ARTUR GALOCHA: " SE PUEDE HACER PERIODISMO SIN ESCRIBIR"

by Rebeca Barroso, Mara Yánez

FOTO TEXTO

Artur Galocha en las Jornadas de Comunicación y Diseño en la Facultad de Ciencias de la Información ( FOTO: Rebeca Barroso y Mara Yánez)

Madrid, 18 de octubre de 2019

Artur Galocha, infógrafo y director de Arte de las revistas Líbero y Retina, intervino en las Jornadas de Comunicación y Diseño que acogió la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, de la cual fue alumno. En esta jornada mostró y explicó cómo se dedicaba a aportar información con imágenes a través de la infografía, apoyando que “se podía hacer periodismo sin escribir.”

La carrera laboral de Artur ha sido densa, entre sus trabajos más destacados podemos encontrar el trabajo con la Editorial Libros de Cao, ilustrando “Fariña”, libro del autor Nacho Carretero, sobre el narcotráfico en Galicia. Como nos cuenta Artur “el libro fue retirado ya que el exalcalde de El Grove, Alfredo Bea Gondar, denunció en enero de 2017 al autor y la editorial acusándolos de injurias y calumnias, puesto que aparece nombrado en varias líneas del libro.” La portada del libro se realizó con harina y cartón, asemejándose a un paquete de cocaína, con ello consiguió acercarse a la realidad, según explicó Galocha.

El infógrafo trabaja con el diseño editorial en revistas como Líbero y Retina, aunque en otras ocasiones colaboró con el Mundo o Tentaciones; esta última acabó cerrando por falta de publicidad, y echando a la mayor parte del personal incluyendo a él.

Tras este final, se decidió crear Líbero, revista donde desempeña su papel como director del arte, diseñando sus portadas. Con la creación de la revista, Artur empezó a trabajar como freelance, su experiencia no resultó ser tan grata, puesto que da a entender que son demasiadas horas trabajando en casa, pero muchas de sus ocupaciones fueron en Ence, Mongolia o El País.

Una de sus infografías más curiosas fue “Los mil y pico conciertos de los Beatles”, la información que tenía sobre ellos al principio era la mínima, les conocía, pero no era fanático del grupo Británico hasta que desempeñó este trabajo, para involucrarse más empezó buscando todos los conciertos que habían realizado hasta la fecha en una página web y para corroborarlo compró un libro que trataba sobre el día a día del grupo musical.

Galocha contó como anécdota que uno de sus trabajos llegó a la televisión, pero no de la forma en la que él creía. En uno de los programas de Buena Fuente, uno de sus colaboradores sacó una ilustración del infógrafo, “El viaje mochilero”, alegando que la imagen que mostraba no era exactamente una mochila sino un miembro reproductor masculino.

Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Comentarios

  • No se han encontrado comentarios