LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE Y LA JAPAN FOUNDATION HAN CELEBRADO HOY UNA MESA REDONDA SOBRE LA CULTURA JAPONESA

by Gabriela Gherghel

 

Logo Japan Foundation

Con el objetivo de acercar a los españoles la cultura japonesa, la organización del evento y parte de la Universidad Complutense, junto con la Japan Foundation, han impartido un acto, donde Shingo Kato, profesor titular en la Universidad de Keio en Tokio, en Historia Contemporánea española, ha sido el protagonista, acompañado del profesor de Estudios de Diplomacia y Seguridad por la Universidad de Kobe, Tosh Mihara. Además de ellos también asistió, el catedrático de la Universidad Complutense especializado en Historia de Asia y en las relaciones asiáticas con España, Florentino Rodao.

26 de Septiembre de 2019

La conferencia se impartió en inglés y en castellano, dividida así en tres partes. El profesor Mihara explicó a los asistentes, la historia de Japón y los motivos de porque el país, es el que es hoy en la actualidad. Shingo Kato por su parte, expuso los requisitos que debe cumplir un país para poder denominarse democrático, y las diferencias entre el proceso democrático español y el japonés. El acto, fue clausurado por una mesa redonda para concluir con un debate donde ambos profesores Mihara y Rodao intercambiaron ideas acerca del papel de Japón en el mundo y las diferencias geopolíticas entre ambos países.

El cambio de era japonés se produjo el 1 de mayo cuando el emperador Naruhito abdicó dejando el cargo de emperador a su hijo Akito, cuyo mandato se conoce como la Era Kewia (la Era de la Armonía). Este fue uno de los principales temas del evento, debido a la incertidumbre que crea un cambio de Era en los ciudadanos japoneses, todo ello sumado a los desafíos a los que se enfrenta dicho país como consecuencia de su localización geográfica.

Según expresó el profesor Mihara el mundo, sobre todo los países del Sudeste Asiático junto con Estados Unidos, no consideran a Japón como un país serio debido a su política de paz, la cual conlleva a una cierta despreocupación por parte del gobierno por la fuerza militar (hard power). Además Japón, es un país democrático aunque representa otro modelo de democracia diferente al modelo europeo, por consiguiente la democracia japonesa representa una paradoja, incluso dando lugar a la idea de una reforma de la Constitución japonesa, vigente desde 1947.

A diferencia de Japón, España cuenta con el apoyo de la Unión Europea y la OTAN. Japón, es un país que no tiene ayuda de sus vecinos limítrofes, suponiendo de la misma forma un riesgo existencial para el país. Según declaró Mihara al final de la charla, ‘’Japón no debería permitirse esta política de paz, o que los demás lo vean como un país insignificante, ya que ello supone un peligro para un país rodeado de potencias nucleares como Estados Unidos, China o Corea del Norte’’.

 

 

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios