de los sufragios. Tampoco entró a segunda vuelta, aunque su circunstancia es completamente diferente, Jean-Luc Mélenchon, candidato de la coalición de partidos de izquierda Francia Insumisa, y que recibió un 19,58% de los votos, una subida de 8 puntos y medio respecto de 2012. Ante la segunda vuelta, Macron aparece como el favorito máximo para llevarse la victoria, aunque el resultado de la primera vuelta muestra una Francia partida en dos.

Evitar un "Frexit"

El triunfo de Macron ha aliviado el miedo existente en toda Europa ante la perspectiva de que pudiera vencer Marine Le Pen, que aboga de forma entusiasta por un Frexit y por una política nacionalista y proteccionista. Tal y como se pronosticaba, esta primera vuelta ha permitido constatar que el viejo sistema de partidos ha quebrado, algo que personifica como nadie Hamon, miembro del ala izquierda del Partido Socialista, que ha pagado en las urnas todos los errores del quinquenio de François Hollande, con el que rompió políticamente en 2014 por sus divergencias ideológicas. Sin embargo, la aparición de este centrista, ex – ministro de Economía y que defiende un programa más allá del clásico eje izquierda – derecha, ha detenido en cierto modo la hemorragia, y por ello ha ido recibiendo muchos apoyos. 

Felipe M. Campillo. El cartel electoral de Emmanuel Macron

A cuatro vueltas

Estas presidenciales, sin duda las más importantes de la historia reciente de Francia, se juegan a cuatro vueltas. A las dos vueltas clásicas de la presidencial habrá que añadir las dos vueltas de las elecciones legislativas del mes de junio, que renovarán los 577 escaños de la Asamblea Nacional, y cuyo resultado es impredecible. Los partidos clásicos están caídos tras la primera vuelta de las presidenciales, y En Marcha, la formación de Macron, carece de fuerza territorial por el momento. Quedaría el Frente Nacional, contra el que todos se unirían en caso de que lleguen con opciones. Por ello, muchos analistas políticos eran muy cautelosos en la noche del domingo, siendo conscientes de que las legislativas lo pueden volver a cambiar todo. 

Una primera vuelta inédita

El domingo, la incertidumbre ante el resultado era máxima. Tres días antes de la votación, y mientras los once candidatos a la primera vuelta debatían en la televisión, un terrorista de ISIS disparó contra un grupo de policías en la céntrica avenida de los Campos Elíseos, asesinando a uno, y dejando heridas a otras dos personas. La mayor parte de los candidatos suspendieron entonces sus actos de campaña, y se unieron al dolor de los familiares de la víctima. 

Felipe Manchón Campillo
0
0

La UME, a la vanguardia contra los desastres

  • "LAS CATÁSTROFES DEL SIGLO XXI, LOS  RIESGOS TECNOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES"

 

  • “Comunicación pública: herramienta de gestión de catástrofes. Una población bien informada tiene más garantías de supervivencia”

Las catástrofes del siglo XXI estarán relacionadas con  los riesgos medioambientales y los riesgos tecnológicos como los químicos, biológicos y nucleares. Así se manifiesta Aurelio Soto, miembro de la Unidad Militar de Emergencias (UME), en su núcleo operativo, la base aérea de operaciones de Torrejón de Ardoz, en Madrid. Esta unidad cuenta con una dilatada experiencia que les ha situado como referente nacional e internacional. Sus intervenciones ascienden a 375 en sólo 11 años de vida. Algunas de ellas son el terremoto de Haití, el de Nepal, el de Ecuador y los recientes incendios forestales de Chile.

Yolanda Martínez / Irene Monmenéu
0
0

"TE PREPARAN PARA SER DEPORTISTA DE ÉLITE, PERO NO PARA EL DÍA EN QUE DEJAS DE SERLO"

YOLANDA MARTÍNEZ SOLANA / JESSICA BAIDEZ GUILLEN

OMAR TAYARA, TRIATLETA OLIMPICO

"TE PREPARAN PARA SER DEPORTISTA DE ÉLITE, PERO NO PARA EL DÍA EN QUE DEJAS DE SERLO"

"Ser deportista de élite, a veces, es hacer un pacto con el diablo. Cuando vuelves al mundo real, tienes que empezar desde cero, pero con diez años más" 

"Conseguir llegar a los JJOO de Pekin, supuso 8 años de lucha"

(Fotografía: Jean Pierre Gutiérrez). Entrevista a Omar Tayara.

Cuenta con sencillez como logró clasificarse y participar en los JJOO de Beijing y, del mismo modo, explica lo que hay que hacer para ser un `runner´ y "no morir en el intento". No da el tipo de deportista de élite, es muy discreto. Fue un pionero del emprendimiento, sin saberlo, y hoy su marca se vende en más de 50 países. No olvida que una anciana desconocida en Hong Kong, cuidaba que las serpientes no le atacaran, mientras dormía en el suelo de un taller de bicicletas, y tampoco que, años después, su mayor sorpresa al llegar a los JJOO fue ver que todos "éramos iguales". Los míticos Gasol, Nadal, Federer, "se interesan por el deporte que practicas, mientras comparten mesa a la hora del almuerzo", asegura. Y sorprende al relatar, también con la misma sencillez, multitud de anécdotas con Usain Bold y muchos otros momentos singulares, vividos. Omar Tayara, la pasión por competir, de alguien que llegó al Triatlón porque "nadaba bien".

Yolanda martínez Solana / Jessica Baidez Guillen
0
0

CRISIS DE REFUGIADOS EL EXODO MÁS SANGRANTE EN EUROPA DESDE LA II GUERRA MUNDIAL

Investigación Infoactualidad

Fotografía: Cruz Roja.

FELIPE MANCHÓN CAMPILLO

1.120.500 personas llegaron a Europa entre enero y noviembre de 2016, una sangría humana que huye de la guerra. Los datos proceden de Frontex, la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la Unión. Datos validados que muestran una realidad poco halagüeña: Europa no es capaz de gestionar un reto del Siglo XXI. También son el certificado de defunción de las medidas de disuasión que se han ido aprobando desde el comienzo de la crisis, porque nada detiene a las personas que buscan entrar a Europa como sea, si la alternativa es la guerra instalada en sus propias casas.

Las cifras en este drama humanitario nos muestran que 180.718 personas llegaron a Europa por mar utilizando la ruta del este del Mediterráneo, la más concurrida de todas. Siria, Afganistán e Irak, son los países que de largo más aportan al cómputo total de demandantes de protección. A nivel terrestre, el camino preferido para alcanzar el continente europeo sigue siendo el de los Balcanes Occidentales, que fue utilizado por 121.609 personas en el año 2016.

Los migrantes llegan exhaustos y se encuentran con una realidad hiriente, el discurso de algunos partidos políticos, de países que establecen una relación directa entre migración y terrorismo, y esto condiciona enormemente la percepción pública de los flujos. El aumento del terrorismo internacional de corte yihadista, que golpeó de forma dura a Francia a finales de 2015 y a Alemania en diciembre pasado, ha hecho virar algunas posturas políticas que aprovechan la circunstancia para negarse a aceptar a quienes huyen de sus países.

Felipe Manchón Campillo
0
0