LA COMPLUTENSE REFORMA EL CENTRO DE DONACIÓN DE CUERPOS Y SALAS DE DISECCIÓN TRAS LA POLÉMICA DE 2014

by Javiera Vercelotti y Nerea San Miguel

 

LA COMPLUTENSE REFORMA EL CENTRO DE

DONACIÓN DE CUERPOS Y SALAS DE DISECCIÓN TRAS

LA POLÉMICA DE 2014

Una de las nuevas salas de disección tras la reforma (Foto: Nerea San Miguel)

Madrid, 1 de marzo de 2019

El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Andradas, inauguró junto a Teresa Vazquez, directora del Centro de Donación de Cuerpos y Salas de Disección (CDC), las nuevas salas de Donación de cuerpos y Salas de disección de la Facultad de Medicina, espacios para los que se han invertido más de 1 millón de euros. Cinco años después de la polémica judicial por las malas condiciones en las que se hallaban los cuerpos y la falta de regulación estatal respecto a estos centros, la Complutense ha mejorado sus infraestructuras y se ha convertido en uno de los mejores centros de donación de cuerpos a nivel europeo.

Pese al vacío legal que deja el cuidado y conservación de los cuerpos al margen de una regulación, Teresa Vazquez aseguró a INFOACTUALIDAD que “se ha reclamado a las autoridades que se regule de forma tajante este proceso” a través de un proceso de regulación que han iniciado la Sociedad Anatómica Española y la Universidad Complutense junto a otras universidades. Sin embargo, no es tan fácil, apostillaba la directora, pues “los gobiernos duran poco”, lo que entorpece procedimientos legales concluyentes como este.

Una sala de disección en la que se muestran algunos huesos humanos (Foto: Nerea San Miguel)

“Queremos ser un centro vanguardista, estar a la cabeza de Europa en ciencia, tecnología e innovación”

La universidad, que ha invertido alrededor de 1 millón de euros según comentaba el rector Carlos Andradas, pretende que sirva para restaurar la imagen de la Universidad tras la polémica que supuso “un mazazo tremendo para la imagen de la complutense”. El rector de la UCM aseguraba que el centro es considerado ya como uno de los mejores de Europa, “Queremos ser un centro vanguardista, estar a la cabeza de Europa en ciencia, tecnología e innovación”. Vázquez destacó que en EEUU se están ahora empezando a crear este tipo de centros, debido a que hace unos años se empezó a pensar que la simulación digital era más eficiente para realizar estas prácticas, pero como afirma la directora del CDC, se han tenido que volver a los métodos tradicionales.

 

Una alumna de oftalmología diseccionando una cabeza humana (Foto: Nerea San Miguel)

“Este pasado no se volverá a repetir. Hay que hacer las cosas bien”

Tras esta inversión cabe destacar que en el 2014 este centro fue denominado por algunos medios como la “cámara de los horrores” debido a las paupérrimas e insalubres condiciones en las que se tenía a los cuerpos donados. El rector Andradas aseguraba que “este pasado no se volverá a repetir. Hay que hacer las cosas bien” e incidía en que los responsables de esta irregularidad se encuentran todavía en procedimientos judiciales.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios