Ana de Miguel y su filosofía feminista en Ética para Celia

Madrid, 9 de noviembre de 2022

La autora, filósofa y defensora del feminismo como movimiento social presentó el pasado 13 de octubre Ética para Celia en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. La obra busca transformar la visión de los ciudadanos, llevándolos a conocer  una perspectiva filosófica  de la realidad que han vivido y siguen viviendo las mujeres. 

Read more

La biblioteca de Ciencias de la Información dedica un espacio a Svetlana Aleksiévich

Madrid, 19 de octubre de 2020

La biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid acoge durante la semana de la investidura de Svetlana Aleksiévich como doctora honoris causa un espacio dedicado a la obra de la Nobel de Literatura, que cuenta con 2.941.815 volúmenes, repartidos entre los dos campus (Moncloa y Somosaguas) 27 ejemplares de  Svetlana Aleksiévich, un número al que pronto se le sumarán otras seis adquisiciones,  que irán directas para la biblioteca de Ciencias de la Información, donde hasta el  momento, sólo cuentan con un único libro de la autora. 

Read more

Svetlana Aleksiévich: “Las barricadas son un mal lugar para el escritor”

Madrid, 19 de octubre de 2022

Para Svletana Aleksiévich (Bielorusia, 1948) las historias que cuentan las personas comunes “son el abono, el verdadero material de la Historia”. En 2015 recibió el Premio Nobel de Literatura, por considerarse su obra "un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo". Pero para ella, “los pequeños detalles son lo más importante; la calidez y la viveza de la vida”.

Read more

UNA REFUGIADA EN MADRID: OBLIGADA A CAMINAR "SIETE U OCHO KILÓMETROS" PARA ESCAPAR DE UCRANIA

Madrid, 27 de junio de 2022

  • La invasión de Rusia desplazó dos millones de niños ucranianos, que encontraron refugio en familias de acogida, ONG y otras asociaciones en Europa.

“Desde que estalló la guerra, mi teléfono suena día y noche”, afirmó Federica Bezziccheri, presidenta de “I Bambini dell’Est” (Los Niños del Este), la organización encargada de acoger a los niños y mujeres exiliados de Ucrania. La mayoría de las llamadas son de familias que tratan desesperadamente de contactar a sus hijos adoptivos o jóvenes ucranianos que tratan de escapar de la guerra, según declara Bezziccheri. 

Read more

ETA: UN RECUERDO AMARGO EN LA SOCIEDAD

Madrid, 10 de diciembre de 2021

El miedo, la rabia y la tristeza son los sentimientos que florecen en muchos ciudadanos del país al hablar de ETA. Algunos, motivados por las injusticias vividas, deciden hacer de la lucha por la defensa de las víctimas su modo de vida; otros, sin embargo, omiten el tema y deciden que la mejor opción es el olvido. Aún así, en ambos casos y en muchos más, queda el “amargo recuerdo” de una sociedad azotada por el terrorismo.

Muchas familias en el País Vasco determinan que la omisión del tema es la mejor vía para olvidar el dolor. “Es un tema tabú. No se habla de ello”, cuenta un abogado vasco para Infoactualidad, que pide el anonimato. 

Read more

SOBREVIVIR AL “FIN DEL MUNDO”

SOBREVIVIR AL "FIN DEL MUNDO"

  • Finalizan las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad, a las que han atendido unos 33.000 alumnos en la Comunidad de Madrid

IRENE MONMENÉU

Madrid, 5 de junio

Unos 33.000 alumnos, 2.000 más que el año pasado en la Comunidad de Madrid, han sobrevivido al reto más grande de sus vidas académicas: las pruebas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), que han tenido lugar desde el martes 5 de junio hasta el jueves 7. “Parecía el fin del mundo, pero definitivamente no ha sido para tanto”, es la idea que muchos estudiantes comparten tras haberse examinado de las pruebas.

