Ana de Miguel y su filosofía feminista en Ética para Celia

Madrid, 9 de noviembre de 2022

La autora, filósofa y defensora del feminismo como movimiento social presentó el pasado 13 de octubre Ética para Celia en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías. La obra busca transformar la visión de los ciudadanos, llevándolos a conocer  una perspectiva filosófica  de la realidad que han vivido y siguen viviendo las mujeres. 

Read more

La biblioteca de Ciencias de la Información dedica un espacio a Svetlana Aleksiévich

Madrid, 19 de octubre de 2020

La biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid acoge durante la semana de la investidura de Svetlana Aleksiévich como doctora honoris causa un espacio dedicado a la obra de la Nobel de Literatura, que cuenta con 2.941.815 volúmenes, repartidos entre los dos campus (Moncloa y Somosaguas) 27 ejemplares de  Svetlana Aleksiévich, un número al que pronto se le sumarán otras seis adquisiciones,  que irán directas para la biblioteca de Ciencias de la Información, donde hasta el  momento, sólo cuentan con un único libro de la autora. 

Read more

Svetlana Aleksiévich: “Las barricadas son un mal lugar para el escritor”

Madrid, 19 de octubre de 2022

Para Svletana Aleksiévich (Bielorusia, 1948) las historias que cuentan las personas comunes “son el abono, el verdadero material de la Historia”. En 2015 recibió el Premio Nobel de Literatura, por considerarse su obra "un monumento al valor y al sufrimiento de nuestro tiempo". Pero para ella, “los pequeños detalles son lo más importante; la calidez y la viveza de la vida”.

Read more

UNA REFUGIADA EN MADRID: OBLIGADA A CAMINAR "SIETE U OCHO KILÓMETROS" PARA ESCAPAR DE UCRANIA

Madrid, 27 de junio de 2022

  • La invasión de Rusia desplazó dos millones de niños ucranianos, que encontraron refugio en familias de acogida, ONG y otras asociaciones en Europa.

“Desde que estalló la guerra, mi teléfono suena día y noche”, afirmó Federica Bezziccheri, presidenta de “I Bambini dell’Est” (Los Niños del Este), la organización encargada de acoger a los niños y mujeres exiliados de Ucrania. La mayoría de las llamadas son de familias que tratan desesperadamente de contactar a sus hijos adoptivos o jóvenes ucranianos que tratan de escapar de la guerra, según declara Bezziccheri. 

Read more

ETA: UN RECUERDO AMARGO EN LA SOCIEDAD

Madrid, 10 de diciembre de 2021

El miedo, la rabia y la tristeza son los sentimientos que florecen en muchos ciudadanos del país al hablar de ETA. Algunos, motivados por las injusticias vividas, deciden hacer de la lucha por la defensa de las víctimas su modo de vida; otros, sin embargo, omiten el tema y deciden que la mejor opción es el olvido. Aún así, en ambos casos y en muchos más, queda el “amargo recuerdo” de una sociedad azotada por el terrorismo.

Muchas familias en el País Vasco determinan que la omisión del tema es la mejor vía para olvidar el dolor. “Es un tema tabú. No se habla de ello”, cuenta un abogado vasco para Infoactualidad, que pide el anonimato. 

Read more

AL CALOR DE LAS FALLAS, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Las Fallas, que desde 2017 son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, han atraído con su luz, su calor y su ruido a más de un millón de personas, según el Ayuntamiento de Valencia; y han tenido un alto impacto económico. “Han sido todo un éxito”, asegura Pere Fuset, concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera.

0
0

12º ANIVERSARIO DEL DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN

Presidente de Down en España: “HAY QUE TERMINAR DE MIRARLOS CON LÁSTIMA Y HACERLO COMO A PERSONAS NORMALES"

Fotografía: Cristina díaz Hierrezuelo. Acto Inauguración "XTUMIRADA"

CRISTINA DÍAZ HIERREZUELO

Tratarlos como lo que son, personas normales. Esta es la reivindicacion que se ha hecho en la celebración de la décima edición del Día Mundial del síndrome de Down que, bajo el lema: "mi voz, mi comunidad" ha promovido la integración plena plena de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad.  

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el 19 de diciembre de 2011 la resolución del día mundial de síndrome de Down. Dicho día sería el 21 de marzo a partir del 2012.

Con este acto, la ONU, reconociendo la dignidad inherente y la capacidad de las personas discapacitadas intelectualmente, invita y solicita a todos los estados y organizaciones, así como a la sociedad civil, a que observen este día como un objetivo de concienciación pública sobre esta cuestión.

Cambiar la forma de mirarlos, ese es el claro objetivo que se plantea XTUMIRADA con su nueva campaña, para ello, 150 rostros de deportistas, actores y otros personajes famosos se han volcado con la iniciativa dando lugar a la exposición fotográfica inaugurada el día internacional del síndrome de Down, con la asistencia de La ministra de sanidad, Dolors Montserrat. 

0
0

NO LO LLAMES MENTIRA, LLÁMALO POSVERDAD

La “conmoción Trump” llega al congreso de periodismo digital de Huesca

Bernardo Álvarez. Ed O’Keefe, Periodista del diario The Washington Post.

