LA INCERTIDUMBRE ANTE EL RESULTADO CONTINÚA TRAS EL DEBATE EN CCINF
- by Felipe Manchón y Nerea San Miguel
Carlos Andradas y Joaquín Goyache contrapusieron durante una hora sus diferentes modelos de universidad
Madrid, 15 de marzo de 2018
El debate electoral de las elecciones a rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que enfrentarán el próximo 3 de abril al actual rector, Carlos Andradas, y al profesor Joaquín Goyache, se celebró ayer por la tarde en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La disputa entre ambos candidatos se caracterizó por un tono correcto, aunque hubo algunos momentos tensos en que el debate pareció calentarse, y se saldó sin un ganador claro. Quienes acudieran al debate con la esperanza de saber quién será el rector de la UCM a partir del 3 de abril tendrán que esperar todavía unas semanas.
Los candiadtos a rector por la Universidad Complutense para las elecciones 2019 (Foto: Mayte Gómez)
El debate electoral es una de las tradiciones más importantes de los comicios para elegir al rector de la UCM. Sin embargo, nunca en la historia reciente de la universidad el debate de la primera vuelta había enfrentado solamente a dos candidatos, Andradas y Goyache. Este ambiente de excepcionalidad se respiraba en los minutos previos al comienzo del debate, cuando ambos candidatos, acompañados por sus comitivas, llegaron al auditorio de la facultad donde se produciría su discusión dialéctica. Apenas instantes antes de que la moderadora del acto, la periodista de la Cadena SER Marta González Novo, diese el pistoletazo de salida al debate, ambos candidatos se saludaron con un apretón de manos. Sería la única prueba de cordialidad en la hora y media que duró el debate.
El sorteo realizado resultó en que fuera Joaquín Goyache, catedrático de la facultad de Veterinaria, de la que fue decano durante ocho años, y que definió su candidatura como un proyecto transversal donde están incluidos todo tipo de ideologías, identidades y creencias. “Queremos dar un vuelco a la universidad, orientarla hacia el futuro”, declaró Goyache. Por su parte, Carlos Andradas, el rector saliente, destacó los logros obtenidos durante sus cuatro años de gestión, y explicó que su campaña se basa en siete puntos básicos: la simplificación, la atención a las personas, la mejora de resultados, la transformación digital, la definición de una agenda 2030, la internacionalización y el diálogo.
El envejecimiento de las plantillas, en el centro del debate
A partir de aquí, Marta González Novo fue dando paso a los diferentes bloques temáticos consensuados entre ambas candidaturas. Muy pronto se vio de qué iría el debate: Carlos Andradas defendiendo su balance, y Joaquín Goyache cuestionándolo, pero sin proponer ninguna alternativa concreta. En los sucesivos bloques, el catedrático de Veterinaria mostró su profundo desacuerdo con la gestión del equipo rectoral dirigido desde 2015 por el profesor Andradas, al que acusó de no haber tomado medidas contra el envejecimiento del personal docente e investigador (PDI), de haber realizado una gestión muy deficiente en materia investigadora, y de no haber acometido la reforma del personal de administración y servicios (PAS), pero no dejó claro en ningún momento qué reformas concretas llevaría a cabo si fuese elegido rector.
Carlos Andradas presentando los datos de sus cuatro años de gestión (Foto: Mayte Gómez)
“No sé si estamos hablando de la misma universidad”, le reprendió Andradas, quien enumeró todas las medidas de los últimos cuatro años, que, según él, han tenido impacto real sobre la universidad, como el plan contra el envejecimiento del PDI o los programas investigadores, que han permitido que la universidad haya pasado en cuatro años de 25 plazas para investigadores al año a 75, llegándose a los 300 contratos predoctorales en los últimos años. Para el rector, la mayoría de los objetivos marcados en 2015, cuando derrotó en las elecciones a José Carrillo, se han cumplido, y hay que seguir adelante con las reformas puestas en marcha por su equipo.
El auditorio estaba dividido entre partidarios de ambos candidatos, aunque se mantuvo un respetuoso silencio durante gran parte del debate, hasta que llegó el bloque sobre los estudiantes. Joaquín Goyache cargó las tintas contra Carlos Andradas, al afirmar que la Universidad Complutense de Madrid no es una universidad moderna y que es para cada vez más estudiantes una mera expendedora de títulos, y no un lugar en el que se sienta una pertenencia. Tras lamentar que, en las elecciones de 2015, solamente un 20% de los estudiantes votasen, se refirió al caso particular de la Facultad de Ciencias de la Información, en la que se produjo el debate, identificando como una de las principales preocupaciones de los estudiantes del centro que la conexión WiFi funciona mal en la facultad. Este argumento provocó que una parte del auditorio prorrumpiese en una ovación, la primera de la tarde.
Goyache entrevistado por Infoactualidad e Inforadio (Foto: Mayte Gómez)
Andradas respondió, una vez más, con datos de lo aprobado durante su gestión, como la Oficina de Prácticas y Empleo, que facilita las prácticas de los alumnos, la bolsa de empleo, que intenta garantizar su inserción laboral, o el servicio Psicall, que ofrece tratamiento psicológico por teléfono a los estudiantes las 24 horas del día. Sus simpatizantes no quisieron quedarse atrás, y aplaudieron con igual o mayor vehemencia que los de Goyache cuando el rector finalizó su argumentación.