Alumnos esperan a comenzar el primero de los exámenes en la Facultad de Odontología. FOTO: Aida Lorente

Irene Monmeneu Soler
0
0

JORGE CLEMENTE: “SOMOS LA FACULTAD MÁS GRANDE DE ESPAÑA Y ESO, NO SÓLO POR NÚMEROS SINO POR CATEGORÍA, DEBEMOS HACERLO VALER”

Entrevista a Jorge Clemente Mediavilla, decano de la Facultad de Ciencias de la Información

JORGE CLEMENTE: “SOMOS LA FACULTAD MÁS GRANDE DE ESPAÑA Y ESO, NO SÓLO POR NÚMEROS SINO POR CATEGORÍA, DEBEMOS HACERLO VALER”

 “Sin prisa pero sin pausa” es el lema que Jorge Clemente, elegido en 2017 decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, ha aplicado durante este primer año de mandato para tachar de su programa electoral, que tiene como “libro de cabecera”, todas aquellas propuestas cumplidas. Desde que fuera vicedecano de Tecnología en el equipo decanal de Carmen Pérez de Armiñán, Jorge Clemente ha ido descubriendo las fortalezas y las debilidades de la facultad. Por esto ha apostado por dar un giro de 180º al plan de estudios de las tres titulaciones de Ciencias de la Información: Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad; así como por el desarrollo de una potente comunicación interna y externa, por aumentar el grado de experimentalidad en las titulaciones, por un aumento de asignaturas prácticas y por ofrecer apoyo al investigador, lo que ya ha derivado en 17 nuevos proyectos planteados a nivel nacional y europeo. La ambición por conseguir que Ciencias de la Información, la facultad más grande de España, sea una facultad admirable y admirada, es el motor que rige sus decisiones y así lo ha reflejado en una entrevista a INFOACTUALIDAD e INFORADIO con motivo de la celebración de su primer aniversario como decano.

 

Jorge Clemente

Jorge Clemente, en un patio interior de la Facultad de Ciencias de la Información. FOTO: Clara Suárez

Irene Monmeneu
0
0

PEDRO SÁNCHEZ, NUEVO PRESIDENTE DEL GOBIERNO

 

PEDRO SÁNCHEZ, NUEVO PRESIDENTE DEL GOBIERNO

Madrid, 1 de junio de 2018

Pedro Sánchez Pérez-Castejón, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se ha convertido hoy en el séptimo presidente del Gobierno desde la restauración de la democracia en España. La moción de censura presentada por el PSOE contra Mariano Rajoy tras la sentencia de la trama Gürtel ha salido adelante con 180 votos a favor, la mayoría absoluta de la cámara. La llegada de Sánchez a la Moncloa, inesperada hace menos de una semana, abre una nueva e incierta etapa en la política nacional para la que ya no sirven los viejos pronósticos.

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez (FOTO: Twitter)

0
0

EL PSOE ACTIVA LA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA UN RAJOY ACORRALADO POR LA CORRUPCIÓN

 

EL PSOE ACTIVA LA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA UN RAJOY ACORRALADO POR LA CORRUPCIÓN

Madrid, 25 de mayo de 2018

La moción de censura que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) registró ayer en el Congreso de los Diputados contra Mariano Rajoy ha abierto un nuevo e impredecible escenario en la convulsa política española. La decisión de los socialistas, que justifican pedir la salida de Rajoy del gobierno por la sentencia del caso Gürtel que deja al PP, al que consideran “podrido por la corrupción”, en una difícil situación, ha sido respondida con dureza desde el Gobierno, escepticismo desde Ciudadanos, y entusiasmo desde Podemos. Toda la oposición coincide en que la situación actual es muy compleja, pero hay diferencias entre los métodos preferidos para resolverla.

Pedro Sánchez, durante su comparecencia ante la prensa (FOTO: Twitter)

0
0

EL SAN CEMENTO MÁS SUCIO DE LA HISTORIA

 

EL <<SAN CEMENTO>> MÁS SUCIO DE LA HISTORIA

  • Esta edición de la celebración deja el récord de 252,6 toneladas de basura
  • Más de 15.000 jóvenes invadieron las facultades de Filología y Derecho

 

 

Video: Aida Lorente

 

Madrid, 27 de abril

La "fiesta" universitaria de San Cemento, que tuvo lugar el pasado jueves 26 de abril en el campus de Ciudad Universitaria, ubicado en la Avenida Complutense, clausuró batiendo los récords de basura generada: dejó 252,6 toneladas de residuos esta vez, 42,1 toneladas más que el año pasado.

Irene Monmeneu
0
0

WORLD PRESS PHOTO 2018

WORLD PRESS PHOTO 2018

FOTOGRAFÍA GANADORA

Venezuela Crisis

Autor: Ronaldo Schemidt

Fecha: 3 de mayo de 2017

Localización: Caracas, Venezuela

José Víctor Salazar Balza (28) se dispara en medio de violentos enfrentamientos con la policía antidisturbios durante una protesta contra el presidente Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela.

Ronaldo Schemidt posa con su premio frente a su fotografía. Fotografía: Emmanuel Dunand (AFP)

0
0