YMS

Si Orwell levantara la cabeza tendría dificultades para imaginar una realidad literaria que superara la situación creada tras la llegada a la presidencia de los EE.UU. de Donald Trump. El Diccionario Oxford eligió el término “posverdad” como la palabra del año 2016, y no es de extrañar porque su definición es “mentira emotiva”. Y algo así es el neologismo “posverdad” o los “alternative facts”, en palabras de Kellyanne Conway, asesora de Trump, para referirse a “verdades alternativas”, una suerte de escenarios irreales que manejar a su antojo.

Vicente Vallés se centró en este hilo discursivo con su discurso inaugural “La realidad ya no es lo que era”. Los actos son sagrados, se decía en Periodismo y las opiniones, libres. Para el conferenciante los actos han dejado de ser sagrados. -“La pura información, los hechos desnudos se han convertido en materia opinable” declaró. Esto lo achacó en buena parte al uso de las redes sociales, y muy especialmente al de Twitter.

0
0

TODOS CONTRA LA LOMCE

 

YOLANDA MARTÍNEZ 

Con el tradicional seguimiento dispar, según convocantes o Administración (Ministerio de Educación y Comunidades Autónomas) la huelga convocada para hoy ha sido secundada por un 85% del alumnado y el 65% de profesores o bien ha tenido una incidencia mínima. Divergencia de opiniones, lógica, dado que las posturas sobre la LOMCE, que es la génesis del problema, son antagónicas.

Las manifestaciones han tenido lugar en 50 ciudades españolas, y nuevamente la horquilla de seguimiento va desde los 10.000/100000 asistentes según el Sindicato de Estudiantes a los 1.000 de la Delegación del Gobierno en Madrid. Precisamente en la capital de España se ha producido el colofón de la huelga, la marcha convocada en la fuente de Neptuno, y que ha registrado la presencia de varios miles de personas que se manifestaban por la derogación de la LOMCE, el decreto 3+2 y la reversión de los recortes en Educación.

“No hay razones objetivas en estos momentos para una huelga de estas características y por eso es lógico que el seguimiento sea mínimo”, ha afirmado el Ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, en el Congreso de los Diputados. A pesar de que la atención de los medios de comunicación se haya polarizado en los grandes campus universitarios, la huelga ha afectado a todos los niveles del sistema educativo. De hecho los convocantes la han denominado “Huelga General Educativa”. La Plataforma Estatal por la Escuela Pública,  reclama un "pacto social" por la Educación.

Infoactualidad
0
0

LAS ASIGNATURAS PENDIENTES DE ESPAÑA SEGÚN LA UE

 España, tras 10 años de crisis económica

Gran-Recogida-Solidaria-2016-clasificada-enero-I-1170x455.jpg

  •       - MÁS DE 2 MILLONES DE NIÑOS ESPAÑOLES EN RIESGO DE POBREZA
  •      - 300.000 "DEPENDIENTES" EN LISTA DE ESPERA
  •       - ESPAÑA NO CRECERÁ SIN I+D

Mejoran las cifras macroeconómicas, según muestran las estadísticas. La "inminente" salida de la crisis está incluida en los discursos de los líderes políticos y de los argumentarios de sus respectivas formaciones. Pero cuando nos referimos al nivel de vida de los españoles no se puede ser tan optimista. La crisis económica del 2008 con el agravante de la financiera en 2010 ha dejado una marca indeleble en una parte de la población. Los datos, fríos, muestran las tasas de pobreza infantil, un tercio de las personas en situación de dependencia están en lista de espera, somos el país europeo con más contratos temporales, a tiempo parcial o a través de agencia, y la "pobreza" energética se ha instalado en muchos hogares. Hecho el diagnóstico, el tratamiento apuesta por hacer de la investigación una vía de crecimiento sostenible pero alerta de es poco probable que se pueda alcanzar el objetivo de inversión de I+D nacional del 2 % de 2017 a 2020.

PABLO FRITSCHI Y BÁRBARA MARYANO
0
0

LA BATALLA CONTRA DAESH HAY QUE DARLA EN LOS MEDIOS Y EN REDES SOCIALES

La estrategia comunicativa del yihadismo, éxito del Estado Islámico

El grupo terrorista Daesh ha logrado una expansión propagandística nunca antes conocida, a través de Internet. “Conocen perfectamente nuestra cultura y saben cómo enviar sus proclamas a través de los diferentes medios de comunicación”, declara José M. Ávalos Morer, analista de inteligencia y experto en terrorismo. Su público objetivo son los jóvenes radicalizados de tercera generación, bien sea por voluntad propia o por adoctrinamiento, ya que encuentran en el grupo terrorista una aceptación que o reciben en sus países de origen  y se sienten parte de algo importante debido en gran medida en difusión de los éxitos militares de Daesh distribuidos a través de internet. Los medios de comunicación y las empresas de RRSS trabajan para eliminar mensajes procedentes de este grupo terrorista.

David Galán González
0
0