La tensión hace aumentar la propuesta del debate
La tensión se había mantenido a raya durante buena parte del debate, pero aumentó cuando llegó el bloque sobre economía. Tras acusar a Andradas de no haber realizado una gestión económica transparente y de no haber cumplido con algunas de sus promesas, Goyache lanzó una bomba, al señalar que había algunos centros de la UCM a los que él no acudía porque no cumplían las condiciones básicas de seguridad para las personas, aunque no especificó cuáles. Visiblemente molesto, Carlos Andradas le respondió “No nos asuste, profesor Goyache”, y defendió que todos los edificios de la Complutense han pasado todas las inspecciones, y que gran parte de las inversiones que recibe la universidad se han dedicado durante los últimos cuatro años a la reforma y adecuación de los edificios, además de reivindicar medidas como la reforma de los campos de deportes de la universidad o el centro de donación de cuerpos de la Facultad de Medicina.
Carlos Andradas entrevistado por Infoactualidad e Inforadio (Foto: Mayte Gómez)
Fue en ese momento en que la temperatura del debate estaba subiendo, y los partidarios de un lado y del otro se esmeraban en aplaudir ruidosamente al final de la intervención de su candidato para intentar amedrentar a la otra candidatura, cuando salió a la palestra uno de los asuntos más sensibles, la reestructuración departamental prometida por Carlos Andradas en 2015, y que Joaquín Goyache definió como departamentazo, una expresión que molestó al rector, que la calificó como una falta de respeto. “Ha creado usted departamentos Frankenstein. Si eso es potenciar la docencia y la investigación, ya me dirán qué universidad tenemos”, acusó el profesor Goyache.
Consciente de que este asunto saldría antes o después en el debate, a Andradas, que fue sintiéndose cada vez más cómodo durante la confrontación dialéctica, no le pilló desapercibido el ataque frontal de su rival. El rector negó la acusación de que se hubiese seguido un criterio numérico para realizar la reestructuración departamental, defendió la medida como necesaria y recordó que se aprobó por unanimidad en el consejo de gobierno. “Ni siquiera usted ha podido negar que esta reforma era necesaria, profesor Goyache”, señaló.
Antes de las preguntas formuladas por el público presente en el debate y por el que estaba siguiendo el acto por streaming, hubo tiempo para hablar de un asunto de rabiosa actualidad, los casos de corrupción en las universidades madrileñas, principalmente la entrega de títulos fraudulentos de máster a políticos. El rector sacó pecho, y recordó que no ha existido ningún caso de corrupción en la UCM en todo este periodo. Pese a lo contundente del argumento, Goyache acusó al rector de llevar a cabo una falsa transparencia.
El candidato Goyache durante el debate (Foto: Mayte Gómez)
En el turno de preguntas, salió otro tema importante a raíz de una pregunta de INFOACTUALIDAD, la reciente decisión del Gobierno de la Comunidad de Madrid de crear tres nuevas universidades privadas en la región. A pesar de que ambos candidatos se oponen frontalmente a esta decisión, Joaquín Goyache no perdió la oportunidad de volver a atacar a su rival, al que acusó de una posición laxa en la defensa de la universidad pública, pese a que Carlos Andradas siempre la ha defendido públicamente y se ha opuesto, incluso en los tribunales, a que la creación de estas nuevas universidades públicas se produjese.
Otra pregunta que mostró las diferencias entre ambos candidatos fue la referida a sus alianzas. Mientras que Andradas se comprometió a que su equipo rectoral siga siendo paritario y a establecer lazos con toda la comunidad universitaria, Goyache anunció que no se limitaría a la comunidad universitaria, sino que aspiraba a crear lazos con todos los entornos sociales.
Todo se resolverá el 3 de abril
Pasada hora y media de debate, llegó la hora de las conclusiones. Joaquín Goyache fue el primero en concluir, en una intervención que resumió su tono general durante el debate, atacando a Andradas y a su equipo, del que dijo que era el enemigo en casa, y llamando al cambio el próximo 3 de abril. Carlos Andradas cerró el debate con un breve mensaje en el que reivindicó su labor, instó a la participación en las elecciones, y pidió el voto para consolidar el cambio. “Queremos una Universidad Complutense cada vez más viva, basada en el respeto de unos a otros”, concluyó.
El candidato Carlos Andradas durante el debate (Foto: Mayte Roldán)
Al final del debate, y una vez el auditorio se fue vaciando, las cámaras del streaming captaron una rara imagen de ambos candidatos hablando de manera relajada e incluso riéndose. Fue una manera de salir momentáneamente de la tensión del debate y de la campaña que enfrenta a dos modelos de entender la universidad y a dos candidatos muy diferentes entre ellos. Las espadas siguen en todo lo alto, y el debate, lejos de inclinar la elección hacia uno de los lados, deja aún más abierta la campaña, que entra en una fase decisiva y apasionante.
Carlos Andradas y Joaquín Goyache tienen desde hoy dos semanas y media para convencer a todos los sectores que forman la comunidad universitaria de que su proyecto es el mejor para guiar los destinos de la Universidad Complutense de Madrid, el centro presencial más grande de España, como recordaba la moderadora, para los próximos cuatro años. El 3 de abril se conocerá quién lo ha conseguido. Hasta entonces, todo puede pasar.
Comentarios
- No se han encontrado comentarios
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado