“LET THERE BE LIGHT”, PROTAGONISTA EN DOCUMENTA MADRID

DOCUMENTA MADRID

Salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información (FOTO: Alba Rozas)

Let there be light (en español, Que se haga la luz) ha sido la protagonista en la jornada de este jueves del ciclo “Escenarios de Guerra” de Documenta Madrid en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Información. Encasillada dentro de película documental, el film que data de 1946 fue dirigida por Jhon Huston al finalizar la segunda Guerra Mundial por encargo del Ejército de Estados Unidos.

Madrid, 17 de mayo de 2019

Localizada en el Hospital Militar Mason en Long Island, Nueva York, la historia narrada por Walter Huston (padre del director de la cinta) expone a los espectadores las secuelas psicológicas que sufren los combatientes americanos tras la Segunda Guerra Mundial. El documental realiza un seguimiento de los soldados desde su internamiento en el hospital militar hasta el momento de su recuperación y adecuación a la vida en sociedad.

Dicho proceso muestra cómo ha afectado la experiencia bélica a cada uno de los protagonistas de la cinta. Tartamudeos postraumáticos, parálisis local, amnesia, espasmos nerviosos, mudez o hasta incluso invalidez de las extremidades inferiores son las secuelas sufridas por los milicianos americanos. Todo ello compone la base de las investigaciones del equipo médico del Hospital Militar Mason.

La película recoge los procedimientos de terapia individual, mediante métodos como la hipnosis o la inyección de morfina, y terapias de grupo a los que son sometidos los protagonistas. Logrando junto con el trabajo de los integrantes del hospital la exitosa recuperación de los pacientes.

El ciclo “Escenarios de Guerra” de Documenta Madrid está llegando a su fin. Still Recording, Srbenka + Operation Jane Walk y Let there Be Light, han sido hasta hoy las proyecciones que se han estrenado en el salón de actos de la Universidad Complutense de Madrid. Compartiendo enfoque, las cintas relatan historias humanas desarrolladas en periodos de guerra y postguerra. El ciclo concluirá el 17 de mayo con Pirotecnia, trama envuelta en el conflicto bélico colombiano.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios